Una publicación efímera, como todo

Archive for 1 de febrero de 2012|Daily archive page

Cristina: «La única regla de oro es que no se perjudiquen los más vulnerables»

In Economía, Jubilaciones, Laborales, Noticias, Presidenta Cristina on 1 febrero, 2012 at 23:08

"Quiero representar a los 40 millones de argentinos", subrayó esta noche la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien remarcó que "la única regla de oro es que no se perjudiquen los más vulnerables". (foto Télam/Archivo)

Nacionales, Economía, Jubilaciones, Laborales, 1 Feb (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró esta noche que  “hay un intento de crear cuestiones que no son, como esto que dicen de que se pondrá techo a las negociaciones salariales de los trabajadores».

 «Nos critican los medios por los aumentos de tarifas que dicen que va a haber y no dicen nada del 127% del subte», dijo, en referencia a las subas determinadas por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires en ese servicio de transporte.

 «La pauta salarial siempre fue acordada entre empresarios y trabajadores», destacó la Presidenta, quien encabezó un acto en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, donde se firmó un convenio entre el Banco Central y provincias, para el apoyo de la actividad de las pequeñas y medianas empresas.

«Acepto cualquier crítica pero desde el gobierno de Perón no ha habido mejor gobierno que el de Néstor Kirchner”, señaló Cristina, en otro momento de su alocución, en referencia a recientes interpretaciones sobre la historia contemporánea del país.

«Esta Presidenta ha sido votada hace poco tiempo por 54% de los argentinos”, remarcó, ante los presentes en Gobierno e invitó a “los que piensen diferente, que tienen todo el derecho” a “participar y postularse” para presidentes.

“Quiero representar los intereses de los 40 millones de argentinos”, insistió Cristina, para asegurar, como punto culminante de su discurso, que “la única regla de oro es que no se perjudiquen los más vulnerables”.

Por otra parte la Presidenta anunció que las jubilaciones aumentan desde marzo un 17,62%. Corresponde al incremento que se aplica a la primera etapa del año y que está fijado a partir de una fórmula establecida por la ley de movilidad jubilatoria. «Desde el 2003 a la fecha el haber mínimo jubilatorio creció 1025%», precisó Cristina Fernández de Kirchner.

 

Felices sueños

In Felices sueños on 1 febrero, 2012 at 22:00

Militares estadounidenses llaman a evitar programa nuclear iraní por medio de la fuerza

In Internacionales, Noticias on 1 febrero, 2012 at 17:03

Irán no detendrá su programa nuclear con fines pacíficos. (foto Archivo)

Internacionales, Washington, 1 Feb (TeleSur).- Un grupo de militares de Estados Unidos que pertenecen al Bipartisan Policy Center (Centro de Política Bipartidista, BPC), emitió este miércoles un informe en el que afirman que el Gobierno norteamericano «debe desplegar naves y recurrir a la fuerza» contra Irán para evitar el desarrollo de su programa nuclear por considerarlo una amenaza.

«Estados Unidos debe desplegar naves y agudizar su retórica para hacer más fiable su amenaza de recurrir al uso de la fuerza en Irán y lograr que Teherán congele su programa nuclear» señala un apartado del cuarto informe que la BPC hará público este miércoles.

Bajo el nombre de Frente al desafío: Detener el reloj (Meeting the Challenge: Stopping the Clock), los 13 miembros, encabezados por el ex senador Chuck Robb y el general retirado Charles Wald, señalan en el texto que «la mejor esperanza para una solución pacífica y diplomática es para los EE.UU. mostrar su determinación de hacer lo que sea necesario para evitar un Irán nuclear, incluida la acción militar».

«Si vamos a ganar el apoyo internacional para endurecer las sanciones económicas y convencer a Irán de aceptar una solución diplomática, debemos asegurarnos de que tenemos una opción visible, creíble militar o que la opción será la única alternativa», dijo el general retirado Chuck Wald.

«Apoyamos el acercamiento diplomático del presidente Obama y las sanciones más estrictas aprobadas por el Congreso», dijo el ex senador Chuck Robb. «Pero ha llegado el momento de los líderes estadounidenses para discutir abiertamente las posibles consecuencias de esta crisis que se avecina y para tomar las primeras medidas preparatorias para una acción militar contra Irán como último recurso.»

El informe insta al Congreso a evaluar periódicamente la eficacia de las sanciones para detener el programa nuclear de Irán. Además, exhorta a ese órgano a aprobar la entrega de 200 bombas anti-bunker y tres KC-135 de reabastecimiento de combustible en vuelo a Israel para ayudar a reforzar su capacidad de atacar las instalaciones nucleares de Irán, si es necesario, y ayudar a convencer a los iraníes de que una solución diplomática sirve a sus intereses.

El documento coincide con el informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que envió a una delegación de alto nivel a Irán para cumplir con una misión de tres días en los que visitaron y supervisaron varias instalaciones nucleares en las que el Gobierno adelanta una política de desarrollo con fines pacíficos.

El encargado de la delegación, Herman Naeckerts, afirmó que fue «un buen viaje» al tiempo que destacó la disposición de Teherán de colaborar para aclarar todas las dudas y sospechas que Occidente insiste en mantener sobre el programa nuclear de la nación persa.

La propuesta del grupo Centro de Política Bipartidista para la Administración del presidente Barack Obama son:

–    Activar las operaciones de la inteligencia en Irán.

–    Dirigir más portaaviones y dragaminas a la región del estrecho de Ormuz, la vía por donde circula hasta un 40 por ciento del crudo mundial.

–    Realizar varias maniobras militares de escala junto con los aliados.

–    Poner en estado de alerta el equipamiento, recursos y materiales que puedan ser necesarias para una guerra con Irán.

–   Asistir a Arabia Saudita y a otros países, leales a EE.UU., a crear unas vías alternativas para suministrar petróleo al mercado mundial, evitando el estrecho de Ormuz que Irán se comprometió a cerrar en respuesta a las sanciones en su contra.

–   Fortalecer con suministros de armamento el potencial del combate de los estados árabes leales a EE.UU.

En caso de que la propuesta sobre Irán falle, el BPC recomienda a Estados Unidos imponer una cuarentena a todas las importaciones de petróleo refinado a Irán. Y si eso falla, el informe afirma que «los militares de EE.UU. son capaces de lanzar un ataque aéreo quirúrgico eficaz contra el programa nuclear iraní».

«Los riesgos de la inacción es demasiado alto», subrayó el general retirado Charles Wald. Tenemos que detener el reloj nuclear de Irán mediante el uso de «todos los elementos del poder de EE.UU., como el presidente Obama se comprometió a hacer en 2009».

Finalmente, el informe subraya que obligarán «a Teherán a elegir entre dos posibiliades: abandonar su programa pacífico a través de negociaciones o aceptar que su política quede destruída militamente por parte de EE. UU. o de Israel», sostiene el documento.

De Caravana en la Plaza de los Burros

In Cine, Gacetilla on 1 febrero, 2012 at 16:47

Refranero popular

In Refranero popular on 1 febrero, 2012 at 14:47

Para mí ya no hay consuelo

y por eso me encurdelo

pa’ olvidarme de tu amor.

Investigan fuga de vapor radiactivo en planta nuclear de California

In Crisis Nuclear, Internacionales, Noticias on 1 febrero, 2012 at 11:56

La fuga se detectó alrededor de las 16.30 hora local (23.30 GMT) en la planta de energía nuclear de San Onofre, y la unidad ya estaba completamente cerrada alrededor de una hora más tarde, informó la compañía eléctrica propietaria Southern California Edison. (foto Archivo)

Internacionales, California, 1 Feb (Cubadebate).- La Comisión Reguladora Nuclear investigará una posible fuga de vapor radiactivo que obligó a una desconexión de la unidad en una planta en California, informó la CNN.

Los operadores de la estación de generación nuclear de San Onofre, cerca de San Diego, cerraron una unidad la tarde de este martes después de que un sensor detectara la posible liberación del vapor.

“El potencial de fuga no representa ningún peligro inminente para los trabajadores de la planta o el público”, dijo Southern California Edison en un comunicado. “No ha habido ninguna liberación a la atmósfera.”

La posible fuga se registró en un tubo generador de vapor, lo que provocó el cierre total de la unidad 3, dijo Jennifer Manfre, portavoz de la compañía.

En noviembre, una fuga de amoniaco provocó una alerta en la misma instalación. No hubo heridos.

Amas de casa

In Amas de casa on 1 febrero, 2012 at 8:00