Una publicación efímera, como todo

Archive for 30 de diciembre de 2011|Daily archive page

Felices sueños

In Felices sueños on 30 diciembre, 2011 at 22:00

EEUU acerca sus buques de guerra a Irán y arma a sus aliados

In Internacionales, Noticias on 30 diciembre, 2011 at 16:16

La intromisión de las naves de EEUU. se realizó en medio de los ejercicios militares iraníes que se efectúan con un amplio despliegue de armamento y efectivos.

Internacionales, Bahrain, 30 Dic (PL, Cubadebate).- Dos buques de guerra estadounidenses cruzaron el estrecho de Ormuz, pese a las amenzas de Irán de cerrar la estratégica ruta de petróleo. La intromisión de las naves de EEUU. se realizó en medio de los ejercicios militares iraníes que se efectúan con un amplio despliegue de armamento y efectivos.

“El portaaviones John C. Stennis y el crucero de misiles guiados Mobile Bay llevaron a cabo un tránsito previsto, de rutina, a través del estrecho de Ormuz”, confirmó la portavoz de la Fuerza Naval norteamericana, la teniente Rebecca Rebarich.

El estrecho de Ormuz, un angosto brazo de agua que separa el Mar de Omán y el Golfo de Adén y por donde pasa 40% del tráfico de petróleo mundial, se ha convertido en el centro de la atención internacional después de que Irán advirtiera esta semana que está dispuesto a cerrar el paso en la zona si los países occidentales imponen un embargo al petróleo iraní. EE. UU. por su parte amenazó con usar su Quinta Flota para impedirlo.

El 29 de diciembre Irán anunció el ingreso de un portaaviones proveniente de EE. UU. en una zona de maniobras navales iraníes, cerca del estrecho.

Mantener a raya a Irán

En medio de la creciente tensión con Irán, el gobierno de Estados Unidos firmó un contrato por 29,400 millones de dólares con Arabia Saudí para la venta de aviones de combate F-15SA. De esta manera, la Casa Blanca busca solidificar la fortaleza militar de su importante aliado en Medio Oriente para contrarrestar a la República islámica.

El acuerdo incluye la producción de 84 nuevas aeronaves de la compañía Boeing y la modernización de 70 aviones existentes, al igual que la provisión de municiones, repuestos, mantenimiento, logística e instrucción.

El negocio forma parte de un contrato de armas aprobado hace un año por 60,000 millones de dólares a 10 años con Arabia Saudita, que incluye helicópteros, misiles, bombas y sistemas de propulsión, además de un sistema de radares y cascos de visión nocturna.

Uno de los países mejor armados del Golfo Pérsico, Arabia Saudita, es actualmente uno de los aliados más importantes de EE. UU. en Medio Oriente y al igual que el país norteamericano, mantiene relaciones tensas con Irán.

Industria destaca el desarrollo alcanzado por la biotecnología

In Ciencia & Tecnología, Industria, Noticias on 30 diciembre, 2011 at 14:09

La Argentina es “el tercer productor mundial de cultivos genéticamente modificados, uno de los pocos países en el mundo con tecnología de tambo farmacéutico y es uno de los 9 países con capacidad para clonar animales exitosamente”, señala el informe del ministerio de Industria.

Nacionales, Ciencia & Tecnología, Industria, 30 Dic (SP).- La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó hoy en un informe el nivel de desarrollo alcanzado por la Argentina en el sector biotecnológico, que ubica al país como el que mayor número de empresas de ese rubro tiene per cápita en América Latina.

«El sector biotecnológico argentino es hoy referente en América Latina”, sostuvo en su reseña, y apuntó además que la Argentina es “el tercer productor mundial de cultivos genéticamente modificados, uno de los pocos países en el mundo con tecnología de tambo farmacéutico y es uno de los 9 países con capacidad para clonar animales exitosamente”. 
Indicó además que “la exitosa adopción de cultivos genéticamente modificados consolidó a la Argentina como el tercer productor mundial de este tipo de cultivos, (16% de la superficie global cultivada) creando además un mercado local de semillas, bioinsecticidas e inoculantes. Paralelamente se desarrollan tecnologías para la micropropagación y el cultivo de tejidos vegetales”.
“Nuestro país es, junto con Estados Unidos, Australia, Corea y Nueva Zelanda, uno de los pocos en el mundo con tecnología de tambo farmacéutico y se encuentra entre las nueve naciones con capacidad para clonar animales exitosamente”, según la cartera de Industra, que mencionó “casos paradigmáticos como el de Biosidus, que comercializa mundialmente 7 proteínas recombinantes para usos en salud humana y produce insulina humana a partir de leche de animales genéticamente modificados”.

Giorgi afirmó que “el desarrollo de la biotecnología nos permite articular nuestros recursos naturales, con diversas actividades primarias e industriales incorporando complejidad científica y técnica” sostuvo Giorgi y destacó que “la biotecnología jugará un rol fundamental para hacer frente a los desafíos mundiales de las próximas décadas de alimentar, brindar salud y energía a una población que, en los próximos 40 años, pasará de 6.900 millones a 9.000 millones de habitantes”.

Puso de relieve además el desarrollo de las vacunas veterinarias, como las que se elaboran en el laboratorio Richmond, inaugurado en agosto pasado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Parque Industrial de Pilar.

Richmond, con una inversión de $ 56 millones, comenzará a producir para el mercado interno y la exportación medicamentos sólidos; prevé alcanzar los 200 millones de comprimidos y cápsulas anuales. El nuevo laboratorio incrementará un 30% el personal de la empresa que alcanzará un plantel total de 250 personas.

Se indicó que el nuevo laboratorio de especialidades veterinarias y más vacunas antiaftosa está destinado a la producción de biológicos inactivos y vivos (vacunas) para bovinos, ovinos, caprinos y peces. El proyecto de CDV implica una inversión total por $26,9 millones para lo cual solicitaron un crédito por $21,5 millones (80%) al Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, los créditos del gobierno nacional a 9,9% de tasa anual fijo en pesos, con 5 años de plazo uno de gracia; y generará 43 nuevos puestos de trabajo. Prevé además la adquisición de maquinaria y adecuación de la actual planta productiva.

Por otro lado, el laboratorio biofarmacéutico Tecnovax, que se dedica al desarrollo y producción de vacunas veterinarias y que, anunció este año una inversión de 12 millones de pesos para construir una nueva planta industrial en Mercedes en un predio de 3,5 hectáreas que será la más grande de Latinoamérica para la producción de vacunas. La empresa produce una vacuna contra la hidatidosis que se exportará de Argentina a toda América Latina y que se presentará en los próximos días.

La empresa ya cuenta con una planta de última generación en la ciudad de Buenos Aires, desde donde hace vacunas y productos biológicos que exporta en un 70% a 15 países, y donde comenzó a producir una vacuna contra la hidatidosis –una enfermedad parasitaria contagiosa- que fue desarrollada en Nueva Zelanda y Australia y que es fabricada por Tecnovax para toda Latinoamérica.

Hijo de Gaddafi desde prisión: “No he tenido acceso a un abogado”

In Internacionales, Noticias on 30 diciembre, 2011 at 13:27

Aunque las autoridades ocupantes prometieron un juicio con todas las garantías a Saif Al Islam, lo cierto es que evidencias provenientes de Libia revelan cada vez más un ambiente de desgobierno y violaciones sistemáticas a los derechos humanos. (foto AP vía Cubadebate)

Internacionales, Trípoli, 30 Dic (Cubadebate).- Es la primera entrevista de Saif al Islam concedida desde prisión. Un asesor de Human Rights Watch, Fred Abrahams, tuvo acceso al hijo de Gaddafi y escuchó de primera mano detalles de cómo funcionan las cosas en Libia luego de la “intervención humanitaria”.

“El gran problema es mi total aislamiento. No tengo acceso a la prensa, la radio ni la televisión”– dijo Islam. “Necesito contactar a mi familia o mis amigos para encontrar un abogado”– agregó.

Aunque las autoridades ocupantes prometieron un juicio con todas las garantías a Saif Al Islam, lo cierto es que evidencias provenientes de Libia revelan cada vez más un ambiente de desgobierno y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

La propia organización Human Rights Watch, junto a Amnistía Internacional, denunciaron recientemente detenciones arbitrarias, maltratos y hasta torturas practicadas a miles de detenidos, por parte de los llamados rebeldes. HRW denunció el hallazgo de 53 cadáveres en descomposición pertenecientes a tropas leales a Gaddafi, masacrados con absoluta impunidad por sus contendientes.

Según Abrahams,  el propio hijo de Gaddafi lo conminó a visitar a algunas de las 10 mil personas leales a su padre detenidas en Bengasi, Misrata, Trípoli, Zawiya y Zintan. “Hay torturas”– concluyó.

La propia manera en que Muammar Al Gaddafi fue asesinado el pasado 20 de octubre, levantó la condena de buena parte de la comunidad internacional por lo que, a todas luces, resultó ser un crimen de guerra. Sin embargo, la demanda de que el cadáver fuera examinado para recopilar evidencias fue desestimada por el Consejo Nacional de Transición. ”No habrá autopsia ni hoy ni otro día. Nadie abrirá el cuerpo de Gaddafi”, declaró entonces  a la AFP el portavoz del consejo militar de Misrata, Fathi Bachagha.

Fidel ingresa al Guinness como la persona que más veces intentaron asesinar

In Internacionales, Noticias on 30 diciembre, 2011 at 12:13

Los métodos planeados para matarlo fueron múltiples, aunque todos fracasaron: desde francotiradores, explosivos colocados en sus zapatos, veneno inyectado en un puro, hasta una pequeña carga explosiva dentro de una pelota de baseball, entre otras variantes. (foto Archivo)

Internacionales, La Habana, 30 Dic (Cubadebate).- El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, es la persona a la que más veces se ha intentado asesinar, según registra el Libro de Récords Guinness y de seguro los archivos de la Agencia Central de Inteligencia de EEUU (CIA), principal promotora de estos homicidios frustrados.

De acuerdo con los datos que reitera el blog del portal Yahoo y reproduce Radio Habana Cuba , hasta 2006 se contaban en 638 los intentos de asesinato contra Fidel Castro, promovidos casi todos por la CIA.

Los métodos planeados para matarlo fueron múltiples, aunque todos fracasaron: desde francotiradores, explosivos colocados en sus zapatos, veneno inyectado en un puro, hasta una pequeña carga explosiva dentro de una pelota de baseball, entre otras variantes.

Señala también el portal Yahoo: «Pero también hubo quien se acobardó en el último momento y no llegó a ejecutar el plan de asesinar al presidente cubano. Muchos de estos arrepentidos eran fervientes anticastristas que habían compartido parte de su juventud como estudiantes junto al dictador.

Una de las personas que intentó asesinarlo y se arrepintió en el último instante fue la que había sido su amante: Marita Lorenz.

Tras acabar su idilio con el mandatario cubano, Marita fue contratada por la CIA como espía. En uno de sus viajes a la capital cubana le entregó unas cápsulas de veneno que posteriormente pondrían en el café de Fidel Castro, al encontrarse con éste, le preguntó sobre sus intenciones de asesinarlo y ella lo corroboró. Acto seguido, el dirigente cubano le dio su pistola invitándola a hacer aquello que la había llevado hasta allí, a lo que ella respondió que no podía.

Anecdóticamente, las capsulas de veneno le fueron facilitadas por la mafia, otro grupo interesado en acabar con la vida del cubano.

El zoológico de Miami era utilizado por la CIA como campo de entrenamiento secreto para preparar a los voluntarios que habían captado, en su inmensa mayoría cubanos disidentes anticastristas. Los años iban pasando y ninguno de los planes para acabar con la vida del dictador cubano surtía efecto.

En 1971 estuvieron muy cerca de conseguirlo durante la visita que realizó Castro a Chile. Habían conseguido colar una pistola camuflada en una cámara y situarse frente a él en la rueda de prensa que iba efectuar, pero los nervios del infiltrado a última hora frustraron el plan. También se intentó en la ONU, cuando en 1979 fue recibido por el presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter.

En el año 2000, Luis Posada Carriles, anticastrista y agente de la CIA, colocó 200 kilogramos de explosivos bajo el pódium desde donde debía hablar Fidel Castro en su visita a Panamá, pero nuevamente fue interceptado y abortado el complot por Fabián Escalante, el hombre que durante 40 años se convirtió en la mismísima sombra del presidente y cuyas aventuras se llegaron a llevar a las pantallas cubanas».

Desde el mismo momento en que encabezó la triunfante Revolución Cubana en 1959 se comenzó a planear la desaparición física de Fidel. Entre los más interesados en matar al entonces primer ministro cubano estaban las agencias norteamericanas de espionaje y subversión.

Amas de casa

In Amas de casa on 30 diciembre, 2011 at 9:04