Una publicación efímera, como todo

Archive for 21 de noviembre de 2011|Daily archive page

Se viene el punto com

In El Ojo con Dientes on 21 noviembre, 2011 at 23:38

Información para los miembros del Club de Amigos

Gracias a las donaciones recibidas en los próximos días El Ojo con Dientes podrá contar con su propio dominio.

Asimismo se pudo comprar un paquete de mejoras tipográficas y de diseño que, esperamos, ayuden a mejorar la calidad de nuestra página.

A todos los que confían en que un periodismo sin fines de lucro es posible le reiteramos nuestro agradecimiento.

A aquellos que quieran sumarse al Club de Amigos (ver de qué se trata haciendo click acá) pueden mandar un mail a elojocondientes@gmail.com (asunto: Quiero colaborar) y les contamos  las diferentes formas en que pueden hacer efectivo su aporte.

Seguimos avanzando apoyándonos en nuestro capital más valioso: nuestros lectores.

Mario Rivas

Director de El Ojo con Dientes

Felices sueños

In Felices sueños on 21 noviembre, 2011 at 22:40

Los patos y la escopeta

In Opinión, Política, por Eduardo Aliverti on 21 noviembre, 2011 at 20:10

"Hasta ahora, cada vez que se pronosticó una fuga a derecha hubo equivocación. El kirchnerismo, ya se sabe que en los marcos del sistema (nunca prometió poner todo patas para arriba, para algún desorientado que jamás falta), siempre sorprendió", plantea Eduardo Aliverti en esta nota.

Leemos hoy:

«Hasta ahora, cada vez que se pronosticó una fuga a derecha hubo equivocación. El kirchnerismo, ya se sabe que en los marcos del sistema (nunca prometió poner todo patas para arriba, para algún desorientado que jamás falta), siempre sorprendió. La máxima expresión de esa tendencia transgresora fue a la salida de la derrota contra los campestres y sus socios mediáticos literales, que terminaron traste al norte. Hoy vuelve a manifestarse un interrogante: para dónde disparará la necesidad de prevenir las cuentas fiscales contra amenazas externas e insuficiencias propias. Hacia dónde se modificará que, recuperada la economía aunque en estadio de purgatorio, las clases medias no tengan nada que aportar.

Asistimos y, quizás sobre todo, asistiremos a una enésima imagen de los patos que le tiran a la escopeta. La derecha corriendo al Gobierno por izquierda. Un cinismo pavoroso y dividido en dos planos que son complementarios. La chicana de que se viene el ajuste, aun cuando se advierta su centralidad en los sectores de mayores ingresos. Y el estímulo a que el oficialismo siga así, recortándoles beneficios a los pudientes. Este segundo aspecto tiene la subsecuencia de que, apenas se note que los recortes alcanzan también a la clase media, pilotearán –ya lo hacen– un clima de “al fin y al cabo, no son ni todo lo populares ni todo lo nacionales que dicen ser”. Falta que digan que el verdadero progresismo son ellos, la derecha. Venderán que estamos frente a la misma mierda de los ajustes exigidos otrora por el Fondo Monetario, pero con distinto olor. Expuesto de esta forma, puede parecer una batalla exclusiva por la construcción de sentido simbólico. No es así. La comunicación es un efecto de la realidad política, no su causa. Del mismo modo en que la oposición incurrió en papelonescos spots de campaña no porque careciera de creativos (que también), sino por su impotencia propositiva, el Gobierno ganará o perderá lo que se viene según sea su auténtica y demostrada vocación de continuar reparando a las mayorías populares.

Lo que hacen los bolsones de la derecha, desde las horas inmediatas al 54 por ciento, es probar lo que llaman la “gobernabilidad” cristinista. Primero le tiraron con el dólar, subidos al espanto que fue la (no) táctica comunicacional del Gobierno. Pero, de nuevo: si se equipara a pequeños ahorristas en dólares con grandes fugadores de capitales, como si fueran igual cosa el colchón o las cajas de seguridad que bancos o paraísos fiscales del exterior, no hay mago que pueda comunicar bien nada de nada. Parece que, finalmente, el oficialismo les ganó la pulseada asegurando que hay todos los dólares que se quieran, y apretando donde y como se debe. La cotización del dólar, esa indesmentible pasión cultural clasemediera, no sólo se contuvo. Bajó. Los dos bajaron. El que llaman “legal” y el que la tilinguería bastarda de la City, con sus operadores cambiarios y periodísticos, denominan “blue”. La muchachada mediática, sus analistas aterradores, la patria sojera, pintan haber rendido esa ofensiva. Y en gran medida es así porque, tanto como el Gobierno no es un dechado de virtudes comunicacionales, esa gente se ceba e incurre en vicios peores.

(…)

Agotada esa operación, en principio, ahora arrancan con que los subsidios son un ajuste tradicional. El Gobierno, en lo macro, corrigió errores y dio alguna idea de comunicación coordinada a través de la aparición conjunta de Boudou y De Vido. Son tipos convincentes, la mochila les juega más a favor que en contra por sus efectividades de gestión y, aunque así no fuera, enfrente hay un vacío magnífico que los Redrados no pueden ni podrán llenar con apariciones bizarras en programejos de cable, ni con recuadros fotografiados en publicaciones a las que nadie sustantivo presta atención, ni con una fortaleza política de la que están faltos por completo, ni por vía de las hazañas sexuales que cuenta Luciana Salazar. Sin embargo, y otra vez, tampoco se trata de que ese lucro cesante de los adversarios allane el camino. O de que al oficialismo le alcanza cubrirse con mejor comunicación y punto. Dólar y subsidios, por caso, son coyunturas de las que se puede salir airoso en tanto eso: coyuntura. En lo estratégico, demostrar que se quiere profundizar “el modelo” pasa por otro lado o, si se quiere, por una parte mucho más grande. Sistema impositivo, nueva ley de entidades financieras, ampliar el concepto de asignación universal, desconcentrar y desextranjerizar la economía, sumar actores productivos locales. El tipo de cambio y la inflación son factores cuyo carácter de controlable o alarmante depende, en proporción decisiva, del grado de confianza que el Gobierno logre asentar respecto de su rumbo general».

(Leer completa la nota de Eduardo Aliverti haciendo click acá)

Club de Amigos de El Ojo con Dientes

In El Ojo con Dientes on 21 noviembre, 2011 at 19:47

El próximo 10 de Diciembre El Ojo con Dientes cumplirá 21 años.

Cuando iniciamos este proyecto comunicacional lo hicimos con la intención de aportar, desde el campo nacional y popular, al debate de ideas y a la difusión de noticias habitualmente silenciadas por los grandes medios hegemónicos.

Creemos habernos mantenido en los objetivos iniciales.

Desde la fecha inicial, El Ojo con Dientes ha sido programa de radio, revista papel de distribución nacional, afiche de intervención urbana y desde 2005 página web. También hemos organizado ciclos de conferencias y diversos espectáculos artísticos.

Todo esto ha sido posible gracias al aporte y el esfuerzo de quienes creemos en que otra forma de comunicación es posible y necesaria.

Pero, todo hay que decirlo, El Ojo con Dientes siempre adoleció de un correlato comercial que permitiera solventar el proyecto de una manera más estable.

Hoy llegamos a la convicción de que estábamos equivocados buscando financiamiento a través de publicidades o de subsidios estatales.

La lógica de los medios de comunicación (a los cuales habría que llamar con mayor propiedad “medios de difusión”) implica fundamentalmente entender a los mismos como un negocio. No es nuestra visión.

Pero entonces, ¿cómo sostener un proyecto comunicacional sin financiamiento publicitario? Apelando a los lectores es la respuesta.

Es por eso que hoy implementamos diversas formas en donde los seguidores de El Ojo con Dientes puedan aportar sus donaciones a fin de mantener este espacio.

Estas donaciones pueden ir desde los $10,00 hasta el monto que cada seguidor pueda aportar. Como se suele decir: “Todas las gotas mojan”.

Lo recaudado será destinado a mejorar tecnológicamente el sitio web (logrando tener un dominio propio, por ejemplo); compra de implementos que nos permitan volver al papel (¡una fotocopiadora!) y sostenimiento de colaboradores, entre otros ítems.

Quienes deseen colaborar para que El Ojo con Dientes siga siendo un medio independiente y sin fines de lucro pueden enviar un mail a elojocondientes@gmail.com con el asunto: Quiero colaborar y les será enviado por la misma vía las diferentes formas en que pueden hacer efectivo su aporte.

Desde ya muchas gracias por su apoyo y compromiso.

Mario Rivas

Director de El Ojo con Dientes

«Sacarles a los que menos tienen es una medida que no va más en el mundo», afirmó la Presidenta

In Consumo, Desarrollo, Economía, Noticias, Presidenta Cristina on 21 noviembre, 2011 at 19:14

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto por el 50º aniversario de la planta Pacheco de Ford. Destacó el "formidable crecimiento del poder adquisitivo en la mayoría de los segmentos sociales", lo que, sostuvo, favoreció significativamente el volumen de venta de automotores. (foto Télam)

Nacionales, Economía, Desarrollo, Consumo, 21 Nov (SP, Télam).«Todavía no hemos llegado a todos los argentinos», manifestó la mandataria, luego de destacar la tasa de desocupación más baja de los últimos tiempos, del 7,2%.

«Todavía tenemos que seguir trabajando», expresó y recordó cuando, en 2008 y 2009, «se trabajó codo a codo con cada una de las terminales automotrices para que no saliera ningún telegrama de despido».

«Nuestra labor debe ser mantener el vínculo laboral para mantener la demanda agregada», dijo, y detalló medidas como el incremento del sistema previsional, y la Asignación Universal por Hijo, para sostener el mercado interno.

«Los que menos tienen son los que sostienen la rueda virtuosa de la economía; el que no tenía para comer, a través de la Asignación ahora puede comprar alimentos, y el almacenero tal vez puede cambiar el auto, y así se sostiene la rueda virtuosa que pienso defender junto a todos ustedes con uñas y dientes», expresó.

«En momentos de crisis, sacarle a los que menos tienen para darle a los que tienen más es un mecanismo que ya no va más, y no puede ir más en ninguna parte del mundo», aseguró.

En referencia a la última cumbre del G-20, pidió que «Dios quiera que se iluminen las mentes de los que tienen mucho poder en otras partes del mundo y se pueda resolver esta crisis, que nos pone a todos nerviosos».

La jefa del Estado apeló a «la responsabilidad» de los empresarios y los dirigentes sindicales para «articular intereses y ver en qué mundo nos encontramos; tenemos que cuidar todo esto que hemos logrado», agregó.

Antes del acto por el 50 aniversario de la planta Ford, Cristina puso en marcha, por videoconferencia, dos radares del Plan de Seguridad «Escudo Norte», para la lucha contra el narcotráfico.

Destacó la labor del Invap en la fabricación y modernización de radares y recordó la gestión de Néstor Kirchner, para «ser uno de los pocos países en el mundo que fabrican radares primarios». Los radares se instalaron en Las Lomitas, Formosa y Posadas, Misiones.

Felicitó a los trabajadores de Ford, recordó cuando en 1995 se cerró la planta de motores de la firma, de origen estadounidense, y se manifestó «orgullosa» por la apertura de la nueva planta de motores y la fabricación del motor «Puma», de ensamble nacional.

«El desafío es equilibrar la balanza comercial en el terreno de autopartes y la integración de tecnología basada en el software y litio (para autos eléctricos) de origen nacional; las neuronas deben dar vueltas como un cigüeñal, para que sigamos construyendo esta Argentina que no quiere volver al pasado», expresó.

Detalló la apertura de un parque automotor autopartista al lado de la planta Ford y aseguró que esto beneficiará «la competitividad logística». Destacó que «vamos a llegar a una integración del 40% de las partes del motor de fabricación nacional».

Aerolíneas dejara de subsidiar frecuencias internacionales no rentables

In Economía, Noticias, Soberanía, Turismo on 21 noviembre, 2011 at 18:56

El ministro de Planificación dijo que se estudiará detenidamente dejar de subsidiar las frecuencias no rentables a Estados Unidos, Europa y Oceanía. En cambio Aerolíneas aumentará los vuelos a los destinos nacionales y latinoamericanos. Los reclamos laborales serán derivados a la cartera laboral.

Nacionales, Economía, Soberanía, Turismo, 21 Nov (SP).- El ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo que Aerolíneas Argentinas comienza una segunda etapa, dejando de subsidiar los destinos internacionales que no son rentables a Estados Unidos, Europa y Oceanía, aumentando la frecuencia y los destinos nacionales, como también los latinoamericanos.

En conferencia de prensa explicó que este proceso “no se hará de un día al otro”. “La empresa tiene que ser superavitaria, por eso no podemos mantener destinos negativos para la compañía”, afirmó en una conferencia de prensa que compartió con los ministros de Trabajo, Carlos Tomado, de Turismo, Enrique Meyer, el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y el titular de Aerolíneas, Mariano Recalde.

En la rueda de prensa dijo que Aerolíneas “no tiene porque subsidiar destinos para los que no tenemos visitantes, de Europa y Oceanía” y por ello habrá un “proceso de revisión de toda la oferta de la empresa de sus vueltos a Estados Unidos, Europa y Oceanía”.

En cambio, agregó De Vido, se decidió “aumentar la frecuencia y cantidad del destino nacional”, señalando que la decisión es “integrar la Argentina, un país grande en el que no existe la integración sin la aviación”.

También la frecuencia a los países latinoamericanos que “es el más importante desde el punto de vista económico” y al respecto ejemplificó que “un turista brasilero genera a diario 221 dólares y la media no llega a 120 dólares. Por eso se intensificarán las frecuencias a Brasil, Venezuela, Colombia”, dijo entre otros países latinoamericanos.

Por otra parte De Vido dejó en claro que cualquier reclamo gremial será derivado al Ministerio de Trabajo. Sostuvo que Aerolíneas Argentinas “es de todos los argentinos, de cada ciudadano. Estamos haciendo un esfuerzo para sostener y mejorar”, pero no se tolerará que se convierta “en campo de batalla mezquina de ningún sector corporativo. La empresa está abierta a escuchar a todos, pero los conflictos, los reclamos se sustanciarán en el Ministerio de Trabajo como única instancia”.

Por otra parte el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, afirmó que por ahora “no está previsto dar de baja a ninguna ruta”, porque se va a estudiar con mucho detenimiento el tema y confirmó que a partir del próximo febrero dejarán de volar los viejos Jumbos que tiene la empresa.

Recalde especificó que «no va a haber cambios abruptos en los destinos internacionales», porque «desde el punto de vista práctico es imposible y analicaremos con la nueva flota adonde poner esa mayor oferta de vuelos» para que generen «más rendimiento en los ingresos al país». 

En un análisis de costos De Vido explicó que se pondrán en revisión los vuelos internacionales, dando como ejemplo que hacia Estados Unidos “es el más deficitario” y recordó que el presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, expuso el plan de negocios de Aerolíneas el 9 de noviembre en el Congreso, donde habló de “modernizar y hegemonizar la flota, tecnológicamente heterogénea”.

Recordó que al momento de la estatización Aerolíneas tenía una flota con 19 años de antigüedad, con tres tipos distintos de aviones, y ahora va a tener una flota con una antigüedad de solo nueve años, “produciendo el programa de inversión y modernización más importante de la historia de Aerolíneas y Austral y del mundo entero”. Se pasará de “siete tipos de tecnología a tres, con más aviones, mas homogeneidad, mantenimiento, más concentrado y eficiente en consumo de combustibles, calve en la aviación moderna”.

El titular de la cartera de Planificación reafirmó la decisión de incrementar frecuencia destinos nacionales, para lo cual se subsidiará “cuanto sea necesario para que se cumpla. Hay algo más que rentabilidad en rutas entre interior”, dijo.

También el aumento de frecuencias a Latinoamérica, pues “el mercado regional latinoamericana es sin duda el más importante desde el punto de vista económico y cantidad de pasajeros visitante de nuestro país”, señalando que en el 2010 son “el 71 por ciento de turistas” provino de la región.

De Vido explicó que hay que “pensar la empresa con lógica, competitividad y rentabilidad internacionales”, señalando que “con oferta abundante no tenemos que subsidiar destinos”, y explicó que vienen menos turistas por la crisis que sufre Europa y también son bajos los provenientes de Oceanía, razón por la cual se puso “en revisión, análisis, toda la oferta internacional de largo alcance, Estados Unidos, Europa y Oceanía, que es el mercado más deficitario de la empresa”. Insistió que esto “no se puede hacer de un día al otro. Se hará con un criterio claramente federal”.

Por otra parte sostuvo que otro principio básico de la empresa es la austeridad. “Cualquier toma de decisión, una nueva ruta, la compra de insumos, tiene que estar regido por la austeridad como valor a incorporar”.

Actualmente, Aerolíneas viaja, en Europa, a Barcelona, Madrid y Roma; en Oceanía, a Auckland, Nueva Zelanda, y Sydney, Australia, y en Estados Unidos, a Miami.

Si ponés la manito El Ojo se agranda

In El Ojo con Dientes, Noticias on 21 noviembre, 2011 at 18:19

La manito del mouse tiene la virtud de agrandar las notas de El Ojo con Dientes.

Servicio a los lectores

Si ponés la manito sobre el título, se agranda la nota.

Si ponés la manito sobre la foto, ella se agranda.

Si ponés la manito sobre… bué, dejalo ahí.

2001: El año del dolor y la bronca (Segunda parte)

In Fotografía, Nuestra historia, por Daniel Cáceres, por Marcelo Cáceres on 21 noviembre, 2011 at 15:21

Córdoba. 19/12/01. Saqueo en Supermercado Mariano Max en Avenida 11 de Septiembre. (foto Daniel Cáceres)

Córdoba. 19/12/01. Saqueo en Villa El Libertador. (foto Daniel Cáceres)

Córdoba. 19/12/01. Saqueo en Villa El Libertador (foto Daniel Cáceres)

Córdoba. 19/12/01. Saqueos en Villa El Libertador. (foto Daniel Cáceres)

Córdoba. 19/12/01. Detenciones en los saqueos de Villa El Libertador. (foto Daniel Cáceres)

2001: El año del dolor y la bronca

In Fotografía, Nuestra historia, por Daniel Cáceres, por Marcelo Cáceres on 21 noviembre, 2011 at 14:19

Córdoba. 19 de Diciembre 2001. Represión policial a manifestantes en las calles céntricas. (foto Marcelo Cáceres)

Diciembre del 2001. Calor, saqueos, incertidumbre política, represión policial como única respuesta. El país estalla en mil pedazos. Un pueblo harto de ajustes, corrupción y mentiras sale a las calles a expresar su indignación.

Dos hermanos reporteros gráficos, Daniel y Marcelo Cáceres, salen a cubrir los violentos sucesos del día 19 y 20 de Diciembre en Córdoba. Las imágenes que logran son impactantes, dolorosísimas para quienes no olvidamos aquellos días de bronca. Imágenes que además se repitieron a lo largo y ancho de un país que se desangraba sin rumbo, con una dirigencia sólo preocupada en salvar su pellejo y un pueblo desorientado pero dispuesto a no permitir más atropellos.

Daniel Cáceres me cuenta sobre aquella experiencia: «Fueron días horribles de incertidumbre y desazón, viendo lo peor de la sociedad y una falta de solidaridad y además abuso desde lo policial hasta de la persona que saqueaba, muchos iban con botellas de alcohol y otros con cosas que no eran elementos de necesidad. Vimos civiles armados en sus casas esperando las masas de gente. En los barrios humildes se organizaban primero las mujeres para pedirles a los súper y si no tenían respuestas los jóvenes y niños, y algunos ladronzuelos, avanzaban hacia las gondolas…»

Y agrega Daniel: «Fueron días tristes y de mucha adrenalina y dolor por lo que veíamos.  Pensábamos  cuándo nos afectaría a nosotros y la realidad es que nos estaba afectando psíquica y anímicamente. Pero teníamos que cumplir con nuestro trabajo.»

«Teníamos que cumplir con nuestro trabajo», dice Daniel, quien por estos días está cumpliendo 25 años de ejercer una de las profesiones más peligrosas del mundo. Marcelo, su hermano menor, lleva 20 años de fotorepotero y le tocó quizás la parte más dura en aquellos días: «A Marcelo», cuenta Daniel, «le tocó presenciar la represión en Guiñazu donde fallece un pibito una tarde por la represión policial a saqueos. A la policía se les había acabado la munición de goma y empezó con postas antimotín y de plomo y además sacaron 11,25 ..terrible».

Las fotos que presentamos a continuación forman parte de un libro que los hermanos Cáceres están preparando con todo ese material fotográfico, testimonio implacable de los días de bronca y dolor que vivimos en aquél 2001 en nuestro país.

Mario Rivas

Córdoba. 20/12/01. Zona de Tribunales. La policía avanza sobre los manifestantes. (foto Daniel Cáceres)

Córdoba. 20/12/01. Represión policial desde el Palacio Municipal. (foto Daniel Cáceres)

Córdoba. 20/12/01. La policía avanza sobre los manifestantes en el centro cordobés. (foto Daniel Cáceres)

Refranero popular

In Refranero popular on 21 noviembre, 2011 at 11:42

Enfermera de mi Patria,

corazón grande mano chiquita,

no me pongas esa sonda

¿no ves que es grandecita?