Una publicación efímera, como todo

¿Y? ¿Qué pasó con el dólar?

In Economía, Opinión, por Cristian Carrillo on 3 diciembre, 2011 at 17:05

"Según el último informe del mercado monetario del Banco Central la salida de depósitos en dólares mostró una marcada desaceleración en la semana que va del 21 al 25 últimos", plantea Cristian Carrillo en esta nota.

Leeemos hoy:

«La psicosis cambiaria que generaron los mayores controles a la compra de moneda extranjera se inició en noviembre y todo indica que culminó en ese mismo mes. Según el último informe del mercado monetario del Banco Central la salida de depósitos en dólares mostró una marcada desaceleración en la semana que va del 21 al 25 últimos, período en que se verificó una pérdida de 249 millones, un 2 por ciento del total. La cifra dista de los más de mil millones que se fugaron en la segunda semana del mes, el momento de mayor tensión especulativa. La tendencia decreciente incluso continúa. Esta semana la salida de depósitos en dólares se ubicó entre los 120 y 130 millones de dólares, mientras que jueves y viernes no se registraron variaciones en el stock. “Hubo bancos que incluso tuvieron una recomposición en su nivel de depósitos”, señalaron a Página/12 fuentes oficiales. En la plaza cambiaria la divisa permaneció a 4,30 pesos.

El desempeño de las reservas durante esta semana fue también un claro indicador de que se detuvo la minicorrida porque a partir del reordenamiento del mercado cambiario las compras se restringieron. Esto se reflejó en los bajos volúmenes negociados y en la intervención del Central, que pasó de vendedor a comprador. En la rueda de ayer adquirió unos 6 millones de dólares, pero las reservas se incrementaron en 32 millones hasta llegar a 46.134 millones. En la semana, la autoridad monetaria logró sumar 187 millones de dólares en reservas, a pesar de que realizaron pagos por compensaciones y a organismos de crédito.

La pérdida de reservas en las últimas semanas tuvo su explicación en la salida de depósitos en dólares de los bancos. Las entidades inmovilizan en una cuenta del Central el 20 por ciento de los depósitos en moneda extranjera de sus clientes como reaseguro. Cuando el ahorrista retira sus fondos de una caja de ahorro o no renueva un plazo fijo, el banco cancela el encaje, lo que repercute en el nivel de reservas. Esta situación comenzó en la primera semana de noviembre con una caída de los depósitos en dólares del sector privado de 644 millones, el 4,3 por ciento del sistema. La quincena culminó con una salida del 11,4 por ciento, ya que en la segunda semana se registró un pico máximo de 1044 millones y en la tercera –del 14 al 18– la caída fue de 640 millones.

La última semana de noviembre –del 21 al 25– los depósitos del sector privado en moneda extranjera cayeron en 249 millones de dólares, lo que “representa sólo un tercio de la disminución de la semana anterior”, señala el informe del Central. “Los datos preliminares de la semana en curso muestran una acentuación de esta tendencia”, agrega. Desde el 28 de octubre, fecha en que se anunciaron los nuevos controles, la caída total de los depósitos en moneda extranjera sumó 2613 millones de dólares, 17,2 por ciento desde el 28 de octubre. Teniendo en cuenta que las colocaciones en moneda extranjera del sector privado representan sólo el 14 por ciento de los depósitos totales en el sistema financiero, “la caída observada desde el 28 de octubre en este segmento explica sólo el 2,5 por ciento del total”. “A su vez, el ratio de liquidez en moneda extranjera continuó en niveles elevados, promediando 57 por ciento de los depósitos en dólares”, señala el informe».

(Leer completa la nota de Cristian Carillo haciendo click acá)

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: