Una publicación efímera, como todo

Archive for 25 de noviembre de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 25 noviembre, 2011 at 22:00

Boudou se quedó sin fondos

In El Ojo con Dientes on 25 noviembre, 2011 at 20:58

El ministro de Economía y flamante vicepresidente electo, Amado Boudou, expresó su pesar al no poder hacer una donación para nuestro pasquín. "Me hubiese encantado", señaló compungido, "pero con esto de la quita de los subsidios no me queda un mango ni para comprarme el último de Vicentico".

No hagás la Gran Boudou y ayudá a sostener un periodismo sin fines de lucro.

Mandá un mail a elojocondientes@gmail.com con el asunto: Quiero colaborar  y te contamos las diferentes formas en que podés hacer efectivo tu aporte.

O directamente haciendo click en el botón que aparece acá abajo.

Los donantes fuera de la Argentina pueden hacerlo haciendo click acá

Muchísimas gracias por tu aporte.

La creación del Banco del Sur se podría efectivizar en Diciembre

In Desarrollo, Economía, Integración Latinoamericana, Noticias on 25 noviembre, 2011 at 20:19

La creación efectiva del Banco del Sur se podría concretar antes del 15 de diciembre próximo, informaron el ministro de Economía, Amado Boudou, y la secretaria General de la Unasur, la colombiana María Emma Mejía. (foto Télam)

Internacionales, Economía, Integración Latinoamericana, Buenos Aires, 25 Nov (Télam).- El aval necesario de parte de los países miembros para terminar de dar forma a la creación efectiva del Banco del Sur se podría concretar antes del 15 de diciembre próximo, una vez que la Cámara de Diputados de Uruguay apruebe el proyecto de ley respectivo, anunciaron el ministro de Economía, Amado Boudou, y la secretaria General de la Unasur, la colombiana María Emma Mejía (foto).

Boudou y Mejia tuvieron a su cargo la conferencia de prensa final del encuentro de ministro y titulares de Bancos Centrales de la Unasur que se celebró en Buenos Aires.

Uruguay se convertiría de esta forma en el quinto Estado que falta para aprobar el convenio constitutivo de la entidad financiera, lo que permitirá la entrada en vigor del acuerdo de creación del Banco del Sur.

Venezuela recibe primer cargamento de reservas de oro repatriadas desde Europa

In Internacionales, Noticias on 25 noviembre, 2011 at 18:12

El primer cargamentos lo constituyen ocho toneladas del mineral aurífero, valorado en unos 11 millones de dolares. (foto TeleSur)

Internacionales, Caracas, 25 Nov (TeleSur).- Venezuela recibió este viernes el primer cargamento de las reservas de oro del país, que se encontraban depositadas en distintos países de la Unión Europea (UE), como parte del mandato presidencial de repatriar este rubro.

Las primeras ocho toneladas de oro valoradas en unos 11 millones de dólares llegaron al país durante la tarde bajo custodia de las Fuerzas Armadas y del Banco Central de Venezuela.

El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, expresó que “estamos regresando a nuestro país el oro que se llevaron en el pasado (…) está pisando el territorio de la patria Bolívar”.

Indicó que se ha cumplido con los protocolos de seguridad de correspondientes para el traslado de este primer embarque.
Merentes explicó que Venezuela cuenta con entre 160 y 180 toneladas de oro en cuatro países, los cuales irán ingresando al país paulatinamente.
En tal sentido, añadió que “este (es) el primer envío” y Venezuela recuperará cerca del 85 por ciento de las reservas colocadas en el extranjero.
Precisó que estas reservas serán depositadas en el Banco Central de Venezuela, donde permanecerán bajo custodia del país.
Merentes precisó que entre las ventajas de la repatriación de las reservas de oro resalta que  permanecerán custodiadas y protegidas dentro del país, garantizando la estabilidad en caso de que se registren problemas financieros en los mercados internacionales.
En materia de seguridad, el Comandante Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB), Mayor General Henry Rangel Silva, explicó que el oro continuará su ruta desde Rampa 4 en el aereopuerto internacional de Maiquetía, ubicado en el estado Vargas (norte) hasta las bovedas del BCV en el centro de Caracas (capital).
Añadió que entre la FANB y el BCV “se estableció una ruta directa y bien custodiada con participacion de de 500 hombres, vehículos blindados y aeronaves (que) van a hacer posible que el traslado sea 100 por ciento seguro”.
“El dispositivo está condensado a través de una operación denominada ‘Oro Patrio’ (a través de) la dirección de seguridad del BCV (y) la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y todos los organismos de seguridad del Estado están volcados a dar la debida protección y seguridad a este embarque”, subrayó.
La corresponsal de teleSUR en Venezuela, Madelein García, comentó que este cargamento cuenta con los primeros lingotes de oro que se encontraban en Inglaterra desde 1989, cuando el Gobierno del expresidente Carlos Andrés Pérez decidió colocar las reservas en el extranjero.

Las ventas en supermercados crecieron un 17,1 por ciento

In Consumo, Economía, Estadísticas, Noticias on 25 noviembre, 2011 at 17:41

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas a precios constantes desestacionalizada, en octubre de 2011, crecieron un 17,1 por ciento respecto del mismo mes del año anterior. La facturación fue de 7.391,5 millones de pesos.

Nacionales, Economía, Consumo, Estadísticas, 25 Nov (SP).- El Indec detalló que «las ventas a precios corrientes alcanzaron en octubre de 2011 los 7.391,5 millones de pesos, lo que significó un aumento del 26,5% respecto a octubre de 2010».

En términos desestacionalizados, en crecimiento de las ventas en supermercados fue del 17,1% en octubre respecto del mismo mes de 2010. 

Además indicó que a precios corrientes en septiembre de 2011, con relación al mismo mes del año anterior, los grupos que presentaron mayores crecimientos «en las ventas fueron: Electrónicos y artículos para el hogar (42,6%); Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (39,3%); Alimentos preparados y rotiseria (39,2%) y Otros (37,1%)».

Respecto de las zonas en la que hubo un mayor aumento de consumo en términos interanuales, el Indec destacó que en septiembre fueron: Otras provincias del Norte (46,4%), Salta (40,7%), Chubut (39,5%), Otras provincias del Sur (39,2%), Resto de Buenos Aires (34,8%) y Tucumán (34,5%).

Ruperto Dinamita quiere que vuelva El Ojo con Dientes en papel

In El Ojo con Dientes on 25 noviembre, 2011 at 16:00

Ruperto Dinamita nos confiesa: "Hoy en día para entender a algunos diarios o revistas tenés que leerlos al revés. Por eso quiero que vuelva El Ojo con Dientes en papel y estoy dispuesto a colaborar para que suceda".

Hacé como Ruperto Dinamita y ayudá para que El Ojo con Dientes vuelva al papel.

Mandá un mail a elojocondientes@gmail.com con el asunto: Quiero colaborar  y te contamos las diferentes formas en que podés hacer efectivo tu aporte.

O directamente haciendo click en el botón que aparece acá abajo.

Los donantes fuera de la Argentina pueden hacerlo haciendo click acá

Muchísimas gracias por tu aporte.

Angela Davis: «El 99%, una comunidad de resistencia»

In Internacionales, Opinión, por Angela Davis on 25 noviembre, 2011 at 15:36

Angela Davis visita a Occupy Washington Square Park en Nueva York, donde brinda un discurso con ayuda del "micrófono humano". (foto Cubadebate)

 por Angela Davis * (Cubadebate vía Sin Permiso)

Cuando el 17 de septiembre irrumpió el movimiento “Ocupa… Wall Street”, sucede que estaba yo reflexionando sobre mis comentarios para el inminente Congreso de la Sociedad Internacional Herbert Marcuse. Para cuando se reunió el congreso, el 26 de octubre, en la Universidad de Pensilvania, el campamento del Parque Zuccotti ya se encontraba bien asentado y campamentos similares habían aparecido en centenares de comunidades de todo el país. El día de apertura del congreso sobre Marcuse había más de trescientas tiendas en la plaza del ayuntamiento de Filadelfia.

El tema sobre el que se organizaba el congreso – “Rechazos críticos” – estaba ideado en principio para alentarnos a reflexionar sobre los distintos modos en que las teorías filosóficas de Marcuse nos impulsan por la senda de una práctica política ubicada fuera del propio dominio de la filosofía, pero sin embargo tan anclada en la filosofía como en su voluntad de transformar la sociedad.

Así, mientras nos disponíamos ciertamente a ponderar los vínculos entre las ideas filosóficas de Marcuse y sus vínculos con los movimientos de los sesenta, nos sorprendió el feliz azar de la afinidad del tema con el naciente movimiento “Ocupa…”. Conforme iban llegando los ponentes a Filadelfia, expresábamos repetidamente nuestro entusiasmo por la confluencia de las ocupaciones de Wall Street y Filadelfia, que parecían aplicar de manera enérgica la pertinencia en el siglo XXI de la obra de Herbert Marcuse.

No sé si alguno de nosotros podía haber previsto que en el segundo día de congreso, el plenario de los asistentes, más de mil personas, se sentiría tan fascinado por esta coyuntura histórica que casi todos nos unimos espontáneamente a una marcha nocturna que se encaminó por las calles de Filadelfia hacia las tiendas de campaña frente al ayuntamiento.

Allí reflexioné en voz alta  – con ayuda del micrófono humano [1] – sobre las diferencias entre los movimientos sociales con los que nos hemos familiarizado en las últimas décadas y esta comunidad de resistencia de nueva planta.

En el pasado, la mayoría de los movimientos han apelado a comunidades concretas – trabajadores, estudiantes, comunidad negra, latinas/latinos, mujeres, colectivos LGTB [lesbianas, gays, transexuales, bisexuales], pueblos indígenas – o han cristalizado en torno a cuestiones específicas como la guerra, el medio ambiente, los alimentos, el agua, Palestina o el complejo penitenciario industrial. Con el fin de reunir a quienes estaban vinculados a estas comunidades y movimientos, hemos tenido que comprometernos en difíciles procesos de formación de coaliciones, negociando el reconocimiento por el que se afanan comunidades y reivindicaciones.

En una configuración asombrosamente diferente, este nuevo movimiento de “Ocupa…” se imagina a si mismo como la más amplia comunidad de resistencia: el 99% frente al 1%. Es un movimiento desarrollado desde el principio contra los sectores más opulentos de la sociedad: los grandes bancos e instituciones financieras, los ejecutivos de empresa, de salarios obscenamente desproporcionados respecto a las ganancias del 99%. Me parece que una cuestión como el complejo penitenciario industrial la recoge ya implícitamente esta congregación del 99%.

Desde luego, puede argumentarse convincentemente que el 99% debería actuar con el fin de mejorar las condiciones de quienes constituyen los escalones inferiores de esta comunidad potencial de resistencia, lo que significaría trabajar a favor de quienes más han sufrido a causa de la tiranía del 1%. Existe una relación directa entre el efecto depauperador del capitalismo global y las tasas en alza de encarcelamiento en los EE. UU. El excarcelamiento y la abolición final de la reclusión penal como forma primordial de castigo pueden ayudarnos a empezar a revitalizar nuestras comunidades y apoyar la educación, la atención sanitaria, la vivienda, la esperanza, la justicia, la creatividad y la libertad.

Los activistas de “Ocupa…” y sus defensores nos han reunido como 99%. Llaman a la mayoría a levantarse contra la minoría. Las viejas minorías, en efecto,  son la nueva mayoría. Hay responsabilidades de importancia ligadas a esta decisión de forjar una comunidad de resistencia así de expansiva. Decimos no a Wall Street, a los grandes bancos, a los ejecutivos de las grandes empresas que ganan millones de dólares al año. Decimos no a la deudas contraídas para poder estudiar. Estamos aprendiendo a decir no al capitalismo y al complejo penitenciario industrial. Y aunque la policía de Portland, Oakland y Nueva York se ponga en acción para sacar a los activistas de sus campamentos, decimos no a los desahucios y la violencia policial.

Los activistas de “Ocupa…” están reflexionando intensamente sobre cómo podríamos incorporar la oposición al racismo, la explotación de clases, la homofobia, la xenofobia, la discriminación de los discapacitados, la violencia contra el medio ambiente y la transfobia a la resistencia del 99%. Por supuesto, hemos de estar preparados para poner en tela de juicio la ocupación militar y la guerra. Y si nos identificamos con el 99%, habremos de aprender también a imaginar un nuevo mundo, en el que la paz no sea simplemente la ausencia de guerra sino, antes bien, una remodelación creativa de las relaciones sociales globales.

Así que la cuestión más apremiante a la que se enfrentan los activistas de “Ocupa…” es cómo labrar una unidad que respete y celebre la inmensas diferencias dentro del 99%. ¿Cómo podemos aprender el modo de aunar esfuerzos? Esto es algo que aquellos del 99% que viven en los emplazamientos de “Ocupa…” pueden enseñarnos a todos. ¿Cómo aunar esfuerzos en una unidad que no sea simplista y opresiva sino compleja y emancipatoria, reconociendo, en palabras de June Jordan que “somos nosotros aquellos a los que esperábamos”?

Nota del t. [1] El “micrófono humano” es la técnica desarrollada en los campamentos norteamericanos de “Ocupa…” que consiste en la que la multitud repite las frases de quien está en el uso de la palabra para que lleguen así hasta el último oyente, ante la prohibición por parte de la policía de usar cualquier clase de megafonía.

*Angela Davis (1944), legendaria activista afroamericana de los años 60 vinculada al movimiento de derechos civiles, los Panteras Negras y el Partido Comunista norteamericano, por el que fue candidata a la vicepresidencia en los años 80, fue discípula de Herbert Marcuse en la Universidad de California, San Diego. Profesora jubilada de la Universidad de California, Santa Cruz, enseña actualmente en la de Syracuse, en el estado de Nueva York. Su trabajo teórico se ha centrado, entre otros temas, en el análisis de lo que denomina el “complejo penitenciario industrial” en los Estados Unidos.

(Traducción de Lucas Antón para Sin Permiso)

EE.UU. moviliza barcos y aviones de guerra a las costas de Siria

In Internacionales, Noticias on 25 noviembre, 2011 at 15:15

Estados Unidos insta a sus ciudadanos a abandonar "inmediatamente" Siria. (foto Vtv vía TeleSur)

Internacionales, Washington, 25 Nov (TeleSur).-El gobierno de Estados Unidos ha enviado portaaviones y buques de guerra a las costas de Siria, luego de que este viernes venciera el plazo que la Liga Árabe ofreció al presidente Bashar Al Assad, para que aceptara el envío de una misión de observación, que certificara la aplicación de la iniciativa de este organismo para que Damasco “lograra salir de su crisis”.

El portaaviones George H. W. Bush tiene la capacidad de transportar 70 aviones incluyendo 48 aeronaves de combate. Pese a que Washington no ha explicado el propósito del despliegue en Siria, instó los ciudadanos estadounidenses en Damasco a abandonarla “inmediatamente”, mientras que Francia ha propuesto una intervención militar formal de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El corresponsal de teleSUR en Medio Oriente, Hisham Wannous, informó que “hasta el momento el presidente Barak Obama no ha manifestado cuál es la intención de la presencia de los portaaviones cerca de las costas de Siria, pero los ciudadanos afirman que están presentes en las aguas para dirigir un golpe militar en caso de que Damasco no responda las peticiones de la Liga Árabe”.
Rusia también ha desplegado buques de guerra en Siria que están destinados para prevenir cualquier ataque contra Damasco por parte de la OTAN.
Wannous destacó que Bashar Al Assad no ha dado respuesta a la iniciativa Árabe, porque Siria ha dejado claro que cualquier acuerdo que viola su soberanía no será aceptado.
Según ha informado la diplomacia de Siria, el problema de la delegación de observación “es el mecanismo de trabajo y la identidad de los observadores, porque Damasco exige que sean árabes y que estén acompañados por personas que los proteja durante sus movimientos”. 
Wannous destacó que las autoridades sirias afirman que el verdadero propósito de la Liga Árabe es tener libre acceso a las instituciones del país y eso constituye para Siria una violación a su soberanía y a su sistema institucional.
Los ciudadanos sostienen que la Liga recibe órdenes de Estados Unidos y de la Unión Europea para que se genere una intervención  militar y apoderarse de las riquezas de Siria para enfrentar la crisis económica por la que atraviesan.
Asimismo, el periodista señaló que los ciudadanos sirios realizan masivas manifestaciones en las diferentes provincias del país porque a ellos “no les interesa las decisiones de la Liga Árabe, ni les incumbe (…) Están comprometidos a defender su patria”. 

Resaltó que las personas de la nación Árabe han indicado que van a defender su líder (Al Assad) “de la cobertura que está intentando dar la Liga a una intervención militar al estilo de Libia, por parte de la OTAN a través de Turquía y de los países cercanos”. 
Hisham Wannous reportó además, que para este sábado se espera una reunión de la Comisión Económica y Social de la Liga Árabe, para decidir cuáles son las sanciones a imponer a Siria, entre las cuales figuran la suspensión de los vuelos a esa nación, el bloqueo de tratos bancarios y la congelación los bienes del Gobierno que se encuentren en países árabes.
Por su parte, la Liga Árabe anunció que este viernes vence el plazo que le dieron a Siria para que aceptara una misión de 500 observadores que certificaran la aplicación de la iniciativa de este organismo para la crisis de Damasco.

Refranero popular

In Refranero popular on 25 noviembre, 2011 at 14:30

Soy sevillana señores

y también reparto flores

Cuando me falta el dinero

me arrimo a los extranjeros

y si no compran mis dones

¡es que son unos pajeros!

Abren exportación para 1,4 millón de toneladas de trigo

In Agropecuarias, Comercio Exterior, Economía, Noticias on 25 noviembre, 2011 at 13:56

El ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó que el martes se liberarán a la exportación 1.400.000 de toneladas de trigo. Destacó que ello es posible por la "potencialidad de la cosecha" y agregó que está garantizado la cuota para el mercado interno.

Nacionales, Economía, Agropecuarias, Comercio Exterior, 25 Nov (SP).- A partir del próximo martes el gobierno emitirá los ROE (Registro de Operaciones de Exportación) para 1,4 millón de toneladas de trigo, adicionales a los tres millones ya liberados de la próxima campaña, confirmó hoy el ministro de Economía, Amado Boudou.

«En los registros ya hay 1,4 millón de toneladas de trigo de piso y que todavía faltan confirmar los datos de hoy», completó Boudou, antes de ingresar a la reunión de ministros de la Unasur que se realiza hoy en Buenos Aires.

El titular de la cartera de Hacienda destacó que ello «marca la potencialidad que tuvo la cosecha del año pasado, pero además marca también que está asegurada la seguridad alimentaria de los argentinos. Esto habla también del momento que estamos viviendo y la posibilidad de que el comercio argentino siga creciendo».

“Lo importante es resaltar que en los registros hay 1.400.000 toneladas de trigo de piso para liberar”, subrayó el funcionario nacional.

“Esto marca la potencialidad de la cosecha, que no va a faltar el trigo y que tenemos excedentes para seguir exportando de la campaña anterior”, se congratuló Boudou respecto de las commodities.