Archive for 17 de enero de 2012|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 17 enero, 2012 at 22:00Wikipedia cerrará 24 horas su versión en inglés en repudio a la ley «antipiratería»
In Internet, Medios de Comunicación, Noticias on 17 enero, 2012 at 20:46Internacionales, Medios de Comunicación, Internet, 17 Ene (TeleSur, PL).- La enciclopedia colectiva Wikipedia ratificó que bloqueará este miércoles su versión en inglés en todo el mundo para protestar contra la ley antipiratería que se debate en el Congreso de Estados Unidos y que según varias organizaciones, censuraría la información a través de la web.
Así lo confirmó este martes el cofundador de la enciclopedia colaborativa (la mayor a nivel mundial) Jimmy Wales, quien afirmó que esta web de links, información, recomendaciones y comentarios sólo publicará documentación relacionados con la ley SOPA (Stop Online Piracy Act, por su sigla en inglés), a la que la organización Wikimedia se opone.
«Aunque lamentamos impedir al mundo el acceso a Wikipedia, no podemos ignorar que la SOPA y la PIPA (Protección de la Propiedad Intelectual) ponen en peligro la libertad de expresión en EE.UU. y en el extranjero, y establecerían un precedente alarmante de censura en Internet», aseveró el cofundador.
La noticia del posible cierre del sexto portal más visitado del mundo se había rumorado desde días anteriores; cuando se había sospechado que otros portales como Facebook, Twitter y Google (que también se oponen a la SOPA) se iban a unir a la propuesta.
No obstante, este martes se confirmó que el cierre de Wikipedia, que será sólo en su versión en inglés y que durará 24 horas, no llevará consigo la clausura temporal de esos portales pero sí de otros sitios que comparten contenidos sociales como Reddit o Boing Boing,
Sobre la polémica legislación, Wales insiste en que la Ley SOPA y la Ley PIPA «ponen en peligro la libertad de Internet», por lo que señaló que su esperanza “es que cuando Wikipedia cierre el día 18 (este miércoles), las personas entiendan que lo hacemos por nuestros lectores».
Aunque la Casa Blanca ha criticado la Ley SOPA y Barack Obama ha señalado que no aceptará una legislación que «reduzca la libertad de expresión», la norma sigue discutiéndose en la Cámara de Representantes.
Ambas normativas han sido acusadas de fracturar Internet, censurar la red, dificultar la innovación en industrias que tradicionalmente se han beneficiado de la libertad online y, finalmente, porque suponen una intervención demasiado amplia por parte del gobierno en los derechos de los ciudadanos.
El apagón simbólico en páginas como Wikipedia este miércoles llega en un momento en que la ley SOPA está congelada en un comité del Congreso estadounidense, puesto que el grupo de legisladores que debe definir el texto final antes de someterlo a votación todavía no se ha puesto de acuerdo.
La Ley SOPA autorizaría al Departamento de Justicia a investigar, perseguir y desconectar a cualquier particular o empresa que pudiese ser acusada de subir material considerado ilegal dentro y fuera del país.
De ser aprobada, los sitios web hallados culpables podrían recibir sanciones, entre ellas la imposibilidad de ofrecer o negociar pautas publicitarias a otros portales, y también serían eliminados de los resultados de búsqueda de servicios a través de portales como Google y Yahoo.
10 autos nuevos por día se vendieron el año pasado en Villa María
In Consumo, Economía, Noticias on 17 enero, 2012 at 16:24
El dato surge de las estadísticas efectuadas en las sedes que el Registro de Propiedad del Automotor tiene en la ciudad. El número alcanzado indica que se comercializaron diez unidades de promedio por día. (foto Villa María nocturna/Archivo)
«La venta de unidades cero kilómetro en la ciudad no detuvo su marcha en 2011, cerrando el período anual con cifras más que positivas.
Con las 108 flamantes unidades comercializadas durante el último mes del año pasado, el rubro alcanzó las 3.686 operaciones concretadas exitosamente.
De acuerdo a datos preliminares de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC) en base a estadísticas del Registro de la Propiedad Automotor, el movimiento comercial significó un incremento del 26,9% con respecto a 2010 cuando se contabilizaron 2.904 cero kilómetro vendidos.
«Para dimensionar el movimiento de la actividad, se comercializaron diez unidades promedio por día; cifra que se incrementa considerablemente si se contabilizan sólo los días hábiles en los que opera el Registro», precisaron las fuentes del CCAC.
(…)
Respecto al mercado de otras ciudades, en Río Cuarto se contabilizaron 4.930 operaciones el año pasado, 35,7% por encima del guarismo de 2010 cuando se patentaron 3.632 vehículos.
Por su parte, en San Francisco se contabilizaron 2.500 operaciones el año pasado, casi 41% por encima del guarismo de 2010 cuando se patentaron 1.774 vehículos. El incremento porcentual observado en la capital del Departamento San Justo es el más elevado de las principales ciudades de la provincia».
(Leer la nota completa haciendo click acá)