Archive for 8 de noviembre de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 8 noviembre, 2011 at 22:00La AFIP regulariza trámites para la compra de divisas
In Economía, Noticias on 8 noviembre, 2011 at 14:12
A través de una resolución la AFIP expresa que podrán presentarse ante el organismo los que reciben la respuesta de "inconsistente" en el trámite informático, que realicen la gestión por préstamos hipotecarios para la compra de vivienda, en concepto de turismo y viajes a no residentes, entre otros.
Nacionales, Economía, 8 Nov (SP).- La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), por Resolución General 3212 publicada hoy en el Boletín Oficial, habilitó nuevos códigos para subsanar las ‘inconsistencias’ que se presentan en la compra de divisas, a aplicar por las entidades autorizadas a operar en cambios, para el registro de las operaciones de venta de moneda extranjera..
En el Anexo describe las operaciones con los códigos de identificación de operaciones, que abarca:
Operaciones de organismos internacionales, representaciones diplomáticas y consulares, misiones especiales, etc; Operaciones de gobiernos locales; de empleados de gobiernos locales no integrados al Sistema Integrado Previsional Argentino – SIPA; de operaciones de personas físicas por préstamos hipotecarios para la compra de vivienda; operaciones de cambio en concepto de turismo y viajes a no residentes; operaciones de personas físicas por fondos resultantes del cobro de jubilaciones y pensiones percibidas del exterior.
Expresa que en caso de presentarse la ‘inconsistencia’ en el trámite informático el sujeto que pretende adquirir moneda extranjera podrá concurrir a la dependencia competente de la AFIP.
Agrega que cuando el motivo de la inconsistencia fuese “insuficiente capacidad económica financiera” podrá, asimismo, regularizar su situación presentando una nota, en la que acompañe la impresión de la respuesta emitida por el sistema, en la cual conste dicho motivo.
También deberá acompañar la documentación fehaciente que acredite el origen y cuantía de los fondos a utilizar para el pago de la compra de la moneda extranjera, observada. La dependencia receptora evaluará los elementos presentados y resolverá sobre la procedencia de lo solicitado. Los demás motivos de inconsistencia podrán igualmente subsanarse ante la mencionada dependencia, regularizando los mismos en la forma que para cada caso corresponda.
La norma entrará en vigencia a partir de mañana, un día después de su publicación hoy en el Boletín Oficial. La resolución lleva la firma del titular de la Afip, Ricardo Echegaray.
El Misoprostol va a cambiar las metáforas sobre el aborto
In Carta de Lectores, por Nilda Allegri, Salud on 8 noviembre, 2011 at 12:47N dela R: A raíz de la nota de Zula Lucero sobre el tema del aborto (ver aquí) la colaboradora Nilda Allegri nos hace llegar estas reflexiones.
por Nilda Allegri
Hasta hace unos 25 años atrás, en las clases medias bajas urbanas se identificaba el trabajo de la crianza de un niño con el “lavar pañales”. En esa expresión metafórica se concentraba todo: el amantamiento, las horas de vigilia, el estupor que esa vida nueva establecía en una mujer, la necesidad de dar respuestas todo el tiempo.
Me paso el día lavando pañales decían las jóvenes madres e inmediatamente entendíamos
Soy de la primera camada de madres que no lavó. Crié a mis hijos con descartables. Un gesto menor, pero que producía en las mujeres mayores incomodidad.¡las madres modernas que no lavan mierda!!!. Me llegaron a decir que me perdía de algo, como que era “menos madre”. Me ahorre que mi casa tuviera olores, que mi hijo se paspara, que pareciera en invierno un tendedero: Nada mas. Por supuesto no me ahorre la incertidumbre que genera un niño pequeño ni el amor tan grande que no sabes donde meterlo, ni las risas, ni el cansancio,ni el miedo por el propio porvenir, por la carrera, por el dinero, por la salud, por las consecuencias de no hacerlo bien. Sin lavar pañales fui madre.
Eso si, tuve que cambiar de metáfora: para mi la crianza ya no fue “lavar pañales”
Interpelada por el uso de misoprostol en la tecnología del aborto , lo primero que me vino a la cabeza es la necesidad de cambiar las metáforas cuando cambia la realidad. No voy a repetir aquí,toda las ventajas que plantea, los hombres escuchan sobre el misoprostol y se lo olvidan. Escribi un post sobre eso: http://nosoyloquedeberia.blogspot.com/2010/07/el-uso-del-misoprostol-en-aborto.html
Coincido con el post de Zula, y sin interes en polemizar con feministas creo que la mejor tarea hoy por hoy es centrarse en difundir su uso que en seguir denunciando la opresión patriarcal. Básicamente porque es una herramienta que posibilita una vuelta de tuerca sobre esa opresión, como sucedió con el acceso de las mujeres a las pastillas anticonceptivas en los 60. Tomaron en la mano la posibilidad de incidir en la regulación de la fertilidad. Cambia el escenario radicalmente y cambiarà a no dudarlo, las metáforas sobre el aborto.
El aborto se asocia con los legrados: es decir la crueldad del bisturí, la anestesia, el quirófano y sobre todo la inermidad de quien pone su cuerpo en un acto quirurgico. Si buscas en el diccionario de los escritores, el María Moliner, dice que cruel es un acto donde alguien es “capaz de hacer padecer a otros o de ver que padecen sin conmoverse o con complacencia”. Deriva del latín crudelis (cruel), crudus (crudo, no digerido, indigesto) y crúor (sangre). Es decir, proviene de palabras que nos hablan de la carne despellejada o sangrienta.
Si nos vamos al los abortos domiciliarios de las mas desesperadas o las mas pobres, el escenario empeora: sondas, mangueras, alambres, cualquier cosa que perfore el cuerpo y te permita llegar al hospital (si llegas a tiempo) para que terminen tu cruel tarea. Ahi la muerte te sopla en la nuca y el maltrato esta casi asegurado. Tambien (no menor) esta el temita del dinero, fortunas. Conseguir o no el dinero puede terminar por definir la cosa.
El uso del misoprostol va a cambiar las metáforas sobre el aborto: basta de la crueldad sobre el cuerpo de la mujer. Crueldad intrínseca a la violencia del acto quirúrgico, al maltrato hospitalario, a la violencia sobre el propio cuerpo. Lo que no va a cambiar (usaremos metáforas menos crueles) es la importancia que reviste esa decisión en la vida de una mujer.Aun en la certeza del no deseo de tener un hijo, aun en la ausencia de maltrato o de injuria corporal que abre el uso del misoprostol, aun en la disolución de esas escenas terroríficas que te puede contar cualquier mujer que ha transitado abortos en condiciones indignas, tomar estas decisiones generaran nuevas formas discursivas.
el misoprostol se llama comercialmente oxaprost, se vende en internet, como el viagra. Pero no es necesario comprarlo por internet. Es un antinflamatorio, un remedio comun. Hay gente que de cualquier cosa te arma un mercado clandestino. Un medico puede hacer la receta.
No estamos hablando de una hierba que se encuentra en el monte himalaya. ¡¡¡Qué mierda estamos esperando para dejar de asociar aborto con tijeras, agujas de tejer y cuerpos perforados!!!
Saludo que ahora las mujeres puedan abortar de formas menos crueles, y espero que se legalice el aborto, que se extienda el uso del misoprostol y que salga de la clandestinidad, que los médicos lo receten cuando sea necesario y que ninguna mujer muera por complicaciones de legrados o abortos incompletos. Se acaba el negocio del legrado clandestino, el doble discurso de la corporación medica . Tenemos la tecnología, no es cruenta, es barata, es eficaz, es accesible.
Si se tratara de costos (en materia sanitaria los costos son importantes) se ahorrara muchísimo en el gasto de medicamentos e insumos en tratar abortos domiciliarios incompletos e inseguros.
Si se trata de vidas, nadie muere por el uso de misoprostol.
Si se trata de crueldad, infinitamente menos crueldad sobre el cuerpo de las mujeres
¿Que falta?: la decisión política.
Muchas mujeres esperan.
Y respondiendo a su pregunta Zula, nuestro cuerpo es nuestro.
Lamujerdemivida vuelve a Córdoba y viene con “DEMASIADO EGO”
In Cultura, Gacetilla, Revistas on 8 noviembre, 2011 at 9:17Ricardo Coler, director y fundador de la revista Lamujerdemivida (Bs.As), junto a los recientemente incorporados colaboradores cordobeses de la publicación presentarán su último número que lleva por título DEMASIADO EGO.
El evento tendrá lugar el próximo jueves 10 de noviembre, a las 20:30 hs. en el subsuelo del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria) con entrada libre y gratuita.
Lamujerdemivida se edita en Buenos Aires desde mayo de 2003. Cada número presenta un dossier central dedicado al tema de tapa, cuentos inéditos de reconocidos escritores y secciones de pensamiento, cine, literatura, arte y psicoanálisis.
En sus páginas conviven autores consagrados, como Héctor Tizón y Andrés
Rivera, con periodistas, filósofos, pensadores, psicoanalistas, nuevas voces de la narrativa argentina y escritores internacionalmente reconocidos. Desde la tapa hasta la última página, cada edición está ilustrada por dibujos originales de artistas argentinos contemporáneos.
La revista cuenta con 64 números en la actualidad, algunos de los anteriores
han sido: Nº63 “¿Alguien Cambia?”, Nº 61 “Lo arreglamos en la cama”, Nº 59 “Salvaje Mundo Frívolo”, Nº 56 “Morbo”, Nº 50 “Amor Loco”, Nº 46 “Desconfío de los buenos”, etc.
En 2003 recibió el Premio Julio Cortázar de la Cámara Argentina del Libro a
la mejor revista cultural del año, y en 2005, el Premio Letras de Oro otorgado por Honorarte.