Una publicación efímera, como todo

Archive for 13 de diciembre de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 13 diciembre, 2011 at 22:00

Apoyó el Gobierno la creación del Archivo de la Memoria de la Diversidad

In Derechos Humanos, Diversidad, Noticias on 13 diciembre, 2011 at 19:56

El Instituto Espacio para la Memoria presentó un nuevo organismo de Derechos Humanos que tendrá por objetivo reunir testimonios de gays detenidos y torturados durante la última dictadura militar argentina. (foto SP)

Nacionales, Derechos Humanos, Diversidad, 13 Dic (SP).- El Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual estará a cargo de Alex Freyre, reconocido militante por los derechos de la comunidad homosexual y de pacientes con VIH-Sida quien, junto a José María Di Bello, protagonizó el primer casamiento entre personas de un mismo sexo en Latinoamérica.

Durante el acto de lanzamiento del nuevo proyecto, la directora ejecutiva del Espacio de la Memoria, Ana María Cariaga, destacó «las dificultades de visibilización que esa parte de la represión en la Argentina había tenido» debido al «carácter traumático de los delitos vinculados a personas con diversidad sexual».

«Atravesada por el contexto cultural, la diversidad sexual tuvo un signo especial que invisibilizó aún más esos delitos», consideró.

Cariaga manifestó «el hecho de que la comunidad gay necesitara de la organización colectiva para hacer perceptibles sus reclamos no es una experiencia ajena al movimiento de derechos humanos en la Argentina, sino que fue un aprendizaje ejemplar».

«El aparato genocida perseguía a quienes proponían una opción política de lucha por la liberación pero también iban detrás de la edad, el color de piel, el género y la orientación sexual», agregó.

Remarcó que, de esa manera, «los campos de concentración fueron el destino de muchas personas en el marco de esa persecución, y luego sometidas a vejaciones sin que hayan tenido con posterioridad el nivel de denuncia judicial correspondiente».

De esta manera, la directora del espacio se sumó a la adhesión del vicepresidente Amado Boudou; de los ministros Héctor Timerman, Nilda Garré, Alicia Kirchner; los secretarios de DDHH, Eduardo Luis Duhalde, y de Cultura, Jorge Coscia; el Inadi, el Consejo Nacional de las Mujeres y el Centro Cultural Haroldo Conti.

También firmaron su apoyo Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, el Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel.

El titular del Archivo, Alex Freyre, agradeció los apoyos y anunció que se elevó un pedido al Ministerio del Interior para que se reglamente la Ley de Nombre, que permitiría a las travestis torturadas durante la dictadura declarar ante la Justicia con la identidad que les corresponde y ya no con nombres masculinos, como aparece en sus actuales DNI.

Además, destacó que ese cambio de nombre también beneficiaría a los artistas que popularmente son conocidos por un nombre distinto, a miembros de comunidades indígenas y jóvenes apropiados por militares y civiles durante los años 70.

Del acto participó, también, José María Di Bello, quien además de compartir matrimonio con Freyre se sumó al trabajo del Archivo. El militante celebró que «sea posible recuperar la memoria y que se comience a convertir en verdad y justicia aquello por lo que tanto soñaron los desaparecidos».

«No hicimos más que recuperar los sueños de los compañeros que integraron el Frente de Liberación Homosexual», reivindicó Di Bello, quien también consideró que «vivimos en un momento histórico en el que es necesario hacer un ejercicio de ampliación de la memoria para dejar de lado a la memoria selectiva y dar lugar a una más inclusiva e igualitaria».

Refranero popular

In Refranero popular on 13 diciembre, 2011 at 18:08

Oiga rubia, no se vaya…
no sea tan recelosa,
que había sido nerviosa
tenga un poquito de calma
y sabrá lo que es tener
por un corazón una llaga.
Oiga rubia… no se vaya…
permítame una palabra.

Garré: «El uso de las armas debe ser siempre la última opción»

In Derechos Humanos, Noticias, Seguridad on 13 diciembre, 2011 at 17:37

La ministra de Seguridad dio precisas directivas sobre la formación y comportamiento que deben cumplir las fuerzas de seguridad. Advirtió que no tolerará las "prácticas abusivas y humillantes en los institutos de formación" ni tampoco las "prácticas discriminatorias" en toda la vida institucional. (foto SP)

Nacionales, Seguridad, Derechos Humanos, 13 Dic (SP).- La ministra de Seguridad, Nilda Garré, pronunció un discurso al encabezar, junto al flamante vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, el acto de egreso de alféreces, guardamarinas, prefectos y fuerzas de seguridad aeroportuarias, en la Escuela de Gendarmería «Martín Miguel de Güemes» de ciudad Evita, partido de la Matanza.

En su discurso anunció además la creación de una anueva escuela de gendarmería en la provincia de Corrientes.

«Trabajamos en criterios para el uso racional de las armas, de acuerdo a los estándares menos violentos para garantizar la seguridad pública y de los ciudadanos», dijo la ministra, y sostuvo que «es necesario que la gente de las fuerzas de seguridad actúe según las doctrinas comprometidas con los derechos humanos».

En materia de capacitación y educación de las fuerzas anticipó que se buscará «la interacción» de sus institutos con las universidades nacionales y adelantó que a los docentes de los organismos de formación de las fuerzas de seguridad tendrán «los mismos derechos beneficios y obligaciones» que los docentes universitarios.

Mencionó además que se están «revisando las estructuras de las Fuerzas para fortalecer el gobierno político de la seguridad y el control adecuado del ejercicio de la autoridad».

Aseguró que «la utilización de las armas de fuego debe ser siempre la última opción» por lo cual el personal de las fuerzas deberá ser «altamente entrenado en la prevención y disuasión».

Adviritó que en los institutos de formación se deberá «abandonar toda práctica del pasado que, disfrazada de tradición, denigre la dignidad de los aspirantes» por lo cual «no permitiremos que se confunda autoridad con sometimiento».

Destacó que al juramento de práctica que se aplica desde ahora en el acto de egreso de los estudiantes se incorporó el de «no ejercer sus cargos para beneficio propio ni obedecer órdenes de sus superiores que sean ilegales».

«El objetivo es que la Argentina -definió- sea reconocida por la formación de agentes, marineros, gendarmes y oficiales, por su prestigio y respeto a los ciudadanos que es lo que le dará legitimidad a su función», concluyó.

Amas de casa

In Amas de casa on 13 diciembre, 2011 at 8:00

En casa de herrero no hay fotos

In Aniversarios, El Ojo con Dientes, Noticias on 13 diciembre, 2011 at 2:05

Un porrón de cerveza Córdoba Dorada se incrustó en el ojo de la luna lunera cordobesa durante la noche del 10 de diciembre. Autoridades aeroespaciales buscan afanosamente al responsable de tamaño crimen, que creen estaría entre los participantes de la fiesta llevada a cabo por El Ojo con Dientes. (foto gentileza Observatorio Astronómico Córdoba)

Locales, Aniversarios, 13 Dic (Redacción).- Finalmente se llevó a cabo el sábado pasado la esperada celebración por los 21 años de El Ojo con Dientes.

Fue una reunión  pletórica de encuentros insospechados, sorpresas inenarrables y promesas de futuros venturosos.

Según declaró Mario Rivas, director de la publicación, «sirvió para juntarnos y también para conocer a los inconscientes que hace años vienen siguiendo a El Ojo con Dientes. Hoy me enteré, por ejemplo, -graficó- que tenemos incontables seguidores en Tribunales, cosa que desconocíamos por completo».

Puntuales, a la hora de la invitación, llegaron los primeros: los miembros de El Ojo con Dientes Línea Fundadora.

Miembros de El Ojo con Dientes Línea Fundadora hacen su ingreso a Bordes. En lo que quizás sea el único registro de la noche se puede apreciar a Susana Pérez, Marta Svorkan y Oscar Suárez felices de poder lucir sus estampas en un evento social. (foto EOCD)

Susana Pérez, líder de la Línea Fundadora de esta publicación, se declaró muy satisfecha con la mayoría de edad alcanzada, aunque mostró su preocupación por el devenir de la misma. «Los jóvenes ya no escuchan los sabios concejos de quienes iniciamos esta movida y me preocupa a dónde pueden ir a parar si esto se desmadra del todo», declaró.

Como certificando las palabras de la vocera de la Línea Fundadora, hicieron su ingreso a Bordes los integrantes del Ala Juvenil de El Ojo con Dientes, exigiendo cervezas gratis y protestando porque, según ellos, «nadie hace una fiesta a las 21 hs».  «De todas maneras», declaró Duddy, uno de los integrantes de este sector, «nosotros sólo vinimos a hacer la previa antes de ir al recital de Viticus».

Así, a lo largo de la noche fueron pasando por el festejo fotógrafos, artistas plásticos, abogados, contadores y algún que otro arquitecto como el Negro Giordano quien se declaró lector de El Ojo con Dientes desde sus inicios antes de perderse en un trencito que al ritmo de «Siempre fuimos compañeros» de Donald circulaba por los ambientes de Bordes.

A pesar de que notables fotógrafos como la ya mencionada Susana Pérez, el reportero gráfico Daniel Cáceres, la responsable actual de fotografía de la publicación Carola Murúa y Eduardo Las Heras estuvieron presentes ninguno de ellos llevó cámara para registrar el evento.

Fue una noche de encuentros, discusiones acaloradas sobre el destino del arte en nuestra provincia, el país, el mundo y el universo. Menciones al discurso de la asunción de Cristina, a la lentitud del benemerito director en volver a sacar una edición dazibao de El Ojo con Dientes y a la belleza del peinado de la moza.

Precisamente, mención destacada merece la abnegada tarea llevada a cabo por Ann Ett, la moza de Bordes, sirviendo – y logrando cobrar- a tantos desaforados.

Pasada la una de la madrugada el sector juvenil lanzó -literalmente- sus porrones al cielo y partió hacia el recital de Viticus.

Se escuchaba en algunas mesas el tintinear de los hielos de sabios mojitos preparados por la Pato de Bordes -con menta o yerba buena, según el gusto del consumidor- y la fiesta fue tomando un carácter más íntimo y sosegado.

Según Héctor Z, uno de los pujadores más valiente de la subasta realizada, fue «impresionante ver de manera directa la constancia de un emprendimiento como el de ustedes».

Con brindis por los que, como la Killer Juanita, están lejos pero siguen estando se fue apagando la música y los festejos por la mayoría de edad de El Ojo con Dientes.

Habrán faltado fotos y hasta una torta de cumpleaños -que ninguno de los organizadores tuvo la precaución de preveer-, pero el festejo de los 21 años de El Ojo con Dientes demostró que el mismo sigue siendo un proyecto vivo y en constante desarrollo.

Carpe Diem

In Carpe Diem on 13 diciembre, 2011 at 0:03