Una publicación efímera, como todo

Archive for 11 de noviembre de 2011|Daily archive page

Cataratas: Turismo celebró su designación como maravilla natural de la humanidad

In Noticias, Turismo on 11 noviembre, 2011 at 23:00

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó hoy la elección de las Cataratas del Iguazú como una de las nuevas siete maravillas del mundo. Dijo que el resultado es producto de la consideración del turismo como política de Estado y que representa una gran potencialidad para la región. (foto Archivo)

Nacionales, Turismo, 11 Nov (SP).- El ministro de Turismo, Enrique Meyer, consideró que este reconocimiento “representa una enorme satisfacción, que a su vez se traduce en una gran potencialidad para la región en materia de turismo”, y destacó que “este resultado es el fruto de un gran esfuerzo y la consideración, por parte del Gobierno, del turismo como política de Estado desde el 25 de mayo de 2003”.

Las Cataratas del Iguazú, consideradas desde 1984 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, fueron elegidas por su valor junto a otras seís bellezas naturales de todo el mundo: la selva del Amazonas (Brasil); la isla de Komodo (Indonesia); el río subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas); la Bahía de Halong (Vietnam); la isla de Jeju (Corea del Sur) y la Montaña de la Mesa (Sudáfrica).

El concurso a través del cual se realizó la selección lleva el nombre de “New Seven Wonders of Nature” (Nuevas Siete maravillas de la Naturaleza). Se inició en 2007 y contó con 440 lugares propuestos en 220 países. De la elección participaron millones de votantes de todo el mundo.

Felices sueños

In Felices sueños on 11 noviembre, 2011 at 22:00

Echegaray: «La AFIP no es la que autoriza la compra de dólares»

In Economía, Evasión impositiva, Noticias on 11 noviembre, 2011 at 10:57

El titular de la AFIP advirtió que algunos formadores de opinión han alentado una confusión sobre la nueva herramienta que el organsmo puso a disposición de las entidades bancaras y casas de cambio, "que sirve para asegurar la transparencia y es una coraza antievasión y ante lavado muy sólida". dijo.

Nacionales, Economía, Evasión Impositiva, 11 Nov (SP).- El titular de la Administración de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray afirmó que el nuevo sistema para la compra de divisas “es una herramienta muy potente que sirve para asegurar la transparencia que necesita el sistema y constituye una coraza antievasión y anti lavado de dinero muy sólida y muy importante con tecnología de punta”.

En una entrevista al canal de cable C5N explicó que esta herramienta fue puesta a disposición del sistema bancarios, tanto las entidades bancarias y las casas de cambio, que “de alguna forma viene a sustituir ese trabajo manual que hacia el cajero, de tener que revisar documentación y presentaciones de papeles; hoy lo tiene en tiempo real”.

“El Banco Central –agregó- ha entendido que es una herramienta muy potente que sirve para asegurar la transparencia que necesita el sistema” .

Explicó que esta herramienta “se venia desarrollado hace bastante tiempo. La AFIP había establecido varios regimenes de información: se toman todas las declaraciones juradas de todas las empresas, las declaraciones de venta, las declaraciones de compra, los ingresos que tienen las personas físicas, los consumos que tienen con tarjetas de crédito, de debido” con lo cual “se ha ido a una normalización de la actividad económica lo máximo posible”.

El resultado ha sido “virtuoso” dijo Echegaray y mencionó también “la factura electrónica en el comercio, en la industria para que puedan hacer uso de los créditos fiscales, para que puedan instrumentar las operaciones mayores de mil pesos, a través de un sistema bancarizado. Todo este cúmulo de información es con el que se ha nutrido nuestro programa”.

Echegaray aclaró luego, en respuesta a una pregunta que “la AFIP no es la que autoriza la compra de dólares. Nosotros no autorizamos porque además no vendemos dólares. Tenemos una herramienta que se pone a disposición del banco, de las casas de cambio, toda la información con la que cuenta hoy la AFIP de un contribuyente, de una empresa, de una sociedad comercial, de compras, de gastos, de consumos, de ventas, de ingresos, etc.”.

Precisó que “para comprar divisas como para comprar mercadería dentro de la economía formal se puede comprar todo lo que quiera en tanto se tenga todo declarado”, y agregó que le llamó la atención “la posición de consultoras, de algunos economistas, que en algunos momentos predijeron una situación de catástrofes y que nunca se cumplieron” y ahora son los mismos “que hoy dicen que este mecanismo de control desalienta. Yo lo que veo es que desalientan la formalidad. Necesitamos que alienten la formalidad, que los flujos de pesos, que están en la economía se canalicen a través de mecanismos formales”.

En tal sentido destacó que “tenemos una herramienta importante que hoy vino para quedarse y para asegurar una economía transparente. No es válido que una persona honesta que cuestiona la venta callejera, la informalidad pero para comprar divisas dice que hay que autorizan el flujo de pesos que no han sido canalizados por el sistema formal”.

El nuevo sistema, que se implementó el 31 de octubre último, permite que el control se realice “a través de un sistema con información que antes un cajero de bancos o casas de cambio hacia con papeles, hoy es en tiempo real y los controles en tiempo real es el nuevo desafío que tienen las administraciones tributarias. Estamos en el siglo XXI”, acotó.

El titular de la AFIP relato que ha visto “he visto mas quejas de consultores, de economistas, de ex presidentes de Banco Central que la gente propia. El sistema se implantó el 31 de octubre y he leído y he escuchado opiniones de gente que dijo que se va a ir flexibilizando o cambiando y no cambiamos un ápice de la medida que implementamos”.

“Lo que si cambio –agregó- son las actitudes de los bancos y casas de cambio de salir a establecer el mecanismo de control y de comercializar a partir de estos pasos. Una de las principales casas de cambio no tenia conocimiento de que existía la clave fiscal. A un comercio, a una industria le exijo clave fiscal para la presentación de sus declaraciones juradas y una casa de cambios de primera línea o no conocían que tenían que tener clave fiscal”.

Valoró positivamente los primeros días del nuevo sistema, señalando que en ocho días se produjeron 181.764 transacciones en compra-venta de dólares y se movilizaron mas de 15.700 millones de pesos en estos días. Y destacó que de ese total solo el uno por ciento estuvo en una situación que tuvo que analizar la AFIP.

Señaló como ejemplos el pago de indemnizaciones por accidentes de trabajo, cuyo acreedor quiso comprar dólares y se hizo la operación sin problemas. Tampoco hay problemas con los créditos hipotecarios para la compra de viviendas. “No hay ninguna norma que dice que tiene que pasar por la AFIP. El que quiere comprar dólares el Banco tiene que estar cargando esos datos en el sistema. Ha habido mucha confusión alentada por formadores de opinión”, advirtió.

Amas de casa

In Amas de casa on 11 noviembre, 2011 at 8:00