Una publicación efímera, como todo

Archive for 6 de diciembre de 2011|Daily archive page

Cristina: «El Estado se ha involucrado fuertemente en la producción de contenidos culturales»

In Cine, Cultura, Desarrollo, Noticias, Presidenta Cristina on 6 diciembre, 2011 at 23:05

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que "nuestra misión como representantes del pueblo argentino es lograr que también nuestras películas, nuestra identidad puedan ser exportados". (foto Télam)

Nacionales, Cultura, Cine, Desarrollo, 6 Dic (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner clausuró la ronda de negocios de «Argentina Exporta Audiovisual» en el Museo del Bicentenario: «nuestra misión como representantes del pueblo argentino es lograr que nuestra identidad y cultura puedan también ser exportadas a todo el mundo», aseguró.

«Es importante exportar granos, maquinaria agrícola, valor agregado, tecnología, pero también es muy importante exportar nuestra identidad y nuestros saberes que se expresan en el cine y en los contenidos televisivos», afirmó la mandataria y agregó que los grandes importadores de contenidos audivisuales «van a tener que exportar también contenido argentino», y destacó que hoy un 80% de la taquilla nacional se compone de películas extranjeras.

La Presidenta subrayó que «vamos a impulsar un equilibrio entre los que importan y los que exportan» y que para esto, «el Estado se ha involucrado fuertemente en la producción de contenidos culturales», en ese sentido detalló que ya hay más de quinientas horas de contenido televisivo producidos con financiación estatal y que forman parte de la base de contenidos del INCAA.

«Esto tiene que ver con que una o dos productoras no monopolicen toda la actividad y que todos los actores y productores queden presos de sólo dos opciones, por eso impulsamos fuertemente a todas aquellas productoras independientes para que tengan financiamiento», explicó Cristina.

La jefa del Estado agregó que «debemos sacarnos prejuicios y entender que lo comercial y lo cultural tiene relación», y que «necesitamos vender nuestros productos porque estamos generando oportunidades y además porque tenemos talento», en esa dirección se refirió al corto «Luminaris», del argentino Juan José Zaramella, que será presentado para participar en los premios Oscar, y destacó la originalidad del mismo.

Asimismo hizo hincapié en la gestión de la Secretaría de Comercio para «cuidar los intereses del país y de todos los argentinos», y agregó que «es cierto que cuando uno tiene que cuidar los intereses del país resulta antipático para algunos».

«Cada país está defendiendo sus industrias y no hay ninguna duda que esta es una industria que ha caracterizado a la Argentina», recordó hitos en la historia del cine argentino como la productora Argentina Sonofilm, e interpretaciones como las de Niní Marshall, Lolita Torres, y la «Coca» Sarli; en ese sentido anunció que se creará en la Casa de Gobierno la Galería de los Grandes Ídolos Populares, donde tendrán su lugar retratos de artistas y deportistas, y que la «Coca» tendrá su lugar en ella, entre otros.

Finalmente, la Presidenta aseguró que «esto que estamos haciendo es poner en práctica la Ley de Medios», y que para ponerla en práctica «se necesitan recursos». «Este era uno de los tantísimos objetivos que tenía la Ley, generar trabajo nacional, producción local y que también sea obligatorio pasar contenido nacional como sucede en todos los países del mundo», agregó.

«Vamos a seguir trabajando por el arte, la cultura, la identidad y la pluralidad de voces, en definitica la democracia que tiene que llegar a todos los rincones de la República, en esto estamos y en eso vamos a seguir estando porque esos son nuestros objetivos», aseguró.

Estuvieron presentes en el acto el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, el secretario de Cultura, Jorge Coscia, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno y la titular del Incaa Liliana Mazure, entre otros actores, productores y trabajadores del sector audiovisual.

Felices sueños

In Felices sueños on 6 diciembre, 2011 at 22:00

Timerman responde a Reuters por una nota sobre la relación con Irán

In Medios de Comunicación, Opinión, Política Exterior on 6 diciembre, 2011 at 18:30

Héctor Timerman, ministro de Relaciones Exteriores de la Nación.

por Héctor Timerman * (vía Télam)

La agencia de noticias Reuters rechazó publicar el siguiente artículo de mi autoría denegando, de este modo, el derecho a réplica. A continuación el texto completo.

El 5 de diciembre la agencia Reuters publicó un artículo titulado «Argentina coquetea con Irán mientras Occidente observa nervioso». A pesar de que la pieza periodística carece de seriedad al ser construida únicamente sobre comentarios anónimos de «un enviado europeo», un «diplomático occidental», un «funcionario israelí», y un «alto funcionario de la administración Obama» es válido aclarar algunos elementos en atención a que el artículo ha sido recogido por medios internacionales de respetable trayectoria.

Con relación al crecimiento del comercio bilateral con Irán, como ya se ha explicado anteriormente, este no es resorte de las voluntades políticas del gobierno, en cuanto en su totalidad responde a agentes privados, casi todos ellos provenientes de nuestro sector agroexportador.

Las claras variaciones en las exportaciones a Irán son el resultado de la decisión soberana del gobierno de Irán respecto a importar o no productos argentinos. La Argentina no tuvo ni tiene entre sus herramientas de política exterior la aplicación de sanciones comerciales.

Dicho esto, no puede dejar de mencionarse que el comercio bilateral de la Argentina con Irán es menos de la mitad del que Irán tiene con Brasil, un tercio del que tiene con Sudáfrica, un décimo del que tiene con Japón y, fundamentalmente, treinta veces menor del que tiene Irán con la Unión Europea. Por ello, no deja de sorprender que sean las cifras del comercio argentino las que preocupen a los anónimos «enviados europeos» citados en el artículo.

Según datos de los organismos internacionales para 2010, la Unión Europea es el principal socio comercial de Irán con el 19.30% del total del comercio exterior iraní. Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España acaparan el grueso de dicho comercio. La UE es seguida por China (17.60%), India (8.70%) y Japón (7.60%).

Otros son Corea del Sur (7° con 5.90%), Rusia (8° con 2.50%), Brasil (10° con 1.50%), y la Argentina (17° con 0.60%).

Otro elemento erróneamente volcado en el artículo tiene que ver con las políticas seguidas por la Argentina en el marco del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con relación a Irán. Baste con decir que nuestro país, desde que se conocieron las actividades nucleares que no habían sido declaradas al OIEA en territorio iraní, integra el puñado de países que desde 2003 insta a Irán a transparentar su programa y acatar las sugerencias del Director General del OIEA.

La coherencia de dicha votación se ve también reflejada en nuestro régimen de control de exportaciones nucleares, químicas, biológicas y de todos aquellos bienes o tecnologías de uso dual que pudieren tener como destino Irán o cualquier otro país observado por los organismos internacionales.

Para concluir es necesario abordar el punto más sensible.

Aquel vinculado a la AMIA. Irrita porque recoge la temeraria manifestación publicada por el diario sensacionalista Perfil según el cual quien escribe había ofrecido a los iraníes abandonar la investigación del ataque de 1994.

En su momento, el gobierno se abstuvo de dar identidad a tal afirmación con una respuesta. Consideró sí pertinente reunirse con las entidades allegadas a las víctimas del feroz atentado de 1994 cuando decidió dar una respuesta favorable a la propuesta iraní de cooperar con relación a la causa.

Es que la Argentina es consciente de que la presentación de los iraníes requeridos por la justicia argentina no es posible sin la anuencia de Teherán. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en el afán de esclarecer el atentado, acompañó a la Justicia Argentina hasta lograr la emisión de pedidos de captura por parte de Interpol de ciudadanos iraníes.

La Argentina es el único país en el mundo cuyas denuncias sobre Irán fueron aceptadas por un organismo internacional como Interpol.

Como ninguna nación, año tras año, en la voz de su primer mandatario desde el estrado de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Argentina llama a las autoridades en Teherán a cooperar con el esclarecimiento de un atentado terrorista.

La Argentina no está interesada en la permanencia o caída de las autoridades iraníes, ello es facultad privativa de los ciudadanos de ese país. Nuestro compromiso es hacia las víctimas de la AMIA y la sed de justicia que comparten con los demás argentinos, la cooperación de Irán es relevante para avanzar en la causa, por ello, aún a riesgo de ser definidos como ingenuos, es en clave de una necesaria buena voluntad que debe leerse la permanencia de nuestros delegados durante la exposición del mandatario iraní en las Naciones Unidas.

* Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación.

Faltan sólo 4 días y se viene la… ¡Fiesta, Fiesta, Fiesta!

In El Ojo con Dientes, Noticias on 6 diciembre, 2011 at 16:53

Refranero popular

In Refranero popular on 6 diciembre, 2011 at 16:00

El amor es como el dulce,

cucharita de nogal;

revolveme noche y día
que no me quiero quemar.

Juan M. Abal Medina será el nuevo jefe de Gabinete

In Noticias, Política on 6 diciembre, 2011 at 15:27

El actual secretario de Comunicación Pública de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, será a partir del 10 de diciembre el nuevo jefe de Gabinete de Ministros de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Nacionales, Política, 6 Dic (Télam).- El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, anunció que el nuevo gabinete del gobierno nacional estará conformado por Juan Manuel Abal Medina como jefe de ministros; Hernán Lorenzino, en Economía; Héctor Timerman en Relaciones Exteriores; Antonio Puricelli en Defensa.

Julio De Vido continuará en Planificación; Carlos Tomada, en Trabajo; Débora Giorgi en Industria, y Alberto Sileoni en Educación.

Por su parte, Julio Alak seguirá en Justicia; Nilda Garré, en Seguridad; en Agricultura estará Norberto Yauhar; en Salud, Juan Manzur; en Desarrollo Social, Alicia Kirchner; en Ciencia y Tecnología, Lino Barañao y en Turismo, Enrique Meyer. 

En tanto, en el Ministerio del Interior seguirá Florencio Randazzo.

El periodismo carancho

In Apuntes rápidos, Medios de Comunicación, por Mario Rivas on 6 diciembre, 2011 at 14:49

Rebeca Bortoletto, en su programa matinal de Mitre Córdoba (AM 810), deja tres opciones a sus oyentes: las que se muestran en la ilustración.

por Mario Rivas

Uno es un viejo animal escuchador de radio y no puede evitar sintonizar alguna emisora por la mañana. Y lo sigue haciendo sólo para comprobar que no hay emisora potable en la ciudad sin mar en la que vivimos.

Estoy hablando de la oferta radiofónica en AM, por supuesto.

A ver, el panorama radial matutino es el siguiente: Radio Nacional Córdoba es una emisora muy atractiva para aquellos que añoran las radios de los años ’40. Otro tanto sucede con la emisora de la Universidad, LW1, sólo que ésta es para los que se quedaron en las radios de los ’80, siendo generosos.

LV2 está en quiebra desde hace años, producto de empresarios inescrupulosos que rifaron este patrimonio radiofónico cordobés.

Quedan Cadena 3, con Mario Pereyra y Radio Mitre Córdoba con Rebeca Bortoletto.

Mario Pereyra es el líder de la audiencia cordobesa, lo cual habla bastante de nosotros como personas: conservador, reaccionario, homofóbico, prejuicioso y, por si todo esto fuera poco, hacedor de una radio en la cual no hablan y se comunican a los gritos. Taladran, literalmente, los tímpanos de sus oyentes que a esta altura del partido ya están sordos y por eso Marito cada vez grita más y más. Según el escritor Carlos Busqued, Mario Pereyra ha sabido captar la ruina esencial de la identidad cordobesa: fascismo, ignorancia y mal gusto.

Rebeca Bortoletto salió del riñón de Mario Pereyra y desde hace 5 años conduce la mañana en la filial de Radio Mitre en Córdoba.

Hay que reconocer que ambas emisoras, Cadena 3 y Radio Mitre Córdoba, hacen una radio moderna, con ritmo, buenos enlaces, excelente cobertura y llegada y con absoluto dominio del tempo radiofónico.

Sucede con Rebeca que desde hace años cultiva la variante del periodismo angustiador. Todo está mal, todo está por irse al carajo, todo son noticias o comentarios catastróficos y mala onda. De esta manera Rebeca Bortoletto se convirtió en un carancho del periodismo: siempre revolviendo en la basura, nunca una noticia edificante, algo que ayude a sobrellevar mejor el día. Nunca. Y si de casualidad aparece alguna, será inmediatamente tapada por violaciones, robos, cortes de energía, o basura en las calles. Escuchar a Rebeca por 15 minutos bastan para amargarte toda la jornada.

El periodista carancho debe creer que lo que hace es informar, supongo. Lo que hace en verdad es recortar de tal manera la realidad que sólo sirve para quitarle sentido a la vida de sus oyentes.

Descubren un planeta muy parecido a la Tierra

In Ciencia & Tecnología, Noticias on 6 diciembre, 2011 at 12:02

El planeta, Kepler 22-b, está a unos 600 años luz, tiene 2.4 veces el tamaño de la Tierra y una temperatura promedio de unos 22 grados centígrados. (infográfico vía Cubadebate)

Internacionales, Ciencia & Tecnología, 6 Dic (Cubadebate).- Todavía no se sabe si el planeta Kepler 22-b está formado por rocas, gas o líquido.

Un grupo de astrónomos confirmó la existencia de un planeta similar a la Tierra en la “zona habitable”, alrededor de una estrella no muy diferente a la nuestra.

El planeta, Kepler 22-b, está a unos 600 años luz, tiene 2.4 veces el tamaño de la Tierra y una temperatura promedio de unos 22 grados centígrados.

Es el planeta más parecido al nuestro que ha sido descubierto -una especie de “planeta Tierra 2.0″.

Sin embargo, el equipo de investigadores todavía no sabe si Kepler 22-b está formado en su mayoría por rocas, gas o líquido.

Durante la conferencia en la que se presentaron los resultados de la investigación, el equipo de Kepler dijo que había encontrado 1.094 candidatos a planetas nuevos.

Confirmado formalmente

El telescopio espacial Kepler fue diseñado para observar una franja fija del cielo nocturno, enfocándose intensamente en unas 150.00 estrellas. El telescopio es suficientemente sensible para ver cuando un planeta pasa frente a una estrella, pues atenúa la luz de la estrella en una proporción minúscula.

Kepler identifica estos cambios tenues en la luz de las estrellas como candidatos a planetas, que luego se confirma a través de otras observaciones del Kepler y de otros telescopios tanto en órbita como en la Tierra.

El planeta Kepler 22-b fue uno de los 54 candidatos que el equipo a cargo del Kepler reportó en febrero y es el primero que se confirma formalmente gracias a la utilización de otros telescopios.

Es posible que se confirmen otros candidatos a planetas “Tierra 2.0″ en el futuro cercano, aunque la redefinición de las fronteras de la zona habitable redujo el número a 48.

La distancia entre el Kepler 22-b y su sol es 15% menor que la distancia entre la Tierra y el sol, mientras su año dura unos 290 días. Sin embargo, su sol emite un 25% menos de luz, lo que mantiene el clima templado del planeta. Esto favorecería la existencia de agua líquida.

El equipo a cargo del Kepler tuvo que esperar a que el planeta pasara tres veces antes de que aumentaran su estatus de “candidato” a “confirmado”.

“La fortuna nos sonrió con la detección de este planeta”, dijo William Borucki, el principal investigador del Kepler en el NASA Ames Research Center.

“El primer paso fue capturado justo tres días después de declaráramos la nave espacial lista para efectuar operaciones. Observamos el tercer paso definitivo durante la temporada de vacaciones de 2010″.

Los resultados tanto del planeta como de los candidatos fueron anunciados durante la primera conferencia científica del telescopio Kepler. El número total de candidatos que han sido descubiertos por el telescopio es de 2.326, de los cuales 207 tienen un tamaño aproximado al de la Tierra.

En total, los resultados sugieren que los planetas cuyos tamaños oscilan entre el de la Tierra y cuatro veces el de la Tierra -las llamadas supertierras- pueden ser más comunes de lo que se cree.

El INTA promueve los puestos de venta de hortalizas con diseño

In Consumo, Economía, Noticias on 6 diciembre, 2011 at 10:53

Los primeros resultados demuestran la potencialidad que puede ofrecer el diseño industrial para resolver problemáticas históricas de los pequeños productores familiares. (foto INTA Informa)

Nacionales, Economía, Consumo, 6 Dic (SP).- La construcción de puestos de comercialización de hortalizas diseñados por un egresado de la Facultad de Bellas Artes ya funciona en la feria Manos de la Tierra, en la capital bonaerense y forma parte de una estrategia  del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La idea fue desarrollada por el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF), dependiente del INTA en la región pampeana, que a partir de 2010 inició un proceso de articulación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y su par de Buenos Aires (UBA).

Javier Román, de la carrera de Diseño Industrial de La Plata, obtuvo su título de grado con este proyecto. El prototipo fue construido por un taller local y durante cuatro semanas se validó junto a los feriantes: “Desde el punto de vista morfológico y en cuanto a la identidad visual, los feriantes transmitieron gran entusiasmo”.

Los primeros resultados demuestran la potencialidad que puede ofrecer el diseño industrial para resolver problemáticas históricas de los pequeños productores familiares. El logro marca uno de los caminos posibles que recorren el diseño y la innovación para la construcción participativa de artefactos adaptados a los requerimientos y demandas de la agricultura familiar de pequeña escala.

“Para mí –amplió Románesta es una experiencia muy importante porque desde la cátedra, en conjunto con el INTA, trabajamos con un problema real, con actores reales para otorgar soluciones reales desde el diseño”.

Para construir este puesto, el diseñador tomó como base la investigación cuantitativa y cualitativa realizada por el INTA sobre 144 ferias de la agricultura familiar y ocho estudios de caso. Entre ellos la feria “Manos de la Tierra”, una experiencia de comercialización que se realiza en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de La Plata, que nació hace tres años y se consolidó mediante el trabajo junto al Banco Social.

En ese proceso de consolidación de espacios comerciales alternativos se inserta esta tecnología apropiada, que busca optimizar la venta de hortalizas y promover una mayor y mejor visibilización de los feriantes en estos espacios económicos, sociales y culturales que se abren a lo largo y ancho del país con las ferias francas.

“Los productores me plantearon que su estructura actual es apta para ser emplazado de manera fija pero que si se trata de un puesto móvil debe ser más liviano”, dijo Román. Por esto consideró que, si bien aún quedan detalles por pulir, este exhibidor traerá satisfacciones a los productores, que podrán incrementar sus ventas en base a un diseño industrial muy novedoso.

Inauguran hoy el Primer Mercado Argentino de Televisión

In Medios de Comunicación, Noticias, Televisión on 6 diciembre, 2011 at 10:46

La meta es que se pueda ver y adquirir el material audiovisual producido a través de los concursos del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV, impulsados por el Consejo Asesor del SATVD-T, como así también el realizado por toda la industria audiovisual del país.

Nacionales, Medios de Comunicación, Televisión, 6 Dic (SP).- El Ministerio de Planificación Federal, a través del Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre (SATVD-T) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, inauguran hoy el Primer Mercado Argentino de Televisión, donde podrá comprarse material audiovisual.

VENtv se realizará hoy en la Universidad Católica Argentina, en Alicia M. de Justo 1600, Puerto Madero. Habrá paneles con más de 100 compradores de contenidos de televisión del mundo.

La meta es que se pueda ver y adquirir el material audiovisual producido a través de los concursos del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV, impulsados por el Consejo Asesor del SATVD-T, como así también el realizado por toda la industria audiovisual del país.

De esta manera, todos aquellos que dispongan de los derechos de algún programa de televisión, ya sea ficción o documental, serán invitados a formar parte de su importante videolibrería, así como también al acceso a las mesas de negocios con los invitados extranjeros.

VENtv, tiene como objetivo mostrar la amplia gama de contenidos que se producen en todo el país, buscando de esta forma, favorecer la exportación de las producciones televisivas argentinas.