Archive for 3 de diciembre de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 3 diciembre, 2011 at 22:00¡Liberen a Tatín!
In Cultura, El Ojo con Dientes on 3 diciembre, 2011 at 17:45
Volante de la campaña por la liberación de Tatín. Octubre del 2000. Tatín sigue secuestrado y por eso retomamos la campaña por su aparición y restitución a su lugar histórico.
A mediados del año 2000 la firma Arcor decidió reemplazar al gordito simpático de los envases del alfajor Tatín por un flaquito pelilargo. Una medida totalmente arbitraria y avasallante del patrimonio cultural de los cordobeses.
El Ojo con Dientes inició en aquel entonces una campaña para que el gordito volviera a los envases.
A 11 años de aquellos hechos aberrantes, Tatín sigue secuestrado y nosotros volvemos a exigir por su liberación.
Evacúan ciudad en Alemania por bomba de la Segunda Guerra Mundial
In Internacionales, Noticias on 3 diciembre, 2011 at 17:27
La bomba de 1,8 toneladas de peso, fue lanzada por al aviación británica. El plan de desactivación consiste en dragar primero el agua que queda en esa parte del río antes de extraer el detonador. (foto La Gaceta vía TeleSur)
Internacionales, Koblenz, Alemania, 3 Dic (TeleSur).- Al menos 45 mil personas de la ciudad de Koblenz, Alemania, se preparan para ser evacuadas mientras expertos desactivan una bomba masiva de la Segunda Guerra Mundial que fue descubierta en el río Rin.
Artificieros llevarán a cabo la neutralización de una bomba de aviación británica de 1,8 toneladas de peso, así como de otra estadounidense, de 125 kilogramos, y de una bomba de humo, descubiertas recientemente a orillas del Rin.
El artefacto explosivo de origen británico mide tres metros de largo, tiene un fusible muy corroído y salió de la superficie debido al bajo nivel de las aguas del Rin, provocado por la falta de lluvia.
Según el el rotativo británico ‘Daily Mail’, el plan de desactivación consiste en dragar primero el agua que queda en esa parte del río antes de extraer el detonador, una labor que se prolongará durante horas y que será especialmente delicada dada la corrosión que ha sufrido el artefacto a lo largo de las décadas.
Casi la mitad de la población de la ciudad -incluyendo a las personas que se encontraban en dos hospitales, siete centros de asistencia y una prisión- se verán obligados a trasladarse a una distancia segura antes de que la delicada operación comience este domingo.
El portavoz de la Cruz Roja alemana, Patrick Rott, informó que los primeros en ser trasladados a una zona segura fueron los pacientes de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales que se encuentran en la zona afectada, a los que seguirán este sábado enfermos ingresados en otros departamentos.
El amplio operativo incluye cerca de dos mil 500 efectivos, entre los que figuran 600 bomberos, 400 enfermeros y 600 conductores para 300 ambulancias, así como 330 policías.
Asimismo participarán miembros de Protección Civil y un número indeterminado de efectivos del Ejército.
El domingo, el transporte ferroviario se verá afectado debido a la suspensión durante varias horas de la circulación de trenes, por lo que se habilitará un servicio adicional de autobuses.
Durante la guerra, Koblenz era un centro de operaciones del Ejército alemán y un objetivo permanente de las Fuerzas Aéreas Británicas (RAF), que bombardeó las instalaciones en numerosas ocasiones. Un 87 por ciento de la ciudad fue destruida a lo largo de los ataques aéreos realizados por las fuerzas aliadas tras el desembarco en Normandía, en 1944.
¿Y? ¿Qué pasó con el dólar?
In Economía, Opinión, por Cristian Carrillo on 3 diciembre, 2011 at 17:05
"Según el último informe del mercado monetario del Banco Central la salida de depósitos en dólares mostró una marcada desaceleración en la semana que va del 21 al 25 últimos", plantea Cristian Carrillo en esta nota.
«La psicosis cambiaria que generaron los mayores controles a la compra de moneda extranjera se inició en noviembre y todo indica que culminó en ese mismo mes. Según el último informe del mercado monetario del Banco Central la salida de depósitos en dólares mostró una marcada desaceleración en la semana que va del 21 al 25 últimos, período en que se verificó una pérdida de 249 millones, un 2 por ciento del total. La cifra dista de los más de mil millones que se fugaron en la segunda semana del mes, el momento de mayor tensión especulativa. La tendencia decreciente incluso continúa. Esta semana la salida de depósitos en dólares se ubicó entre los 120 y 130 millones de dólares, mientras que jueves y viernes no se registraron variaciones en el stock. “Hubo bancos que incluso tuvieron una recomposición en su nivel de depósitos”, señalaron a Página/12 fuentes oficiales. En la plaza cambiaria la divisa permaneció a 4,30 pesos.
El desempeño de las reservas durante esta semana fue también un claro indicador de que se detuvo la minicorrida porque a partir del reordenamiento del mercado cambiario las compras se restringieron. Esto se reflejó en los bajos volúmenes negociados y en la intervención del Central, que pasó de vendedor a comprador. En la rueda de ayer adquirió unos 6 millones de dólares, pero las reservas se incrementaron en 32 millones hasta llegar a 46.134 millones. En la semana, la autoridad monetaria logró sumar 187 millones de dólares en reservas, a pesar de que realizaron pagos por compensaciones y a organismos de crédito.
La pérdida de reservas en las últimas semanas tuvo su explicación en la salida de depósitos en dólares de los bancos. Las entidades inmovilizan en una cuenta del Central el 20 por ciento de los depósitos en moneda extranjera de sus clientes como reaseguro. Cuando el ahorrista retira sus fondos de una caja de ahorro o no renueva un plazo fijo, el banco cancela el encaje, lo que repercute en el nivel de reservas. Esta situación comenzó en la primera semana de noviembre con una caída de los depósitos en dólares del sector privado de 644 millones, el 4,3 por ciento del sistema. La quincena culminó con una salida del 11,4 por ciento, ya que en la segunda semana se registró un pico máximo de 1044 millones y en la tercera –del 14 al 18– la caída fue de 640 millones.
La última semana de noviembre –del 21 al 25– los depósitos del sector privado en moneda extranjera cayeron en 249 millones de dólares, lo que “representa sólo un tercio de la disminución de la semana anterior”, señala el informe del Central. “Los datos preliminares de la semana en curso muestran una acentuación de esta tendencia”, agrega. Desde el 28 de octubre, fecha en que se anunciaron los nuevos controles, la caída total de los depósitos en moneda extranjera sumó 2613 millones de dólares, 17,2 por ciento desde el 28 de octubre. Teniendo en cuenta que las colocaciones en moneda extranjera del sector privado representan sólo el 14 por ciento de los depósitos totales en el sistema financiero, “la caída observada desde el 28 de octubre en este segmento explica sólo el 2,5 por ciento del total”. “A su vez, el ratio de liquidez en moneda extranjera continuó en niveles elevados, promediando 57 por ciento de los depósitos en dólares”, señala el informe».
(Leer completa la nota de Cristian Carillo haciendo click acá)
Enciclopedia de Datos Inútiles
In El Ojo con Dientes on 3 diciembre, 2011 at 15:20Revista de “Superman” vendida por 2 millones de dólares en subasta por Internet
In Medios de Comunicación, Noticias, Revistas on 3 diciembre, 2011 at 12:59Internacionales, Medios de Comunicación, Revistas, 3 Dic (RIA Novosti).- Un ejemplar del famoso cómic estadounidense “Superman” de la edición de 1938 fue vendido en una subasta de Internet a un coleccionista anónimo por 2,16 millones de dólares, informó hoy la agencia de noticias BBC.
En 1938, esta revista costaba solamente 10 centavos de dólar.
En la portada de la revista esta dibujado Superman, vestido con su traje típico, mallas azules y capa roja, sosteniendo un vehículo verde.
La revista se ha convertido en la tercera copia del primer número de la edición que ha sido subastada. En febrero, otro ejemplar de la misma revista fue comprado por un coleccionista anónimo por 1 millón de dólares y en marzo otra copia por 1.5 millones de dólares.
21 años (lanzando papelitos al viento)
In El Ojo con Dientes on 3 diciembre, 2011 at 12:43
Tapa revista papel segunda época. Septiembre 2000. Aquí lanzamos la campaña de "¡Liberen a Tatín!". Seguimos insistiendo para que lo liberen.
Si querés conocer la historia de El Ojo con Dientes en estos 21 años hacé click acá.
Si querés colaborar para seguir sosteniendo este proyecto comunicacional sin fines de lucro tu aporte será más que bienvenido. No hay aportes pequeños, para nosotros «todas las gotas mojan».
Mandá un mail a elojocondientes@gmail.com con el asunto: Quiero colaborar y te contamos las diferentes formas en que podés hacer efectivo tu aporte.
O directamente haciendo click en el botón que aparece acá abajo.
Los donantes fuera de la Argentina pueden hacerlo haciendo click acá
Muchísimas gracias por tu aporte.
Las empresas vuelven a invertir en producción
In Desarrollo, Economía, Industria, Noticias on 3 diciembre, 2011 at 12:13
Firmas líderes que habían dejado de producir en Argentina volvieron a hacerlo este año. Invirtieron más 550 millones de dólares, que generaron más de 7.000 puestos de trabajo, destacó la ministra de Industria, Débora Giorgi. Y acotó que ningún empresario lo hace si "no sabe que va a ganar". (foto Archivo)
Nacionales, Economía, Desarrollo, Industria, 3 Dic (SP).- La ministra Débora Giorgi, a través de un comunicado del Ministerio de Industria, puso como ejemplo a las empresas AGCO (Massey Ferguson), John Deere y Fiat (Case New Holland), Mercedes Benz y Ford, Newsan (ex Aurora Grundig), Wendy´s y Pizza Hut.
«Un fuerte proceso de reindustrialización que comenzó en 2003, con solidez macroeconómica; un mercado interno fuerte y pujante protegido de la competencia desleal, medidas anti-dumping y Licencias No Automáticas (LNA)», lo hicieron posible, explica el texto.
Giorgi indicó que «es rentable producir en Argentina», porque ningún empresario lo hace si «no sabe que va a ganar”.
Destacó que en la década del 90 se dio un proceso de «destrucción» de la industria con su consiguiente aumento del desempleo, pero que gracias a las políticas de Néstor Kirchner desde el 2003 y las de la Presidenta Cristina Fernández, la situación se revirtió totalmente.
Este año, la automotriz alemana Mercedes Benz anunció un plan de inversiones de US$ 100 millones con los que fabricará -luego de 15 años- un nuevo modelo del utilitario Sprinter y un motor diesel -OM651- cuya producción se realizará sólo en Argentina y Alemania.
Esto generará 300 puestos de trabajo.
El presidente de Ford Argentina, Enrique Alemañy, le anunció a la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, una nueva inversión de US$ 21 millones con la que la empresa volverá a producir motores en la Argentina y generará 140 empleos directos.
La terminal reabrirá su planta de motores, que había cerrado en 1995, donde fabricará el nuevo motor Puma para su pick up Ranger.
La empresa de electrónicos Newsan -ex Aurora Grundig que había presentado la quiebra en 1997- abrió su quinta fábrica donde fabricará productos electrónicos de marcas propias y para otras empresas con una inversión de US$ 65 millones y creará 1.000 puestos de trabajo.
El 36 por ciento de la inversión de la empresa se financió con un crédito del Fondo del Bicentenario, por un total de 23,8 millones de dólares.
AGCO -fabricante de maquinaria agrícola- producirá para la firma Massey Ferguson, y anunció una nueva planta para fabricar en Argentina tractores, maquinaria vial y motores con una inversión de US$ 140 millones, tanto para abastecer el mercado local como para exportar, que generará 2.100 puestos de trabajo.
Con la nueva planta incorporará además a las marcas Challenger y Valtra, las cuales hasta el momento sólo importaban.
John Deere -que en 1996 dejó de producir tractores en Argentina- inauguró la ampliación de la planta industrial de Granadero Baigorria (Santa Fe) donde, con una inversión de 130 millones de dólares, volverá a fabricar en el país tractores, cosechadoras y una nueva línea de motores, con la que generará 1.300 puestos de trabajo.
Luego de ocho años, Fiat -a través de la marca Case New Holland- invertirá 100 millones de dólares para fabricar maquinaria y agropartes que actualmente no se producen en la región. El desembolso generará 600 nuevos puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos.
Por otra parte, la cadena de comidas rápidas, Wendy´s, volverá a instalarse en el país luego haberse ido en el año 2000, poco antes de que se desatara la crisis local que derivó en el corralito financiero y el fin de la convertibilidad. Este año inaugura un local y prevé llegar a 50 sucursales en la próxima década.
Asimismo, la cadena de pizzerías estadounidense Pizza Hut -quien dejó el país a fines de los noventa- también volverá al mercado argentino.