Archive for 9 de diciembre de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 9 diciembre, 2011 at 22:00Carta abierta de jóvenes cubanos a Ban Ki-Moon
In Internacionales, Juventud, Opinión on 9 diciembre, 2011 at 18:41
" ¿Por qué la ONU no se ha pronunciado en defensa de los derechos humanos de los miles de jóvenes que en Europa y Estados Unidos defienden su derecho a un nivel de vida adecuado, a un empleo y son desalojados de las plazas públicas y agredidos con las llamadas “armas no letales”?, plantean los jóvenes cubanos en esta carta al Secretario General de las Naciones Unidas . (foto Kaloian/Cubadebate)
Internacionales, La Habana, Juventud, 9 Dic (Cubadebate).-
Sr. Ban Ki Moon
Secretario General
Organización de las Naciones Unidas
Sr. Secretario General
El mundo está en peligro de un nuevo conflicto armado de grandes dimensiones y, sin dudas, de consecuencias catastróficas. El argumento aludido para las últimas contiendas, particularmente la emprendida por los Estados Unidos de América y otros países miembros de la OTAN contra la República Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, la cual derrocó a un gobierno legítimo e indujo el brutal asesinato de su presidente Muammar Al Gaddafi, ha sido “la responsabilidad de proteger” a las poblaciones civiles en las regiones en conflicto, que pasaron de ser sujetos protegidos a “daños colaterales”, provocados por los bombardeos de la potente aviación de los países occidentales y que, en ningún caso, merecieron siquiera una tenue protesta contra los sádicos autores de estos crímenes. Lamentablemente, estos hechos han contado con la anuencia de la ONU, a pesar de quebrantar los principios fundamentales contenidos en la Carta.
El tratamiento discriminatorio de los derechos humanos en las Naciones Unidas provoca en nosotros indignación. Como jóvenes cubanos, conocimos del espurio ejercicio contra nuestro país, que mediante un relator especial, ejerció la anterior Comisión de los Derechos Humanos, basada en la presión política y el chantaje que burdamente ejercía Estados Unidos en ese órgano. Ahora, esas prácticas se retoman contra Libia primero, y actualmente contra Siria, en el marco del Consejo de Derechos Humanos. Ni qué decir sobre el ensañamiento y los crímenes que se cometen contra el pueblo afgano en una guerra que, al menos, cuenta con el silencio y la abstracción cómplice de gobiernos y de instituciones que se constituyeron para hacer respetar los fundamentos básicos del derecho internacional.
Compartimos con el resto de la humanidad la preocupación por el respeto a los derechos humanos en cualquier país, independientemente de su tamaño, condiciones económicas o poderío político y militar. Por eso encontramos inaceptable que no exista pronunciamiento en Naciones Unidas respecto al derecho a la educación, por ejemplo de los estudiantes chilenos que cada día son reprimidos en las calles por defender la necesidad de una enseñanza pública y de calidad. Nos preguntamos: ¿Por qué la ONU no se ha pronunciado en defensa de los derechos humanos de los miles de jóvenes que en Europa y Estados Unidos defienden su derecho a un nivel de vida adecuado, a un empleo y son desalojados de las plazas públicas y agredidos con las llamadas “armas no letales”? ¿Acaso no se están violando allí los postulados de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948? ¿Acaso las Naciones Unidas tendrá dentro de sus planes analizar en alguno de sus órganos la situación del movimiento “Ocupemos Wall Street” para convocar una posible “intervención humanitaria” en los Estados Unidos, basada en la “responsabilidad de proteger”?
Nos pronunciamos en contra de la utilización manipulada de los derechos humanos como justificación para agresiones militares; nos oponemos a la intervención extranjera en los asuntos internos de las naciones; abogamos por la solución pacífica de los conflictos y, exigimos sean respetados los principios del Derecho Internacional.
Respetuosamente queremos invocar su responsabilidad como Secretario General, para promover el tratamiento universal de los derechos humanos, su carácter inalienable, interdependiente e indivisible. Es necesario desterrar para siempre de la práctica de la organización, la discriminación y las políticas de doble rasero, que son ejercidas en detrimento de los países subdesarrollados. El mundo necesita una mayor cohesión frente a desafíos globales que algunos se empeñan en minimizar, como el cambio climático, la expansión de la hambruna, y los conflictos armados; que pasan por temas como el derecho a un medio ambiente sano, a la alimentación y el derecho a la paz como garantía fundamental para el ejercicio del resto de los derechos humanos.
En nombre de nuestra juventud, consagrada a luchar por los sueños de justicia para Cuba y el mundo, que al decir del Comandante Fidel, es la base de nuestro patriotismo nuestro socialismo y nuestro internacionalismo,
Comisión Juvenil
Asociación Cubana de las Naciones Unidas
La Habana, 9 de diciembre de 2011
Por primera vez Youtube emite en vivo la asunción de un jefe de Estado
In Medios de Comunicación, Noticias, Presidenta Cristina on 9 diciembre, 2011 at 15:37
Asunción 2007: Cristina Fernández de Kirchner asumió la primera presidencia el 10 de dicimebre de 2007. (foto PN/Archivo)
Nacionales, Medios de Comunicación, 9 Dic (SP).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner será la primera mandataria en el mundo cuya asunción se transmitirá en vivo por Youtube. Así, el país será el primero en la región con un canal oficial en condiciones transmitir en vivo y donde se podrán seguir desde el sábado las actividades oficiales.
La trasmisión de la asunción será en alta definición y cubrirá toda la actividad presidencial de la jornada comenzando con el traslado de la Presidenta al Congreso Nacional a las 11:45.
Para poder acceder habrá que ingresar al canal de la Casa Rosada (www.youtube.com/casarosada).
Esta posibilidad se formalizó en el marco de la visita a nuestro país del vicepresidente de Google, Vint Cert, quien se reunió con la Jefa de Estado el 23 de octubre pasado.
El ejecutivo de Google destacó el trabajo de comunicación que viene realizando el Gobierno en las distintas redes sociales y en particular el canal en Youtube que la Casa Rosada inauguró hace un año.
A partir del 10 de diciembre, además del archivo completo de videos, se podrá seguir en directo todos los actos presidenciales y eventos de interés.
Faltan sólo 1 día y se viene la… ¡Fiesta, Fiesta, Fiesta!
In El Ojo con Dientes, Noticias on 9 diciembre, 2011 at 9:32Marcó del Pont: «Tenemos reservas de sobra para evitar cualquier movida especulativa»
In Economía, Noticias on 9 diciembre, 2011 at 4:12
Mercedes Marcó del Pont, presidenta del Banco Central, señaló al disertar ayer en un encuentro de radios públicas de la Unasur, que la Argentina tiene una buena perspectiva para el año próximo”, pero también precisó que “hay que fortalecer y profundizar el modelo, que nos ha permitido recuperar el crecimiento económico más sostenido e intenso en la historia como nación independiente”. (foto Juan Roleri/Télam/Archivo)
«La titular del Banco Central rechazó las recetas que promueven la desaceleración de la economía, vía restricción de salarios y de gasto público, para evitar tensiones inflacionarias o exceso de demanda. “Los diagnósticos que vienen de la mano del pensamiento neoliberal están vinculados con intereses concretos, esencialmente al mundo financiero y están tratando de proteger los bancos y al sistema, olvidándose del resto de la sociedad”, advirtió. “Sabemos que los trabajadores y los empresarios son los que realmente pueden regenerar las condiciones para volver a crecer; como no se advierte que en los países desarrollados se esté dando esta discusión, creo que hay que ser conscientes de que esta crisis puede venir para un rato largo”, remarcó.
Con respecto a las recientes tensiones en el mercado cambiario, la titular del Banco Central recordó que, “antes de las elecciones, se intentó instalar esta idea de que el tipo de cambio estaba barato, de que después de las elecciones iba a haber una devaluación. Hay que advertir que estas maniobras, que se realizan desde determinados sectores, tienen un gran contenido desestabilizador”. Agregó que “nosotros siempre tuvimos la tranquilidad de que el Banco Central tiene la capacidad para regular el mercado de cambios, que tenemos reservas de sobra para evitar cualquier movida especulativa y el tiempo fue demostrando que el tipo de cambio es estable y se va a mantener con este proceso de flotación administrada”
(…)
Marcó del Pont advirtió que “el tema de la inflación también se usa con fines de desestabilización”. Explicó que “hubo un cambio estructural en la Argentina, y los aumentos de precios hoy no tienen nada que ver con las etapas de aceleración inflacionaria que estaban vinculadas fundamentalmente a crisis del sector externo, devaluaciones y desequilibrios del sector fiscal. Hoy hay otras condiciones que promueven a veces aumentos de precios que tienen que ver con la oferta, con el impacto de los aumentos de los precios internacionales, con la puja distributiva, con sectores formadores de precios y con la necesidad de ir ampliando capacidad productiva”, enumeró. Por ello, aseguró que en la Argentina “se debe avanzar resolviendo estas cuestiones, pero de ninguna manera recurriendo, como muchos intentan, a viejas recetas de ajuste o de cristalización de salarios, que ya sabemos cuáles son las consecuencias”, concluyó.
(Leer la nota completa haciendo click acá)