
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunieron hoy para buscar una solución al conflicto en AGFA. La empresa planeaba discontinuar la producción de placas radiográficas y peligraban 200 puestos de trabajo. (foto SP)
Nacionales, Economía, Laborales, 5 Dic (SP).- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunieron hoy para buscar una solución al conflicto en AGFA. La empresa planeaba discontinuar la producción de placas radiográficas y peligraban 200 puestos de trabajo.
El encuentro, que se celebró este mediodía en la sede central de la cartera laboral, además de Tomada y Moreno, participó también el subsecretario de Relaciones Laborales, Álvaro Ruiz.
A su fin, Moreno informó que el viernes mantuvieron una reunión con «los representantes sindicales de los trabajadores de AGFA, los directivos de la empresa, el representante legal de los accionistas, diputados nacionales; el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra y representantes del Poder Ejecutivo Nacional».
Indicó Moreno que el objetivo era «solucionar el conflicto que se había planteado a partir de que la empresa presupone que por una obsolescencia tecnológica tiene que discontinuar la producción de las placas radiográficas que se producen en el país».
Explicó que esa medida de la empresa «atentaba contra 200 puestos de trabajo que son los que tienen aproximadamente esa unidad productiva en Florencio Varela».
Moreno aseguró que la empresa no recibirá financiamiento del Estado «de ninguna manera».
Explicó que la compañía accedió a «seguir con su plan productivo», y que «si bien hay obsolescencia tecnológica, esto no significa que sea inmediato. Todavía nos seguimos sacando radiografías a la vieja usanza en hospitales de gestión pública o sanatorios privados».
Indicó que «AGFA va a seguir con esa producción varios meses más, para seguir abasteciendo al mercado», y aseguró que «luego sí, en su medida y armoniosamente, se iniciará un proceso de reconversión tecnológica con el consentimiento de los trabajadores y de los accionistas».
Moreno precisó que el objetivo es que «la nueva unidad productiva tenga la adecuación tecnológica que garantice la generación del nuevo producto que el mercado va a demandar y todos los puestos de trabajo que como mínimo hoy tiene la planta».
El subsecretario Ruiz señaló que la reunión con Comercio Interior tuvo como objetivo «coordinar las acciones de dos áreas con el compromiso del funcionamiento de empresas y el mantenimiento de empleo».
«En este caso -añadió- lo que vamos a hacer desde ese procedimiento es trabajar junto con la empresa, los trabajadores junto a su sindicato y la comisión interna y articular la manera de poder continuar el funcionamiento productivo de la empresa sin pérdida de empleo».
en este caso me parece que no sería nada dificil hacer sustitución de importaciones, ya que los materiales necesarios (no las máquinas), se pueden conseguir aquí, como el soporte (triacetato de celulosa, cosa que supongo una papelera debería poder hacer), y la emulsión que es gelatina y algunos aditivos que se consiguen en cualquier droguería. lo que debe ser caro es el nitrato de plata, pero bueno, hay mineras en el país, y si no me equivoco alguna de ellas saca plata.
Me gustaMe gusta