Archive for 15 de diciembre de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 15 diciembre, 2011 at 22:00Con una inversión de u$s 126 millones, Toyota amplía su capacidad productiva
In Economía, Industria, Inversiones, Noticias on 15 diciembre, 2011 at 20:32
El Ministerio de Industria informó que la automotriz realizó una inversión de u$s 126 millones, con la que incrementará su producción un 42%, creará 650 nuevos puestos de trabajo y generará exportaciones adicionales por alrededor de u$s 380 millones. (foto SP)
Nacionales, Economía, Industria, Inversiones, 15 Dic (SP).- El acto de presentación de la ampliación de la planta de Toyota, en Zárate, fue presidido este mediodía por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.
Además, por videoconferencia, la mandataria inauguró, en Catamarca, una línea de montaje y una inyectora de calzado de la empresa Confecat SA, con una inversión de $ 25 millones que generó 80 nuevos puestos de trabajo.
Parte de la inversión de u$s 126 millones de la empresa Toyota estuvo destinada al desarrollo de proveedores locales y sustituirá importaciones por más de u$s 225 por unidad producida. Así, pasará de una producción actual de 65.000 a 92.000 unidades al año.
“Hoy invertir en Argentina es un buen negocio, por eso no es casualidad que las empresas sigan invirtiendo y aumentando su producción en el país”, dijo Giorgi y destacó que “tenemos un mercado interno pujante que quiebra récords de ventas y de producción, por eso el sector automotriz lleva casi una década de crecimiento ininterrumpido”.
Inversión
u$s 48 millones estuvieron destinados al desarrollo de proveedores y la compra de herramental, lo que permitirá una sustitución de importaciones de más de u$s 225 por unidad producida. Además, la inversión estuvo destinada a la adecuación de la línea de producción, la instalación de un nuevo horno de pintura y la ampliación de edificios para el manejo de materiales.
Con las exportaciones adicionales por u$s 380 millones, la balanza comercial de la firma se tornará aún más superavitaria y se incorporarán nuevos destinos regionales, como Colombia.
Datos de la empresa
Fundada en 1994, Toyota inició su producción en el año 1997. Toyota Argentina tiene actualmente 4.053 empleados y produce la pick-up Hilux y la SW4, que son número uno en ventas en el país. Exporta el 70% de la producción a Brasil y demás destinos de Latinoamérica.
Crecimiento del sector automotriz
Entre enero y noviembre de 2011 de produjeron 776.000 unidades (19% más que en el mismo periodo de 2010), se exportaron 471.000 vehículos (+ 16%) y se patentaron 819.000 (+ 31%). Asimismo, entre 2003 y 2011 la industria terminal argentina pasó de 12.000 a 32.000 empleados.
Argentina es el país de América Latina que más autos nuevos por habitante vende en el mercado interno. En 2010 se vendió un 0 km por cada 60 habitantes y había casi 4 habitantes por cada auto. En Uruguay hay 6 habitantes por auto; en Brasil 7; en Paraguay 13; en Perú 18; en China 22 y en India 24 habitantes por auto.
Además, la relación salario versus valor de los autos 0 km es la más baja de los últimos 8 años: de acuerdo a los datos relevados por Acara, actualmente se necesitan 8,7 sueldos para comprar un auto 0 km (Corsa Classic base) cuando en 2003 se necesitaban 13,6 sueldos.
Refranero popular
In Refranero popular on 15 diciembre, 2011 at 16:51Cristina: «La Argentina está en crecimiento constante»
In Desarrollo, Economía, Industria, Noticias, Presidenta Cristina on 15 diciembre, 2011 at 16:37
Al inaugurar la ampliación de la planta Toyota, en Zárate, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner mencionó un avance de un informe de la actividad económica en el tercer trimestre de 2011, en relación al mismo periodo de 2010, muestra un crecimiento del 9,3%. (foto PN)
Nacionales, Economía, Desarrollo, Industria, 15 Dic (SP,PN, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que la Argentina está “en un crecimiento constante” y adelantó que el avance de un informe de la actividad económica en el tercer trimestre de 2011, en relación con el mismo período del año pasado, muestra un crecimiento promedio del 9,3 por ciento, correspondiendo el 7,7% al sector de productores de bienes y un 9,9% a los productores de servicios.
Lo expresó al hablar desde la planta de Toyota Argentina, en la ciudad bonaerense de Zárate, donde se anunció la ampliación de la producción de camionetas y desde donde se comunico, además, por videoconferencias con la localidad bonaerense de Berazategui y la provincia de Catamarca.
Refiriéndose al sector automotriz la Presidenta puso de relieve que “en éstos ocho años y medio hemos triplicado la cantidad de trabajadores del sector, altamente calificados” y destacó su orgullo de visitar una fábrica que “es una de las mejores cosas que le pueden pasar a un presidente; es uno de los lugares donde mejor me siento”.
Agregó que las plantas inauguradas desde el 2003 a la fecha son hijas “de este proyecto nacional, popular” que posibilitó la creación de “cinco millones de puestos de trabajo, en un país donde uno de cuatro argentinos no tenía trabajo”.
La Presidenta destacó además que se la ampliación de la planta de Toyota permitirá pasar de 65 mil a 92 mil unidades, lo que representa una ampliación del 42% e hizo notar que el promedio de edad de los trabajadores de la automotriz es de 25 años. En los nuevos 600 puestos de trabajo que se agregan es el empleo joven, señalando que hay cientos de jóvenes entre los 4000 empleados de la fábrica.
Señaló que se da una relación virtuosa en el crecimiento del salario, precisando que en los últimos ocho años se estableció “la relación más baja entre un salario y el poder de adquisición de un automotor. Somos el país en toda América Latina que vende más autos para el mercado interno. Hay países como México y Brasil que por su volumen fabrican más autos, pero para el mercado interno Argentina es el primer país de Latinoamérica”.
Las cifras, agregó revelan el poder adquisitivo y ejemplificó que en el año 2010 “se vendió en Argentina un auto cerco kilómetro cada 60 habitantes” y ello colocó a la Argentina por delante de Uruguay, Brasil y agregó que éstos números muestran el crecimiento de un país y un sector que genera muchos puestos indirectos para las pequeñas y medianas empresas, como son las autopartes.
No obstante dijo que “no se nos puede escapar a los argentinos que hay también otros argentinos a los que todavía tenemos que llegar con planes sociales, no asistencialistas ni clientelistas”, sino de envergadura como es la Asignación Universal por Hijo que destinó el 1,3% del PBI “para los que todavía no tienen la suerte de tener un trabajo registrado que es lo que queremos todos”.
Dijo que anhela además que los tres millones y medio de asignaciones Universales que se pagan se conviertan en asignaciones familiares, con un régimen de pleno empleo.
Destacó que seguirá trabajando «con mucho esfuerzo” y pidió “no desvirtuar el camino” y señaló también que se aplican recursos para los más de 280 parques industriales que hay y que eran 80 en 2003. Hoy hay, además, 191 parques industriales en proyecto en formación que van a genera miles de puestos de trabajo.
Como los gatos
In Opinión, por El Orejano on 15 diciembre, 2011 at 13:21
La oposición debería haber comprendido ya que en política es muy peligroso confundir los deseos con la realidad. (foto Ma.Candelaria Lagos/Télam/Archivo)
por El Orejano
Algunos parecen olvidarse que los peronistas son como los gatos: cuando todos piensan que se están peleando, en realidad se están reproduciendo.