Archive for 29 de diciembre de 2011|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 29 diciembre, 2011 at 22:00La construcción creció 2,8% en noviembre y el consumo de servicios públicos 11%
In Consumo, Desarrollo, Economía, Estadísticas, Noticias on 29 diciembre, 2011 at 20:01
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la actividad de la construcción registró en noviembre un incremento del 2,8%, en términos desestacionalizados, con respecto al mismo mes del año anterior. En los primeros once meses de 2011, acumula una suba interanual del 9,3%. (foto SP)
Nacionales, Economía, Desarrollo, Consumo, Estadísticas, 29 Dic (SP, Télam).- La actividad de la construcción registró en noviembre un incremento del 2,8%, en términos desestacionalizados, con respecto al mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
A su vez, los datos provisorios del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción reflejan, frente a octubre último, un crecimiento del 2,6% en la serie con estacionalidad y una baja del 1,3% en términos desestacionalizados.
En las ventas de los insumos considerados para la elaboración de este indicador, los principales aumentos, respecto a noviembre de 2010, se observan en Hierro redondo para hormigón (8,2%), Cemento Portland (4,6%) y Ladrillos huecos (2,9%).
En tanto, el consumo de servicios públicos subió un 11% durante el mes de noviembre y con respecto al mismo período del año pasado, tanto en su serie original como en términos desestacionalizados.
El mayor crecimiento se produjo en el sector de Telefonía, con un incremento del 19,7%, seguido del rubro de Electricidad, Gas y Agua, con el 4,5%, Transporte de Pasajeros con el 2% y Peajes el 0,7%.
En términos de subsectores, la serie que más subió fue la correspondiente a telefonía celular cuyo número de llamadas se incrementó en un 24,7%, en términos desestacionalizados, y del 25,1%, según la serie original, de acuerdo con el trabajo del Indec.
En lo que hace al Transporte aéreo, se observó una subida del 3,5%, con un 3,6% en el servicio de cabotaje y del 3,5% en el servicio internacional.
En el Transporte de carga por ferrocarril hubo una caída del 0,4%, en tanto en el realizado por por vía aérea el descenso fue aún mayor, del 11,3%, con una baja del 0,6% en el servicio de cabotaje y un 11,6% en el servicio internacional.
En lo que hace al uso de los peajes, el consumo subió en las rutas nacionales un 2,1%, correspondiendo el mayor ascenso a los colectivos y camiones livianos, con un 16,5%, mientras que los automotores livianos no registraron variación.
De Vido: «Desde marzo se podrá cambiar de telefonía conservando el número»
In Consumo, Medios de Comunicación, Noticias on 29 diciembre, 2011 at 17:33
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, explicó que “desde que se aprobaron los pliegos los plazos se viene cumpliendo de acuerdo a lo previsto” por lo que “ya estamos en la recta final y en marzo estará operativo”.
Nacionales, Medios de Comunicación, Consumo, 29 Dic (SP).- El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que la portabilidad numérica avanza de acuerdo a los plazos previstos y en marzo estará en funcionamiento. De esta manera, aclaró que el proceso ya se encuentra en su recta final.
El funcionario arremetió, así, contra una nota en el matutino porteño El Cronista mediante la cual se señala que “recién desde marzo se podrá cambiar de operadora de celulares sin perder el número”.
Al respecto, De Vido afirmó que “utilizar el adverbio “recién” es bastante injusto con todo el trabajo que se hizo, ya que si se necesitaron 8 años para implementar este mecanismo fue por todas las trabas e impedimentos que encontramos”.
“El diario debería destacar que desde marzo todos los usuarios de telefonía móvil podrán cambiar de prestador conservando su número”, indicó De Vido y agregó que “esto no es producto de la casualidad sino de la gran tarea que está realizando la Secretaría de Comunicaciones”.
Además, el ministro explicó que “desde que se aprobaron los pliegos los plazos se viene cumpliendo de acuerdo a lo previsto” por lo que “ya estamos en la recta final y en marzo estará operativo”.
Refranero popular
In Refranero popular on 29 diciembre, 2011 at 14:06Piden a los periodistas que cambien el término «menor» por «niño»
In Derechos Humanos, Medios de Comunicación, Noticias on 29 diciembre, 2011 at 12:45
Actualmente, en la gran mayoría de las crónicas sobre niños “se los victimiza o revictimiza, en realidad, cuando son víctimas de situación de violencia; o se los criminaliza, se los estigmatiza como responsables de cierta responsabilidad social”. (foto Archivo)
Nacionales, Derechos Humanos, Medios de Comunicación, 29 Dic (SP).- La directora de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Victoria Martínez, subrayó la importancia de utilizar un vocabulario que no re-victimice ni estigmatice a los niños y adolescentes involucrados en casos judiciales. Así, explicó que no es correcto referirse a ellos como «menores».
Al ser entrevistada en Canal Siete, la funcionaria que forma parte de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación apuntó que “los medios tienen una responsabilidad enorme” y que, por ello, se debe cuidar el tratamiento de casos policiales.
Explicó que, actualmente, en la gran mayoría de las crónicas sobre niños “se los victimiza o revictimiza, en realidad, cuando son víctimas de situación de violencia; o se los criminaliza, se los estigmatiza como responsables de cierta responsabilidad social”.
“Por ser víctimas o victimarios, en algunas situaciones, la verdad es que el tratamiento de los medios no ha sido el mejor”, fustigó Martínez.
En ese sentido, puso como ejemplo: “Hemos tenido casos como el de Candela o Tomás que son paradigmáticos. Los medios tienen que aprender a respetar lo que significa un niño, sus derechos, tanto cuando son víctimas como el respeto a considerar de en qué situación o circunstancias comete un delito”.
“La mirada que tienen los medios se traslada a la sociedad. Son formadores de opinión. Entonces, hay un idea y vuelta: la sociedad tiene esta mirada sobre los niños y los medios la amplifican”, arguyó la funcionaria.
Respecto a los cambios necesarios, señaló Victoria Martínez que “Menores es una palabra que tratamos de desterrar del vocabulario, porque venimos de una cultura de patronato que estigmatiza a los niños que son pobres o están en alguna situación de vulnerabilidad”.
“Los rotulan de menores y pareciera que hay niños de primera y segunda. Porque nuestros chicos son ‘niños’ y ‘adolescentes’, pero el resto son ‘menores’”, sostuvo.
La directora en Vulnerabilidad reconoció que “muchas veces se nos consulta desde los medios pero no siempre es tenida en cuenta nuestra opinión”.
Recordó que “hubo un caso muy importante: años atrás presentamos un informe como Secretaría de DDHH sobre la cantidad de niños que estaban institucionalizados y se dio talleres a periodistas que iban a manejar la noticia. Ahí se logró una cobertura bastante exitosa respecto de los derechos de los niños y enfoque. Pero habría que insistir mucho más”.
Finalmente, y como parte de un resumen de lo que pasó últimamente, considero que “este año hubo un muy mal manejo de los casos. Se puso en evidencia y se expuso la intimidad de los niños, incluso hasta con cierto morbo, dando noticias con detalles de violencia hacia los niños que, en realidad, eran innecesarios”.
La Quinta Flota de EEUU está cerca de Ormuz y monitorea las actividades de Irán
In Internacionales, Noticias on 29 diciembre, 2011 at 12:03
La Quinta Flota de Estados Unidos, con sede en Bahréin, está cerca del Estrecho de Ormuz y mantiene su atención en las actividades de Irán en la zona. (foto Archivo)
Internacionales, Bahréin, 29 Dic (Cubadebate).- La Quinta Flota dijo el miércoles que “no se tolerará ninguna interrupción” de Irán. Eso ocurrió después de que el jefe de la Armada de Irán declaró que cerrar el Estrecho de Ormuz “es realmente fácil (…) o como dicen los iraníes, será más fácil que beber un vaso de agua”.
Irán hizo estas declaraciones después de que los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea decidieron endurecer sus sanciones contra Irán por su programa nuclear y dejaron la puerta abierta a un embargo petrolero, y luego de las medidas de Estados Unidos para ampliar sus sanciones también.
Portaaviones
Irán denunció el jueves el ingreso de un portaaviones de Estados Unidos en una zona de maniobras navales iraníes, cerca del estrecho de Ormuz, por donde pasa 40% del tráfico marítimo de petróleo mundial, en un contexto de tensión entre ambos países.
El miércoles, Irán había juzgado innecesario cerrar el estrecho de Ormuz, si bien le sería “muy fácil” bloquear esta vía.
“Un avión de vigilancia iraní identificó un portaaviones estadounidense en la zona de maniobras en donde están desplegados buques iraníes, sacó fotos y filmó”, declaró el almirante Mahmud Musavi.
Aviones y navíos iraníes sacaron fotos del barco, los aviones y el armamento estadounidenses, agregó, según la televisión estatal.
“Conforme al derecho internacional, estamos preparados para denunciar a los infractores que no respeten los perímetros de seguridad durante las maniobras”, indicó Musavi, según el canal IRIB.
Cabe la posibilidad de que el portaaviones sea el “USS John C. Stennis”, a propulsión nuclear, uno de los mayores buques de guerra de la Marina estadounidense.
La V Flota estadounidense tiene como puerto base a Bahréin, lo que permite a Washington tener una importante presencia naval en el Golfo Pérsico y el de Omán.
Kim Jong-un fue proclamado como nuevo líder de Corea del Norte
In Internacionales, Noticias on 29 diciembre, 2011 at 11:49
Una gran multitud asistió a los actos funerarios por el líder norcoreano Kim Jong-il. (fot Efe vía TeleSur)
Internacionales, Pyongyang, 29 Dic (TeleSur).- Corea del Norte proclamó este jueves al nuevo líder supremo, Kim Jong-un, hijo menor del ex presidente Kim Jong-il, en una inmensa concentración militar en homenaje a su dirigente fallecido el pasado 17 de diciembre a causa de un infarto.