
La empresa se comprometió a la construcción de 400 kilómetros de ferrocarril de carga en Neuquén y Río Negro y a la modernización y reacondicionamiento de 500 kilómetros de la línea concesionada a Ferrosur. Además, construirá una Terminal portuaria propia en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Nacionales, Economía, Inversiones, Minería, 5 Dic (SP).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a ejecutivos de la empresa minera brasileña Vale do Rio Doce. Anunciaron inversiones por $ 25.500 millones en la construcción de un complejo en Malargüe, Mendoza. Se generarán 12.000 empleos, y se reacondicionarán 900 kilómetros de ferrocarriles.
En la reunión, que comenzó a las 18.48, en la quinta de Olivos, los ejecutivos de la empresa minera le informaron un plan de inversiones por 25.500 millones de pesos, que se ejecutará en 30 meses.
Vale do Río Doce construirá el «Complejo Minero Industrial de Potasio Río Colorado», en Malargüe, Mendoza.
La empresa se comprometió a la construcción de 400 kilómetros de ferrocarril de carga en Neuquén y Río Negro y a la modernización y reacondicionamiento de 500 kilómetros de la línea concesionada a Ferrosur. Además, construirá una Terminal portuaria propia en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
La producción anual superará las cuatro millones de toneladas, lo que convertirá al complejo «Río Colorado» en el de mayor escala productiva mundial.
El proyecto aportará a reducir un tercio el déficit de la balanza de intercambio comercial entre Argentina y Brasil.
Este proyecto vinculará la minería a la producción agropecuaria, ya que el potasio se usa como fertilizante de suelos. Es uno de los tres nutrientes minerales indispensable para el desarrollo de los cultivos.
La empresa brasileña se comprometió a desarrollar un yacimiento de gas no convencional en Neuquén.
Por Vale do Río Doce participaron el presidente ejecutivo, Murilo Ferreira; el Country Manager, Sergio Leite; el director ejecutivo para Fertilizantes, Eduardo Bartolomeo; el gerente de Relaciones Institucionales, Rafael Benke, y el gerente de Asuntos Corporativos para Argentina, Sebastián Parrigi.
Acompañaron a la Jefa de Estado, los ministros de Economía, Amado Boudou; Planificación, Julio De Vido, e Industria, Débora Giorgi; además del secretario de Minería, Jorge Mayoral.
Porque no cuentan como terminó la historia: Que Vale se las tomo de Argentina, entre espanto y asombro, dejando el tendal de gente en la calle, y ni hablemos de las inversiones que hicieron las pymes zonales, por culpa de un gobierno corrupto, que lo unico que hicieron fue no solo pedirle coimas, sino dar una imagen tan desprestigiada de pais ante las inversiones extranjeras, que ni el mas humilde empresario vendría a poner un peso aca
Me gustaMe gusta