Archive for 30 de enero de 2012|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 30 enero, 2012 at 22:00Terrible tormenta se abatió sobre Córdoba y se espera otra en las próximas horas
In El Ojo con Dientes, Locales, Noticias, Sucesos on 30 enero, 2012 at 21:17
Cae la noche sobre la capital cordobesa y densas nubes preanuncian una nueva tormenta. (foto Carola Murúa)
Locales, Sucesos, 30 Ene (Redacción).- Un fuerte temporal azotó esta tarde la capital cordobesa causando amplios destrozos, caídas de árboles y postes de luz así como voladuras de techos.
Como resultado de la tormenta se ha contabilizado hasta el momento la muerte de un automovilista a quien le habría caído un árbol encima de su rodado, dos niños internados en el Hospital de Urgencias al derrumbárseles una pared encima y más de 350 evacuados.
En estos momentos el Servicio Meteorológico anuncia un segundo frente y las autoridades de Defensa Civil recomiendan a la población quedarse en sus hogares.
El servicio de electricidad está cortado en el 70% de la capital cordobesa.
El FBI borrará todos los contenidos de Megaupload
In Internet, Medios de Comunicación on 30 enero, 2012 at 18:49
Las autoridades federales de EEUU han decidido desoír las demandas judiciales que están por presentarse de ciudadanos en todo el mundo para poder recuperar fotos, videos personales, y hasta trabajos.
Internacionales, Medios de Comunicación, Internet, 30 Ene (Télam).- El FBI comenzará a borrar este jueves todos los archivos que se encontraban en el banco de datos Megaupload, luego de retirar todas las pruebas para inculpar a los dueños.
Las autoridades federales de EEUU han decidido desoír las demandas judiciales que están por presentarse de ciudadanos en todo el mundo para poder recuperar fotos, videos personales, y hasta trabajos.
Las empresas Carpathia Hosting y Cogent Communications Group podrían iniciar el borrado indiscriminado de datos esta misma semana, según los fiscales.
Mientras que el abogado de Megaupload, Ira Rothken, reclamó que se conserven no únicamente para apoyar la defensa de Megaupload, también para preservar los intereses de 50 millones de internautas que habían depositado documentación personal en el servicio.
Por otra parte, el grupo de hackers Anonymus en su lucha contra la Ley Sopa y demás legislaciones antipiratería subieron a su blog datos personales del ministro de Cultura de España, José Ignacio Wert y la exministra Angeles González Sinde, cuyos teléfonos móviles, domicilios y correos electrónicos (y también de sus familiares) fueron filtrados.
En España, la ley Sinde busca frenar la descarga sin autorización de contenidos protegidos por derechos de autor y que entra en vigor en marzo.
También se publicaron teléfonos y correos electrónicos de actrices como Ana Alvarez y Willy Montesinos, cineastas como Chus Gutiérrez y Carlos Bardem, y del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho.
También hay datos del músico David Bisbal y de Juan Carlos Cuello, ex miembro de la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores de España.
Anonymus incluyó amenazas a otras figuras de la política y la cultura que se pronunciaron en contra de la piratería y a favor de la ley Sinde en España y de la ley Sopa en EEUU.
Mientras tanto en EEUU, el tratamiento de la Ley Sopa continúa trabado y la prensa local informó que esta decisión fue una reacción a la violenta clausura de Megaupload.
Por esos días, la iniciativa, tenía el apoyo de 80 congresistas, y tan solo 31 oponentes, pero al día siguiente, sus detractores alcanzaban los 101, mientras que sus defensores se quedaron en 65.
Este drástico vuelco fue provocado por la ola de protestas de las industrias de internet, como Microsoft, Google, Facebook, Wikipedia y Twitter.
Esta normativa está enfrentando a dos grupos poderosos y sus consiguientes lobbystas; por un lado las cámaras que nuclean a la industria discográfica, a Hollywood y a las editoriales y enfrente a los monstruos de Internet y la informática.
De Vido: «No habrá suba en el gas, pese a las operaciones mediáticas»
In Consumo, Economía, Noticias on 30 enero, 2012 at 18:25
“Que el diario La Nación piense que un informe de la Facultad de Ciencias Económicas va a determinar cuáles son las tarifas de gas, es tan creíble como que yo decidiera cuál va a ser el plan de estudios de la carrera de Economía o cuántos alumnos van a ingresar el año que viene”, afirmó De Vido. (foto Archivo)
Nacionales, Economía, Consumo, 30 Ene (Télam).- El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, afirmó que “por más que las empresas propicien operaciones mediáticas, no habrá ninguna suba en las tarifas de gas”.
El funcionario salió así al cruce de una nota, publicada este lunes en el diario La Nación, en la que se indica que “admiten que habrá fuertes subas en el precio del gas“, y cita una peritaje de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que fue presentado en el CIADI.
“Que el diario La Nación piense que un informe de la Facultad de Ciencias Económicas va a determinar cuáles son las tarifas de gas, es tan creíble como que yo decidiera cuál va a ser el plan de estudios de la carrera de Economía o cuántos alumnos van a ingresar el año que viene”, afirmó De Vido.
Agregó que “las revisiones tarifarias las llevan adelante entes reguladores nacionales en base a las decisiones políticas que
adopte el Gobierno Nacional”.
En tal sentido, el ministro explicó que “no puede mezclarse una especulación teórica de una presentación judicial con la realidad concreta de la política tarifaria que venimos aplicando desde 2003”.
“Cómo no vamos a ser creíbles si hace nueve años que sostenemos la misma política y no la vamos a cambiar, menos cuando estamos profundizando este proceso de transformación”, señaló De Vido.
Asimismo, el ministro remarcó que esta noticia “es un titular repetido que busca llevar confusión a los lectores y seguramente en pocos días veremos la misma nota en Clarín y luego en Perfil, porque son parte de estas operaciones mediáticas que promueven las petroleras, dueñas de las distribuidoras”.
“Por eso reiteramos que no va haber ningún aumento de tarifas, nuestra política es la quita de subsidios de manera segmentada de acuerdo al usuario y su condición, preservando y apoyando a los que no pueden pagar la tarifa plena”.
Enfatizó que “por más que quieran las empresas y realicen estas operaciones mediáticas, no vamos a cambiar nuestra política”, finalizó De Vido.