Una publicación efímera, como todo

Archive for 22 de diciembre de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 22 diciembre, 2011 at 22:00

Turquía rompe relaciones con Francia tras aprobación de ley contra el genocidio armenio

In Internacionales, Noticias on 22 diciembre, 2011 at 21:46

Turquía se defiende y sostiene que se trató de excesos del ejército en el marco de la guerra. Turquía se defiende y sostiene que se trató de excesos del ejército en el marco de la guerra. (foto Archivo)

Internacionales, París, 22 Dic (TeleSur).- El parlamento de Francia aprobó una ley que castiga la negación del «genocidio» armenio en la I Guerra Mundial, acción que fue respondida por Turquía con la ruptura de las relaciones políticas y militares.

La Ley establece penas de un año de cárcel y multas de hasta 45 mil euros (dólares) por la negación de la matanza de centenares de miles de armenios por  el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1917, durante la Primera Guerra Mundial y que fue considerada un genocidio.

Aunque la República de Turquía, sucesora del Imperio otomano, no niega que las muertes de civiles armenios ocurrieran realmente, no admite que se tratase de un genocidio, arguyendo que las muertes no fueron el resultado de un plan de exterminio masivo dispuesto por el Estado otomano, sino que se debieron a las luchas interétnicas, las enfermedades y el hambre durante el confuso periodo de la Primera Guerra Mundial.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó la Ley como «injusta, racista, discriminatoria y hostil hacia Turquía», y llamó a consulta a su embajador en Francia, Tahsin Burcuoglu, quien viajará mañana a Ankara y no confirmó la fecha de su regreso.

Asimismo, ordenó la cancelación de las actividades políticas bilaterales, como: proyectos educativos, intercambio de personal, seminarios y cursos.

Turquía no participará en ningún proyecto de colaboración con Francia en el marco de la Unión Europea y suspenderá todas las consultas políticas, así como las actividades militares y las maniobras conjuntas.

En ese sentido, cancelaron el permiso anual para vuelos militares franceses en espacio aéreo turco. En caso de que se lleve a cabo alguno, debe requerir un permiso específico. Además, rechazarán cualquier solicitud de navíos fraceses para atracar en puertos turcos.

Erdogan advirtió que éstas sólo son algunas medidas que se toman, pero adelantó que habrá una segunda y una tercera etapa de acciones en caso de que Francia siga adelante con el proyecto de Ley, que ahora recibirá el Senado.

La norma «está dirigida al genocidio armenio (1915-1916), reconocido como tal por la legislación gala desde 2001, ya que la negación del Holocausto judío se castiga en el país desde 1990», apuntó una agencia de noticias.

Por su parte, Turquía considera que sólo se trató de excesos o «abusos no sistemáticos» por parte del ejército. durante la guerra.

El Senado convirtió en ley el proyecto sobre papel de diario

In Medios de Comunicación, Noticias on 22 diciembre, 2011 at 18:56

Según el texto, el marco regulatorio tiene por objeto "asegurar para la industria nacional la fabricación, comercialización y distribución regular y confiable de pasta celulosa para papel de diario".

Nacionales, Medios de Comunicación, 22 Dic (Télam).- La Cámara de Senadores convirtió esta tarde en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de papel para diarios, y además aprobó el marco que regula la norma.

Según el texto, el marco regulatorio tiene por objeto «asegurar para la industria nacional la fabricación, comercialización y distribución regular y confiable de pasta celulosa para papel de diario».

En este sentido el vicepresidente Amado Boudou afirmó que la ley que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta de celulosa y de papel de diarios,  «va a mejorar la calidad de la información y la pluralidad de opiniones en la Argentina”.

En un comunicado, el titular del Senado dijo que «lamentablemente estamos viendo que Clarín y La Nación, que son socios de la empresa Papel Prensa junto con el Estado Nacional, están haciendo un ataque feroz desde sus líneas editoriales en contra de la libertad de acceso al papel que necesitan todos los medios y en definitiva en contra de la democracia”.

La economía creció un 9,3% en los primeros diez meses de 2011

In Desarrollo, Economía, Estadísticas on 22 diciembre, 2011 at 18:45

El Indec informó que la economía creció en octubre un 8,1 por ciento, y que el acumulado de los primeros diez meses del año es de 9,3 por ciento, si se lo compara con en el mismo período del año anterior. Respecto de septiembre, la actividad económica mostró un 0,3% de incremento.

Nacionales, Economía, Desarrollo, Estadísticas, 22 Dic (SP, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió hoy el Estimador Mensual de Actividad Económica.

Según el informe, en octubre la «actividad económica presentó una variación positiva del 8,1%respecto al mismo mes del año anterior», y de un 0,3 por ciento respecto de septiembre de 2011.

Además indicó que en los primeros diez meses del año la economía creció un 9,3 por ciento, si se lo compara con el mismo período del año anterior.

Refranero popular

In Refranero popular on 22 diciembre, 2011 at 15:54

Porque vos lo callabas,
¡mi Margarita!,
yo que soy tan güenazo,
maté una flor.
Y mientras despacito
la deshojaba
«mucho, poquito y nada»,
le preguntaba,
«¿me ama mi amor?».
Y aquella flor sangrante
me contestó:
«Ella siempre suspira
pensando en vos»,
pero esta vez
¡mintió la flor!

Hoy Jorge Villegas recuerda el Argentinazo del 2001

In Gacetilla, Teatro on 22 diciembre, 2011 at 14:59

Hola, en estos días se cumplieron diez años del Argentinazo, aquella gesta que frenò el neoliberalismo despiadado de Cavallo y de la Rùa. Entonces murieron 39 personas en todo el paìs. Incluyendo niños. Nosotros queremos recordar ese hecho, reclamar justicia para ellos, ofreciendo una funciòn de dos de las obras del proyecto ZooCiedad. Se haràn el jueves 22 a las 20,30 en el playòn este del ex MNBA- ex mercado de abasto -, con entrada libre. Lleven un vino para brindar y si van en auto lleven su silla desplegable. Los esperamos.  Fuerte abrazo.
Jorge Villegas

Amas de casa

In Amas de casa on 22 diciembre, 2011 at 8:00

Otra vez una ley antiterrorista

In Derechos Humanos, Opinión, por Alejandro Alagia on 22 diciembre, 2011 at 3:55

"Nunca antes el Congreso, desde la recuperación de la democracia, delegó tanto poder punitivo en favor de fuerzas de seguridad y jueces. No hay nada más equivocado que consolarse con la imagen de banqueros o poderosos perseguidos o presos. Es desconocer la naturaleza selectiva del poder punitivo", plantea el profesor titular de Derecho Penal, UBA, Alejandro Alagia en esta nota. (foto Indymedia/Archivo)

Leemos hoy:

«Lo que se creía que no volvería a pasar, ocurrió. Sabemos que la pulsión de todo poder punitivo es llevarse siempre algo a la boca. Confiamos equivocadamente que los juicios por crímenes de masa cometidos por la última dictadura contra una parte de la población definida como enemiga terrorista era suficiente para no repetir el error de inventar amenazas absolutas. Por eso cuando se trata de violencia que habilita una ley el principio que ha de seguirse es la cautela. Pero los diputados del pueblo han servido un banquete para satisfacción de la ilusión punitiva.

Leemos el lenguaje de castigo del nuevo art. 41 que se quiere en el Código Penal: finalidad de aterrorizar a la población o de obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo. La pena máxima se aumenta el doble si con el peligrosómetro normativo el juez detecta en cualquier delito una disposición subjetiva como la que la ley describe.

La ley no aumenta las penas únicamente cuando la población se aterroriza o a una autoridad se le impide hacer o no hacer algo. Lo que produce escalofrío es el mayor castigo por meras disposiciones internas que el juez observa como síntomas de un potencial enemigo. Puro derecho penal de ánimo y de peligro. Una variante normativa del viejo peligrosismo racista. Sólo una minoría de fundamentalistas del castigo tiene a esta doctrina por verdadera.

Nunca antes el Congreso, desde la recuperación de la democracia, delegó tanto poder punitivo en favor de fuerzas de seguridad y jueces. No hay nada más equivocado que consolarse con la imagen de banqueros o poderosos perseguidos o presos. Es desconocer la naturaleza selectiva del poder punitivo. Esta grave habilitación de más trato cruel la sufrirán grupos vulnerables de la población sin que se afecte en lo más mínimo el lavado de dinero o la financiación del terrorismo. Los miles de procesos abiertos en todo el país que criminalizan la protesta prueban que los jueces no reconocen fácilmente como límite al poder punitivo el contenido de derechos sociales y políticos constitucionales o del derecho internacional de los derechos humanos.

Ningún organismo internacional ha podido definir conceptualmente al terrorismo. Tampoco los sociólogos y criminólogos pueden. Los juristas menos. La voracidad punitiva no lo logró con el delincuente subversivo, el demonio o las brujas. Quizá podríamos ofrecerle algo para que se lleve a la boca, lo que la mayoría reconoce como terrorismo: los delitos de lesa humanidad y genocidio».