Una publicación efímera, como todo

Archive for 19 de diciembre de 2011|Daily archive page

Polémico cartel con la Virgen María indigna a Nueva Zelanda

In Internacionales, Noticias on 19 diciembre, 2011 at 22:53

El póster fue encargado por la iglesia anglicana San Mateo en la ciudad de Auckland y actualmente está a la vista de todos en el frontis del santuario.

Internacionales, Auckland, Nueva Zelanda, 19 Dic (Aporrea).- Un polémico anuncio con la Virgen María, que sujeta una prueba de embarazo positiva en sus manos, ha desatado una airada controversia en Nueva Zelanda, teniendo en cuenta que el cartel publicitario salió a la luz en vísperas de la Navidad, la fiesta más significativa para los cristianos.

El póster fue encargado por la iglesia anglicana San Mateo en la ciudad de Auckland y actualmente está a la vista de todos en el frontis del santuario.

La imagen de la madre de Jesús, que se da cuenta de que está embarazada, generó una controversia entre los parroquianos, muchos de los cuales han calificado de “irrespetuoso”  el  anuncio y acusaron a los responsables de  “sobrepasar los límites”.

Justificaciones religiosas

Por su parte, ante las críticas levantadas, el párroco de la iglesia, Glynn Cardy, aseguró que el objetivo del anuncio fue provocar una discusión en la comunidad y evitar trivialidades.

«Muchos en nuestra sociedad están sufriendo: algunos por la falta de dinero, algunos por problemas de salud, algunos por la violencia, y algunos por otras dificultades. La alegría de la Navidad está apagada por la ansiedad», declaró el religioso.

Iglesia con ‘reputación’

No es la primera vez que la iglesia de San Mateo provoca el enojo del público con una campaña publicitaria.

Así, en 2009, la parroquia expuso unas vallas que mostraban a María y José en la cama con un letrero que decía: «Pobre José. Dios era un acto difícil de seguir». En aquella ocasión, la furia de los fieles fue tal, que tuvieron que desmontar el cartel, atacado incluso en varias ocasiones.

El polémico cartel del año pasado en la misma Iglesia.

Este año pese a la polémica desatada, el cartel permanecerá en exhibición hasta el día de Navidad.

Felices sueños

In Felices sueños on 19 diciembre, 2011 at 22:00

El Procurador General dictaminó contra la medida cautelar que favorece al Grupo Clarín

In Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 19 diciembre, 2011 at 21:54

El dictamen es favorable al cumplimiento del texto aprobado por el Congreso en octubre del 2009 que fijó un plazo de un año -ya excedido en el doble- para que el grupo limite la cantidad de licencias radiales y televisiva a lo estipulado por la norma y se deshaga del resto.

Nacionales, Judiciales, Medios de Comunicación, 19 Dic (Télam).- El Procurador General de la Nación, Esteban Righi, se pronunció en contra de la medida cautelar que frenó por 36 meses la aplicación del artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en beneficio del Grupo Clarín, y remitió su dictamen a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que resuelva el litigio.

El dictamen es favorable al cumplimiento del texto aprobado por el Congreso en octubre del 2009 que fijó un plazo de un año -ya excedido en el doble- para que el grupo limite la cantidad de licencias radiales y televisiva a lo estipulado por la norma y se deshaga del resto.

Righi dijo que con las medidas cautelares “se ha soslayado la ineludible consideración del interés público” de la ley que tiene como objetivo “diversificar la oferta informativa y ampliar la posibilidad de ejercer la libertad de expresión a la mayor cantidad posible de medios de comunicación”.

Agregó que lo que la Ley de Medios busca “no es afectar la libertad de prensa y de expresión sino, antes bien, que se multipliquen los canales de comunicación audiovisual, lo que conduce a una mejor información para la ciudadanía y no a la inversa”.

Con este pronunciamiento, el máximo tribunal quedó en condiciones de iniciar el tratamiento del litigio que mantiene paralizada la aplicación de la ley 26.522 en uno de sus aspectos esenciales, como es la cláusula que limita la concentración de licencias, aunque se trata de un dictamen no vinculante sino orientativo.

El juez en lo Civil y Comercial Edmundo Carbone primero y la Cámara hicieron lugar a una medida cautelar que frena la ley a pedido del Grupo Clarín y sólo luego de que la Corte Suprema le ordenara fijar un “plazo razonable” de duración de esa medida, la acotaron a 36 meses.

Righi consideró que debe revocarse ese plazo junto con la cautelar dado que “no se cumplen los requisitos de verosimilitud del derecho y peligro en la demora que debe tener toda medida cautelar”.

“Más allá de la discutible naturaleza jurídica de las licencias y autorizaciones otorgadas por el Estado, debe advertirse que, si lo que está en juego principalmente es el derecho de propiedad de esa parte (aspecto que se encarga de resaltar la cámara), cualquier daño que sufra la actora podrá ser resarcido”, sostuvo Righi.

Destacó que la ley aprobada por el Congreso tiene “presunción de constitucionalidad, por lo que sólo puede otorgarse una cautelar con ese contenido cuando se los impugna sobre bases prima facie verosímiles o se acredita su ilegitimidad manifiesta”.

“No puedo dejar de advertir que el tribunal a quo (la Cámara) ha soslayado la ineludible consideración del interés público para la adopción de cautelares como la de autos. En este caso, el citado interés se traduce en el objetivo de diversificar la oferta informativa y ampliar la posibilidad de ejercer la libertad de expresión a la mayor cantidad posible de medios de comunicación”, opinó.

Respecto de los 36 meses de plazo, Righi consideró que de mantenerse ese beneficio se permitiría al Grupo Clarín “excepcionarse por el simple transcurso del tiempo de la aplicación del régimen impugnado”.

Dos de cada cinco juguetes que se venden en el país son de industria nacional

In Consumo, Economía, Industria, Noticias on 19 diciembre, 2011 at 17:39

La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que la producción de juguetes nacionales creció un 10% en un año y que la participación de la industria nacional en ese mercado ya alcanza el 40 por ciento. Además informó que, con respecto a 2010, las ventas del sector crecieron un 15 por ciento.

Nacionales, Economía, Industria, Consumo, 19 Dic (SP).- La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que “el aumento de la demanda hicieron que la participación de la producción nacional en las ventas internas de juguetes pasara de un 10% en 2000 a casi el 40% actual, con la generación en el sector de 4.000 nuevos puestos de trabajo”. Explicó que  las políticas de preservación del mercado interno y los créditos blandos impulsados desde el Estado aportaron en ese sentido.

La ministra señaló que “el objetivo para 2012 es que la mitad de los juguetes que se vendan en el país sean argentinos”. 

Detalló que entre la década del `40 y del `70 en Argentina hubo más de 260 fábricas de juguetes -que empleaban a 3.000 personas- y abastecían a prácticamente todo el mercado interno. Sin embargo, señaló que con la apertura indiscriminada impulsada por la última dictadura militar, la producción nacional perdió terreno en el mercado local y en los ‘90 prácticamente la totalidad de los juguetes eran importados.

El ministerio de Indutria detacó en un comunicado que «tras la salida de la convertibilidad y con las políticas de resguardo de la industria nacional de la competencia desleal -aplicadas a partir del 2003- el sector de juguetes se encuadró en un contexto de crecimiento». 

El número de empresas jugueteras se incrementó y pasó de 35 en 2001 a más de 100 en 2011, lo que representa un incremento de casi 190 por ciento. “El optimismo empresarial de este período se tradujo en más y más inversiones y la cantidad de fábricas se triplicó. El juguete argentino nuevamente tiene su lugar en el mercado nacional” dijo Giorgi. 

En la actualidad dos de cada cinco juguetes que se venden en el país es de industria nacional. Además, la producción de juguetes tuvo un crecimiento acumulado de casi 140% de 2003 al 2010. En tanto, en 2011 -según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ)- la fabricación en el sector registró un aumento del 10% respecto al año 2010.

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Miguel Faraoni, resaltó el rol activo del Estado para proteger a la industria nacional. “Regular la importación fue un factor fundamental para estimular a la industria de este sector”, dijo y señaló que el objetivo común de las empresas y del gobierno es lograr un salto exportador.

“La meta ahora es duplicar las exportaciones, objetivo que lograremos en conjunto manteniendo este mercado interno fuerte propiciado por las políticas de este modelo”, dijo Faraoni. 

Financiamiento

La cartera productiva afirmó que «otro de los factores que ha colaborado en el resurgimiento de la industria juguetera son los créditos de incentivo a la industria, como la línea de financiamiento blando para las pequeñas y medianas empresas que dispone el Ministerio de Industria, por el que las pymes acceden a financiamiento a una tasa del 10% anual». 

Recordó que, además, los empresarios disponen de herramientas crediticias tales como el Fondo Productivo del Bicentenario, que otorga créditos a tasa del 9,9% anual a pagar en cinco años, y el Régimen de Bonificación de Tasas, que subsidia hasta siete puntos porcentuales la tasa con la que se otorga el beneficio.

Un caso emblemático es el de la empresa Rasti, que recibió un crédito del Bicentenario por 3,7 millones de pesos para la adquisición, adecuación y acondicionamiento de una planta industrial en La Matanza, que generó 45 nuevos empleos. 

“Cuando los empresarios tienen un panorama claro y ven en la economía de un país el crecimiento sostenido y la protección de la competencia desleal de su producción como se vive en Argentina, hacen inversiones”, dijo Giorgi y agregó que “hoy las pymes piensan en invertir en maquinarias, en tecnología de punta e innovación, porque no solo buscan conquistar el mercado interno, sino que quieren dar un salto exportador y posicionar al país en el mercado internacional”. 

Datos del sector

Industria recordó que en el país llegó a haber 260 fábricas de juguetes, con más de 3.000 obreros, entre la década del ’40 y la del ’70. En los años setenta la producción logró abastecer a casi todo el mercado interno. A partir de la dictadura militar (1976-1983) la apertura indiscriminada de productos externos provocó la debacle inmediata del sector.

En los últimos años, la cantidad de fábricas nacionales de juguetes pasó de 35 en 2001 a más de 100 en la actualidad, con la producción de más de 8.000 productos distintos que abastecen al mercado interno y que son exportados a Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos. Asimismo, este sector emplea a casi 4.000 trabajadores, lo que marca un récord histórico.

«La participación nacional también tuvo un importante despegue, pasando del 10% al 35%. A principios de la década 1 de cada 10 juguetes que se podían comprar en los comercios había sido fabricado en el país. Hoy en día 1 de cada 3 juguetes ya es de industria nacional», resaltó la cartera.

Lorenzino afirmó que Argentina creció un 94,3% desde 2003

In Desarrollo, Economía, Estadísticas, Noticias on 19 diciembre, 2011 at 17:28

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores. Destacó la importancia del desendeudamiento, la industrialización y el crecimiento con inclusión social. Afirmó que, desde 2003, la Argentina creció un 94,3 por ciento. (foto Télam)

Nacionales, Economía, Desarrollo, Estadísticas, 19 Dic (SP, Télam).- El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aseguró que el Presupuesto 2012 es la herramienta adecuada para que la Argentina «siga creciendo en forma sustentable, con inclusión social y creación de empleos». Destacó, además, las metas de «mantenimiento de la estabilidad y los superávit gemelos (fiscal y comercial), así como de industrialización del país».

El proyecto de presupuesto para el año próximo cuenta ya con media sanción en Diputados y hoy Lorenzino lo presentó en la Cámara de Senadores. Los acompañaron los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa; y de Finanzas, Adrián Cosentino. También asistieron a la reunión los secretarios de Coordinación de Planificación, Roberto Baratta; Energía, Daniel Cameron; y Transporte, Juan Pablo Schiavi.

Al comenzar su exposición, Lorenzino reflexionó sobre la situación internacional y afirmó que la política de desendeudamiento argentino fue correcta y reduce el impacto de esa crisis económica. Comentó que el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Industria y Empresa, Antonio Tajani, de visita en Buenos Aires, le transmitió esta mañana un panorama «bastante más crudo de lo que de uno percibe desde afuera».

«Al debilitamiento de las economías avanzadas se suma la incertidumbre sobre la sustentabilidad de las políticas para una salida futura y su impacto en la Argentina», dijo el ministro. Agregó que «parece insuficiente» la coordinación entre los países de Europa, lo cual «afecta la probabilidad de encontrar una solución rápida a la crisis».

Lorenzino vinculó los problemas europeos al elevado endeudamiento y se manifestó preocupado por las políticas de ajuste y el retiro de las medidas de estímulo a la actividad económica. El ministro diferencio la situación de los países emergentes y dijo que «las altas tasas de crecimiento en esos casos se apoyaron en mercados internos dinámicos y distribución del ingreso para impulsar el consumo».

Indicó que, en el caso de la Argentina, esas políticas permitieron que el crecimiento acumulado entre 2003 y 2011 fuera del 94,3 por ciento.

Lorenzino diferenció, asimismo, los perfiles de deuda pública de los países europeos, que promedian 65% del producto bruto, frente a 40% de los emergentes y menos de 33% en la Argentina.

«Además, casi 53% de la deuda nacional es con el propio sector público y otro 8% con organismos multilaterales, lo cual implica un bajo riesgo de refinanciamiento», puntualizó el ministro. Tras resaltar el bajo endeudamiento con el sector privado, Lorenzino recordó que en 2012 sólo deben afrontarse dos pagos importantes: el del Boden 2012, y el del cupón PBI, pese a lo cual se prevé reducir el stock de compromisos y el nivel de intereses.

El ministro puso de relieve también la búsqueda de nuevos mercados para las exportaciones argentinas y ratificó la «asociación estratégica con Brasil».

Al finalizar la exposición de Lorenzino, los senadores por la Unión Cívica Radical (UCR) de Mendoza, Laura Montero; Jujuy, Gerardo Morales y Corrientes, Eugenio Artaza, formularon preguntas.

El Ministro de Economía consideró un «acierto» la reorientación del comercio exterior, a la vista de los problemas que sufren los países avanzados y afirmó que,  «lejos de primarizar exportaciones, se trabaja en la incorporación de valor agregado en los envíos, lo que permitirá el logro de mantener el superávit aún en medio de la crisis».

Por otro lado, negó que el país padezca de falta de «credibilidad», como lo muestra el nivel de inversión, tanto privada como pública, «inédito en la historia reciente».

En cuanto al financiamiento, Lorenzino dijo por último que «no se refrendarán los costos que quieren imponer las calificadoras de riesgo, que no se condicen con las variables económicas reales».

El titular de la cartera de Hacienda expuso en la comisión de Presupuesto del Senado, que preside Aníbal Fernández, durante más de dos horas.

Refranero popular

In Refranero popular on 19 diciembre, 2011 at 16:25

Mi amor tendrá calor de nido
tu amor tendrá calor de llama,
por eso a solas siempre pido
la bondad divina, que al amor inflama
para que jamás dudés de mí.

¡El disco para pasarla bomba en estas fiestas!

In Gacetilla, Música on 19 diciembre, 2011 at 14:51

¡Encontralo en todas las disquerías del país!

Muere a los 69 años Kim Jong-Il, líder de Corea del Norte

In Internacionales, Noticias on 19 diciembre, 2011 at 14:05

El líder murió en un tren durante uno de sus viajes por el país. (foto Archivo)

Internacionales, Pionyang, 19 Dic (TeleSur, PL).-El líder de Corea del Norte, Kim Jong-Il, falleció el sábado a los 69 durante un viaje en tren dentro de la nación, de acuerdo con el anuncio transmitido este lunes por la televisión estatal, la cual añadió que su hijo, Kim Jong-Un, le sucederá en la jefatura del Estado.

«Nuestro querido líder Kim Jong-il falleció el sábado 17 a las 8H30 de la mañana (23H30 GMT del viernes)mientras viajaba para realizar sus funciones de liderazgo», dijo con traje de luto, la presentadora del canal norcoreano.

El mensaje detalló que Kim «falleció de un gran esfuerzo mental y físico» durante uno de sus viajes por el país. El líder había  sufrido en agosto de 2008 un ataque cerebral.

La televisora llamó a los norcoreanos a seguir a su sucesor Kim Jong-Un, de 29 años y nombrado general de cuatro estrellas y vicepresidente de la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores en 2010.

«Todos los miembros del Partido, los militares y el público deben seguir fielmente la autoridad del camarada Kim Jong-Un y proteger y reforzar el frente unido del partido, del Ejército y de la ciudadanía», instaba el mensaje.

Václav Havel, la puta madre hermano

In Apuntes rápidos, por Mario Rivas on 19 diciembre, 2011 at 13:02

por Mario Rivas

1989. Nacía mi segundo hijo. El Muro de Berlín se caía a pedazos y con él los paradigmas del siglo XX. Por estos pagos hiperinflación, huelgas y un gobierno preparando su salida anticipada.

Desde un lejano, lejano país llamado Checoslovaquia nos llegaban noticias de una revolución de terciopelo, de un presidente que era dramaturgo, músico, amigo de Lou Reed y que hacía renacer las esperanzas de un pueblo sometido a los dictámenes del Kremlin durante tanto tiempo.

Václav Havel era una lucesita que nos demostraba que la traición no era universal, que los pueblos encuentran siempre una salida a las noches de horror.

En aquellos años leí una entrevista a Havel donde dijo una frase que me acompaña desde entonces y que suelo blandir como antorcha cuando las cosas parecen caer en el pantano de la mediocridad: «De tanto pelear por cosas pequeñas nos hemos convertido en seres pequeños».

Por tu ejemplo, muchas gracias Václav, muchas gracias hermano.