Una publicación efímera, como todo

Cristina: «Queremos que todo lo que se construya sea producto del trabajo argentino»

In Desarrollo, Economía, Noticias, Presidenta Cristina on 29 noviembre, 2011 at 23:40

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó la integración regional y el modelo que desde 2003 invirtió en infraestructura económica y social como pilares del crecimiento virtuoso. (foto Télam)

Nacionales, Economía, Desarrollo, 29 Nov (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner definió hoy a la construcción como una de las inversiones más seguras, y bregó por que en poco tiempo todos los insumos básicos que se utilicen en ese rubro no dependan de la importación, sino que sean producto del trabajo argentino.

Sostuvo además la necesidad de que se defina la legislación de las ART y se tienda a “terminar con la industria del juicio”, como la “doble vía”, para aportar “certezas” al empresariado y a los trabajadores, y aseguró que seguirá impulsando que Brasil dé cabida a las empresas constructoras argentinas para sus grandes obras de infraestructura.

Al cerrar con un discurso la 59 Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), puso de relieve la importancia de avanzar en «la integración regional es una de las claves para poder continuar con este crecimiento virtuoso”, y enfatizó que que «este modelo, desde el año 2003, ha hecho de la planificación y la infraestructura uno de sus pilares de crecimiento y uno de sus ejes políticos».

Ante dirigentes de la CAC dijo que «en 2010, casi el 6 por ciento del PBI fue inversión pura en infraestructura social y económica, una cifra inédita en el país». Destacó además «el compromiso de las nuevas fábricas de cemento», y sostuvo que «la construcción va a ser un muy buen lugar para poner los pesos o los dólares, según lo que tengan, y esas cosas son sólidas, los ladrillos siempre están y es una de las inversiones más seguras», acotó.

“El compromiso de nuestro gobierno es continuar con el desarrollo de un plan de infraestructura”, afirmó, por cuanto es una tarea “obligatoria en el sector estatal, pero creo que también debería serlo en el privado”, al tiempo que subrayó la necesidad de que se logre “un mayor grado de armonización entre el sector privado y los trabajadores, porque eso también es clave para la actividad”.

La Presidenta expresó esos conceptos esta noche al hablar en el cierre de la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), que se realizó en el hotel Sheraton, adonde concurrió acompañada porel jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Economía, Amado Boudou; de Industria, Débora Giorgi; de Defensa, Arturo Puricelli; de Educación, Alberto Sileoni, y de Turismo, Enrique Meyer.

La Presidenta destacó el crecimiento del nivel de empleo en la construcción y por lo tanto de los afiliados al gremio que los representa, la UOCRA, y al señalar la necesidad de “armonizar” intereses, afirmó que “todos tenemos derecho a reclamar y los trabajadores tal vez más que nadie, pero también hay que pensar en los que todavía no tienen trabajo registrado”.

“Tenemos una gran deuda social pendiente” con quienes aún no obtuvieron empleo, agregó.

Afirmó que “hoy, la inversión en ladrillos es una de las inversiones más seguras que puede tener la sociedad argentina, y creo que todo el mundo, ante la volatilidad de los mercados financieros y las burbujas”.

“Tal vez –continuó- en pocas actividades como ésta se visualice con mayor eficiencia la economía real como lo es la de la construcción”.
Abordó el tema de las ART y la “doble vía” en materia de juicios laborales y dijo que “hay que abordar el problema” para “terminar con la industria del juicio, con un nivel de litigiosidad que impacta negativamente” en la actividad.

“Creo que podemos hablar sobre el tema de la doble vía, si hay acuerdo entre el sector del trabajo, el legislativo y el judicial, y estaremos dando un salto cualitativo muy importante que generará mayores certezas y seguridades en el sector”, apuntó.

Insistió en que la “integración” regional, y particularmente con Brasil, es “una de las claves para asegurarnos que en la región no suceda lo que en otras partes del mundo”.

Acotó que “a veces tenemos algunas peleítas con Brasil porque no nos dejan entrar a las constructoras como nosotros las dejamos entrar aquí” a las del vecino país, y señaló que “eso nos falta, no puedo dejar de mencionarlo”.

“Sabemos –agregó- que vienen el Mundial de Fútbol y las Olimpíadas en Brasil y creemos que son muy buenas oportunidades para lograr la integración en materia de obras y compras gubernamentales entre ambos países”.
Informó que ese será uno de los temas que volverá a tratar con su par brasileña, Dilma Rousseff, cuando mantenga con ella un encuentro en Caracas, en el marco de la Cumbre de Presidentes.

También destacó la labor del ex presidente brasileño Inacio Lula da Silva, quien hizo llegar una nota para excusarse por no haber podido asistir al acto debido a problemas de salud, y destacó que él, junto a Néstor Kirchner, “recrearon la necesidad de integración de la región”.

Afirmó que “quiero que sepan que vamos a seguir trabajando en la misma orientación como lo hemos hecho en estos años”.

Subrayó que en el marco del “crecimiento virtuoso que tenemos, sin acceso a los mercados de capitales, la Argentina viene cumpliendo rigurosamente todos sus compromisos de deuda internacional, con tenedores de bonos y organismos multilaterales, y sin embargo nos siguen calificando como países periféricos o emergentes”, cuando otras naciones son consideradas desarrolladas pese a que están sumidas en una crisis.

 

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: