Una publicación efímera, como todo

Archive for 7 de noviembre de 2011|Daily archive page

Cristina anunció un aumento en octubre de 30% en el superávit comercial

In Consumo, Desarrollo, Economía, Estadísticas, Noticias, Presidenta Cristina on 7 noviembre, 2011 at 22:31

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró esta tarde que, a octubre pasado, el superávit comercial fue de u$s 9.379 millones, con una perfomance en el último mes 30% superior al mismo período de 2010. En un acto en Gobierno, marcó en el 27,5% la relación deuda externa pública-PBI. (foto Télam)

Nacionales, Economía, Desarrollo, Estadísticas, 7 Nov (SP. Télam).- «Cuando uno ve lo que pasa en el mundo, muy complejo, convulsionado, reafirma con creces lo que nunca tuve dudas: que el modelo es el de crecimiento y generación de trabajo con inclusión social», dijo esta tarde Cristina Fernández, en su primer discurso tras su regreso del encuentro del G-20.

«Es la única receta que tienen los países para superar las dificultades y lo que hemos venido haciendo en estos años, muchas veces contra viento y marea, dimes y diretes, me dio un poco de ‘orgullito'», sostuvo, en Casa de Gobierno, durante un acto destinado a presentar un nuevo sistema biométrico de identificación de personas.

«Nos reconocieron en la reunión interna entre los colegas presidentes, pero no por el resultado electoral, sino por el desarrollo y los números de la economía, porque creo que es lo importante», precisó.

«La verdad, cuando llego -de regreso a la Argentina- me entero que también hemos crecido respecto a octubre 34 por ciento en venta de autos, con 72.068 vehículos patentados, con lo que, en lo que va del año, llevamos 753.150 vehículos patentados», dijo.

Aseguró que ese nivel de ventas «marca el increíble desarrollo, por un lado, de la industria automotriz y, por el otro, del poder adquisitivo de los argentinos» y precisó que, «al mismo tiempo, creció la venta de autos usados, la de motocicletas, y de todo método de transporte».

Estas realidades, ponderó, «nos deja muy orgullosos, frente al gran problema que he visto y todos hemos discutido en el G-20, con el formidable endeudamiento que tienen ciertas economías».

Recordó que la cumbre de Cannes, Francia, «incluyó el tema del endeudamiento y la necesidad de la generación de empleo con crecimiento, pero también está el problema del terrible endeudamiento de los países». Así, prosiguió, «cuando uno mira los números de la Argentina», también debe hacerlo en cuanto a otros parámetros.

«Creíamos que íbamos a finalizar el año con 8.500 millones de dólares de superávit comercial y ya estamos en 9.377 millones», destacó. «Fíjense el detalle muy importante de que el superávit comercial de octubre ha sido un 30% mas alto que el de octubre del 2010, cuando tuvimos un superávit de 937 millones, contra u$s 1.217 millones de este año, o sea un 30 por ciento más». Remarcó que, en octubre de 2010, el superávit había sido 19% inferior al de 2009, «el año de la gran crisis».

«Por eso -explicó-, la solidez de estos dólares comerciales que ingresan al país, no a través de movimientos de capitales ‘golondrina’ «. La perfomance «realmente nos llena de orgullo, por el trabajo realizado, porque nos permite entender este maravilloso crecimiento de la economía argentina», insistió.

Más cifras 

En ventas declaradas, detalló, el informe de la AFIP, dice que, «en el primer semestre de 2011, las ventas declaradas del total de la economía crecieron un 35% respecto del primer semestre del 2010». 

«Pasamos de 1,07 a casi 1,5 billón de pesos de ventas declaradas, lo que permite decir que hoy, con este problema que vi con mucho dolor, porque vivimos en un mundo totalmente interconectado e interrelacionado, fue el mercado interno el que nos permitió a los argentinos un crecimiento ininterrumpido que lleva ya ocho años y medio y vamos a trabajar fuertemente para sostenerlo».

«Si le va mal al mundo -reflexionó- de algún modo siempre nos impacta, nos llega», por lo que «hay que instrumentar todas las medidas para asegurar el crecimiento de la demanda agregada».

Las deudas

«Quería decir lo de la deuda; hoy, con lo que está pasando en Grecia, en Italia, vemos que el peso de la deuda tanto pública como privada externa total en relación a nuestro producto bruto es del 32,2 %», reseño.

«Quiero que recuerden la Argentina del 150 o 130 % de deuda externa pública y privada respecto del PBI», contra «ésta, que históricamente debe haber sido uno de los registros más bajos desde el empréstito de la Baring Brothers».

«Además -continuó ante los asistentes en el Salón de las Mujeres Argentinas- la deuda pública en moneda extranjera, en dólares, se redujo al 27,5 del PBI, cuando, en el 2003, era de más del 100% lo que debíamos únicamente del sector publico».

Adelantó que se estima que, a fin de año, la proporciono de la deuda pública en moneda extranjera que estará en manos de privados será solo del 8,7 % del PBI, en tanto que «el resto es sector intrapúblico».

«Creo que Argentina pasó de ser un deudor a un acreedor neto del resto del mundo a partir de 2004. No voy a dar el listado de acreedores; adivinen (son datos del FMI, a no confundirse), quién es el acreedor neto más importante de de los países desarrollados, Suiza», dijo. Y preguntó: «¿se entiende lo que está pasando en el mundo? Fíjense, más que Noruega, que tiene reservas petroleras impresionantes y un desarrollo muy importante, más que Japón, más que Alemania».

Dijo que «entre los emergentes, China es obviamente el mayor acreedor neto, en tanto que la Argentina también es acreedor neto. Cuando uno mira esto, observa claramente por qué pasan estas cosas en el mundo, esta suerte de ‘financieramiento’ del capital, que gana dinero sin hacer nada, en detrimento de las otras sociedades que, además, producen».

Apuntó que «es un tema que exige mucha responsabilidad por parte de todos los argentinos». Y recalcó: «En esto quiero ser clara, yo me hago cargo de la responsabilidad que me cabe, pero con el resto de los argentinos, en todas las funciones que ocupen, tenemos que hacernos cargo de lo que nos toca, para poder valorar esto y contribuir, a partir de lo que cada uno pueda dar, primero para sostener el crecimiento y después para los sectores a los que todavía no ha llegado».

«Hay gente que todavía tiene que recibir la asignación universal, gente que no tiene trabajo decente, registrado, gente que no puede acceder a capacitación, estudio o a una carrera universitaria, en un lugar donde con mucho orgullo digo que somos uno de los países con educación universitaria gratuita», continuó.

«Estas cosas también forman parte de los sistemas de seguridad, entendidos no sólo como sistemas de represión, sino de prevención social, cultural; son ejemplos para que una sociedad pueda tener cada vez mayor seguridad, no para unos pocos, sino para todos sus habitantes».Empalmó así con la cuestión formal que llevó a dar esta conferencia de prensa.

* PRINCIPALES CONCEPTOS SOBRE ECONOMÍA

* «El modelo es el de crecimiento, la creación del trabajo y la inclusión social; es la única receta que tienen los países». Lo dijo en base a su experiencia en la última cumbre del G-20.

* «Llevamos u$s 9.379 millones de superávit comercial hasta octubre», adelantó.

* El superávit de octubre fue de u$s 1.207 millones, 30% más que en el mismo mes de 2010.

* En todo el sistema, dijo, este año hubo ventas declaradas por $ 1,45 billón.

* El peso de la deuda externa pública y privada es del 32% del PBI; «uno de los registros más bajos» de la historia.

* La deuda pública se redujo a 27,5% del PBI.

* A fin de año bajará a 8,7% del PBI; «el resto es sector intrapúblico».

Felices sueños

In Felices sueños on 7 noviembre, 2011 at 22:00

Lamujerdemivida vuelve a Córdoba y viene con “DEMASIADO EGO”

In Cultura, Gacetilla, Revistas on 7 noviembre, 2011 at 17:32

Ricardo Coler, director y fundador de la revista Lamujerdemivida (Bs.As), junto a los recientemente incorporados colaboradores cordobeses de la publicación presentarán su último número que lleva por título DEMASIADO EGO.

El evento tendrá lugar el próximo jueves 10 de noviembre, a las 20:30 hs. en el subsuelo del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria) con entrada libre y gratuita.

Lamujerdemivida se edita en Buenos Aires desde mayo de 2003. Cada número presenta un dossier central dedicado al tema de tapa, cuentos inéditos de reconocidos escritores y secciones de pensamiento, cine, literatura, arte y psicoanálisis.
En sus páginas conviven autores consagrados, como Héctor Tizón y Andrés
Rivera, con periodistas, filósofos, pensadores, psicoanalistas, nuevas voces de la narrativa argentina y escritores internacionalmente reconocidos. Desde la tapa hasta la última página, cada edición está ilustrada por dibujos originales de artistas argentinos contemporáneos.
La revista cuenta con 64 números en la actualidad, algunos de los anteriores
han sido: Nº63 “¿Alguien Cambia?”, Nº 61 “Lo arreglamos en la cama”, Nº 59 “Salvaje Mundo Frívolo”, Nº 56 “Morbo”, Nº 50 “Amor Loco”, Nº 46 “Desconfío de los buenos”, etc.
En 2003 recibió el Premio Julio Cortázar de la Cámara Argentina del Libro a
la mejor revista cultural del año, y en 2005, el Premio Letras de Oro otorgado por Honorarte.

Refranero popular

In Refranero popular on 7 noviembre, 2011 at 14:55

Qué gota de sangre negra
se habrá metido en mi sangre,
que me hace bailar si escucho
el repicar de los parches,
que me hace bailar si escucho
el repicar de los parches.

Francisco Felipe Yofre en el Mozé

In Gacetilla, Política on 7 noviembre, 2011 at 14:08

Presidente de Irán advierte que no permitirá que Occidente agreda a su país

In Internacionales, Noticias on 7 noviembre, 2011 at 12:13

Mahmud Ahmadineyad: "Los arrogantes deben saber que Irán no les permitirá esa agresión". (foto Archivo)

Internacionales, Teherán, 7 Nov (TeleSur).- El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, advirtió este lunes que no permitirá que Estados Unidos e Israel ataquen militarmente a su país. Enfatizó que las potencias occidentales buscan apoyo internacional para seguir sancionando a la República Islámica por su programa nuclear con fines civiles y pacíficos.

“Los arrogantes deben saber que Irán no les permitirá esa agresión (…) Estados Unidos e Israel quieren atacar a Irán para luchar contra la creciente influencia de la República Islámica”, enfatizó el mandatario iraní en una entrevista publicada por un diario egipcio.

Irán “aumentó sus capacidades y sigue progresando (…) Israel y Occidente, en especial Estados Unidos, temen las capacidades y el rol de Irán», agregó.

«Además, (las potencias) buscan apoyo internacional para suprimir la influencia (de Irán)”, indicó.

La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) publicará este martes un informe sobre la supuesta intención que tiene Irán para “desarrollar bombas nucleares y misiles para transportarlas”.

Tanto el canciller iraní, Ali Akbar Salehi, como el religioso conservador el ayatolá Ahmad Jatami han exhortado al director general de la AIEA, el japonés Yukiya Amano, que “no debe trabajar bajo la influencia de las grandes potencias, sino mantenerse independiente» y como «un instrumento sin voluntad en manos de Estados Unidos e Israel».

Para Rusia, un ataque militar contra Irán sería un “error muy grave” y tendría “consecuencias impredecibles”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, enfatizó que la injerencia sólo provoca conflictos y “conduce al aumento de víctimas”.

Lavrov señaló que la posición de Rusia “es ampliamente conocida” con respecto a las declaraciones del presidente israelí, Simón Peres, quien dijo el pasado sábado que un ataque contra Irán se hace “cada vez más verosímil” y “parece más cercano que la opción diplomática”.

“Nuestra posición es ampliamente conocida: sería un error muy grave, con consecuencias impredecibles» atacar a Irán, declaró Lavrov.

El canciller ruso recalcó que “no hay una solución de fuerza a los conflictos internacionales. De esto nos convencemos cada día, cuando vemos como se resuelven los problemas en torno a Irán, Irak o Afganistán”.

La autoridad rusa insistió en que todo conflicto puede y debe ser resuelto sobre la base de los principios aprobados por la comunidad internacional y refrendados en la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Asimismo, subrayó que el uso de la fuerza es posible sólo en dos casos, “cuando hay una agresión contra uno u otro país y cuando existe una correspondiente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”.

Lavrov recordó que la propuesta que hizo Rusia hace más de un año para que la comunidad internacional negociara sobre el programa nuclear iraní con fines civiles y pacíficos “sigue sobre la mesa”.

“Confío en que no se adoptarán acciones que, con intención o sin ella, arruinen las posibilidades (de solución) que aún existen”, recalcó.

Israel, que pretende atacar a Irán, posee entre 200 a 500 ojivas nucleares sin declarar a la comunidad internacional, según la Según la Federación Americana de Científicos y el Consulado de Defensa de los Recursos Naturales.

Irán ha estado sometido a severas sanciones económicas y políticas pese a que ha desmentido en varias oportunidades que su programa atómico con fines civiles y pacíficos busca dotarse de armas nucleares.

¿Mi cuerpo es mío? : Debate en torno al aborto

In Derechos Humanos, Opinión, por Zula Lucero, Salud on 7 noviembre, 2011 at 8:30

por Zula Lucero *

No hay un terreno de mayor disputa política y simbólica como el cuerpo de la mujer. La mujer o las mujeres, interpretadas desde diferentes perspectivas generalmente fundamentadas desde el sistema patriarcal. Es inevitable no comenzar este debate desde el análisis de este sistema que oprime y naturaliza esteriotipos (mujer-madre, mujer-prostituta, mujer-objeto etc)  que no deja más espacio que para la rebeldía.

“El patriarcado ha surgido de una toma de poder histórico por parte de los hombres, quienes se apropiaron de la sexualidad y reproducción de las mujeres y de su producto, los hijos e hijas, creando al mismo tiempo un orden simbólico a través de los mitos y la religión que lo perpetuarían como única estructura posible.”  Dolors Reguant Fosas.

Entonces, podríamos decir que la ilegalidad del aborto es una forma más de dominación patriarcal de las mujeres. También es necesario decir, que las mujeres han sabido como sortear la ilegalidad y la penalización, a veces como un acto de rebeldía aunque la mayoría de las veces como una necesidad. Y lamentablemente la consecuencia ha sido y es dolorosa: la muerte o secuelas físicas y emocionales de miles de mujeres.

Las mujeres que recurren a un aborto son socialmente estigmatizadas, desde el estado, que no dispone de recursos necesarios para que sea posible acceder a la planificación de la maternidad. Desde lo social señalándola y culpabilizándola de la maternidad y también del aborto. Cuantas veces hemos escuchado. “Y bueno si no se cuida…” o “Le gusta llenarse de hijos” hasta los más discriminatorios “tienen hijos para cobrar planes sociales”. Ahora bien, si esa mujer opta por no tener ese hijo, entonces se convierte rápidamente en una“asesina”.

Inevitablemente me surge una pregunta: ¿Como es que esa mujer se embarazó? Una vez más la responsabilidad de los varones, como en otros tantos temas, está invisibilizada. Entonces, ¿el aborto es solo cosa de mujeres?  Seguramente muchas compañeras feministas no acuerden conmigo, pero creo que es necesario también poner en debate la responsabilidad del varón. Hay una consigan muy interesante que dice: “los varones abortan sólo con tres palabras: yo no fui”. Entonces como es que sólo la mujer carga con la culpa y la estigmatización. Para responder tenemos que volver al principio de este artículo: El Patriarcado.

Podríamos preguntarnos si realmente quienes se oponen al aborto defienden “al niño por nacer” o simplemente están salvaguardando y perpetuando al sistema patriarcal para continuar apropiándose de la sexualidad y reproducción de las mujeres. El temor es, que se pierdan “niños por nacer” o que las mujeres puedan ejercer libremente su sexualidad. Está sobradamente demostrado que las organizaciones “pro-vida” poco hacen por la niñez vulnerable, y muchas veces son quienes encubren a curas abusadores o sencillamente miran hacia otro lado.

Pues bien, hay una realidad innegable: las mujeres abortan con o sin permiso. Las estadísticas muestran que al menos una mujer por día muere por complicaciones en el aborto. Generalmente son mujeres pobres, porque son quienes no pueden acceder a un aborto seguro en clínicas o consultorios privados. En la Argentina se producen alrededor de 500.000 abortos anuales. Esto equivale a 4 abortos cada 10 nacimientos. Según estimaciones, en el mundo 19 millones de mujeres pobres interrumpen sus embarazos y el 13% de ellas mueren. Otras tantas sufren secuelas como sepsis, anemia, ruptura cervical, lesiones intestinales, perforación uterina, etc. Todas estas secuelas se eliminarían si el aborto fuera una práctica legal contemplada y garantizada por los sistemas de salud pública. En casi todos los países latinoamericanos el aborto es considerado un delito, salvo en CubaCosta Rica y Guayana, donde esta legalizado.

Es necesario que redoblemos nuestros esfuerzos para que el aborto sea legal, seguro y gratuito porque no alcanza sólo con la despenalización porque las mujeres pobre seguirían poniendo en riesgo su vida. El estado debe garantizar que toda aquella mujer que decida realizarse un aborto, por las cusas que considere, se lo haga sin jugarse la vida. Tampoco es verdad que, de legalizarse el aborto este aumentaría, simplemente visibilizaría una realidad que se mantiene en la clandestinidad.

No es posible aceptar que se nieguen derechos en base a creencias religiosas y que un estado que se supone democrático y laico, no disponga de todos los recurso necesarios para que dejen de morir mujeres por causas evitables. La legalización del aborto es “una deuda de la democracia”.

Sepan que seguiremos en las calles exigiendo y luchando porque las mujeres hemos aprendido que los derechos se conquistan: ¡Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir!

Activista social y feminista. Comunicadora, fotógrafa y madre.  Durante el mes de julio de 2009 a diciembre de 2010 colaboró en una organización de base que núclea a mujeres en situación de vulnerabilidad social y prostitución, dando talleres de comunicación con perspectiva de género y clase. Además coordina un Programa de prevención de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Integrante de la Red No a la Trata y de la Red Abolicionista de la Prostitución.

Taller de Fotografía On Line

In Fotografía, Gacetilla on 7 noviembre, 2011 at 8:15

(Hacer click sobre la imagen para obtener toda la información)

Amas de casa

In Amas de casa on 7 noviembre, 2011 at 8:00