Archive for 7 de febrero de 2012|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 7 febrero, 2012 at 22:00La Presidenta denunció que Gran Bretaña está «militarizando el Atlántico Sur, una vez más»
In Noticias, Política Exterior, Presidenta Cristina, Soberanía on 7 febrero, 2012 at 21:25
El Gobierno argentino denunciará el próximo 14 de junio ante la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU que Gran Bretaña está militarizando el Atlántico Sur y pidió al premier de ese país, David Cameron, que le dé una oportunidad a la paz. Desclasificó el Informe Rattenbach. (foto Télam)
Nacionales, Política Exterior, Soberanía, 7 Feb (SP, Télam).- “A nosotros no nos gustan los juegos de las armas”, afirmó la Presidenta, quien declaró para los muertos argentinos en el Conflicto en el Atlántico Sur “honor y gloria en nombre de todos los argentinos”.
La Presidenta habló esta noche en la Casa Rosada, ante veteranos de la Guerra de Malvinas, representantes de distintos partidos políticos y de organizaciones económicas, sindicales y sociales, y gobernadores, para anunciar la firma del decreto número 200 que desclasifica el documento conocido como Informe Rattenbach sobre el desempeño de los militares durante el conflicto y la presentación contra Inglaterra ante las Naciones Unidas.
Anticipó además que en marzo próximo se inaugurará un hospital para atender los problemas de salud física y mental de todos aquellos que combatieron en las islas.
Cristina Kirchner afirmó que el reclamo que se elevará a las Naciones Unidas es “regional y global”, por cuanto toda América Latina apoya las demandas de Argentina de recuperar la soberanía sobre las Islas.
Destacó que la presentación ante la ONU se hace desde un gobierno democrático con soberanía popular, y que la cuestión Malvinas es “un hecho de política de Estado, de política nacional”.
Cristina expresó su agradecimiento al hijo del general Benjamín Rattenbach, el coronel homónimo, a quien invitó a sumarse a la comisión creada por el mismo decreto número 200 para que se investigue si hay alguna parte del informe que no conviene aún desclasificar por considerarse que pudiera poner en riesgo la seguridad nacional.
Sostuvo que el informe “seguramente fue elaborado con mucho dolor” por el general Rattenbach, a quien calificó como un verdadero representante del ejército sanmartiniano, y dijo que su contenido “se va a dar a conocer no solamente a los ciudadanos de la Argentina, sino también al mundo entero”.
Ratificó en su discurso, en un directo mensaje al gobierno británico, que “no se puede achacar al pueblo argentino” una decisión como la tomada por la dictadura militar de desembarcar en las islas Malvinas” para “negarse a cumplir lo que ha ordenado las Naciones Unidas, que es sentarse a dialogar y a negociar acerca de la cuestión de la soberanía” sobre el archipiélago.
Cristina destacó los hechos históricos, geográficos y hasta los zoológicos que demuestran la pertenencia de las Malvinas a la Argentina y puso como ejemplo a las aves migratorias que desde las islas llegan al continente latinoamericano y lo recorren.
“Malvinas ha dejado de ser una causa de los argentinos, para transformarse en una casa de los Americanos del Sur, y en una causa global, y creo que este es uno de nuestros mayores logros”, afirmó.
Declaró entonces que “ningún acto de la dictadura militar puede ser legitimado por el apoyo que pudo haber tenido circunstancialmente, y manipulado por algunos habitantes, porque sería injusto decir que por todos”, al recordar muestras de respaldo popular cuando la dictadura anunció el desembarco en las Malvinas.
Cristina Kirchner afirmó que “es un anacronismo que en el siglo XXI se sigan manteniendo colonias; hay sólo 16 casos en todo el mundo, 10 de ellos son de Inglaterra”.
Aseguró que además las Malvinas es “una causa regional y global porque se están depredando nuestros recursos naturales, en pesca y petróleo, sin ningún tipo de control ambiental que pueden provocar un verdadero caos ecológico en cualquier momento”.
“Las grandes batallas del siglo XXI van a ser por los recursos naturales”, advirtió, y destacó que América del Sur es una de las regiones “más ricas del planeta” en ese tipo de fuentes.
Denunció entonces que Malvinas es “una causa global, porque están militarizando el Atlántico Sur, pues o podemos interpretar de otra manera, por mayor esfuerzo y voluntad que pongamos, el envío de un destructor, inmenso y modernísimo (a las Malvinas), acompañando al Heredero Real (el Príncipe William), a quien nos hubiera gustado verlo con ropas civiles y no con uniforme militar”.
“Vamos a plantear fuertemente –anunció- esta militarización del Atlántico Sur, porque si algo vamos a preservar, además de los recursos naturales, es una región donde la paz impera, donde hemos tenido conflictos y no hemos necesitado mediación de ningún organismo internacional, pues hemos resuelto las mediaciones entre los propios sudamericanos”.
Precisó que “por eso he instruido a nuestro Canciller para que presente formalmente ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y ante la Asamblea General de las Naciones Unidas esta militarización del Atlántico Sur, que implica un grave riesgo para la seguridad internacional, e momentos en que vemos que precisamente están sucediendo en otros países y regiones, situaciones que se tornan inmanejables e incontenibles”.
“Que nadie espere de nosotros, de los que estén por fuera de la política y la diplomacia, que no se hagan ninguna ilusión”, dijo, que la Argentina pudiera recurrir a otros medios que no sean los pacíficos, porque “somos gente que ha sufrido demasiado la violencia en nuestro país”.
“No nos atraen los juegos de las armas, ni las guerras: al contrario”, reafirmó, y aseguró que “ninguna tierra, ningún lugar puede ser trofeo de guerra: nosotros no creemos en los trofeos de guerra”.
Anunció entonces que “en marzo vamos a inaugurar el hospital de salud mental “Islas Malvinas”, que se asentará donde funcionó el Instituto Geográfico Militar, para “todos los que combatieron en el frente y en el territorio malvinense”.
“Nosotros vamos a seguir firmes y el 14 de junio estaremos en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas argumentando y una vez más siendo acompañados por todos los partidos políticos” a favor de las negociaciones con Gran Bretaña sobre la soberanía.
“Quiero simplemente –dijo entonces- pedirle al primer ministro inglés que le dé una oportunidad a la paz, que alguna vez le dé una oportunidad a la paz”.
Cerró su mensaje proclamando “honor y gloria” a los argentinos muertos en combate en el archipiélago de las Malvinas.
Refranero popular
In Refranero popular on 7 febrero, 2012 at 15:42Se vendieron 13,7 millones de teléfonos móviles en 2011
In Consumo, Noticias, Sociedad on 7 febrero, 2012 at 14:29
Los 13,7 millones de teléfonos móviles que se vendieron el año pasado significan un incremento en 1,7 millones de unidades respecto de lo vendido en 2010, según datos de diferentes consultoras especializadas.
Nacionales, Sociedad, Consumo, 7 Feb (Télam).- Un total de 13,7 millones de teléfonos móviles fueron vendidos en el mercado argentino durante 2011, de los cuales el 24% corresponden a equipos «inteligentes» que permiten nuevas funcionalidades, según un estudio privado.
De acuerdo con el informe Indicadores y Mercado TIC en Argentina de la consultora Prince and Cooke, «en el año 2011 los principales indicadores del uso de dispositivos de tecnología y comunicación crecieron en la Argentina, aunque a menor velocidad que años anteriores, debido a la alta penetración ya alcanzada que ubica al país en el primer lugar de América Latina y Caribe (LAC), en algunos ítems».
El informe destaca que los «planes de compra en cuotas con tarjeta y sin interés explican el `consumo´ de dispositivos como celulares, PC, computadoras portátiles y otros».
Los 13,7 millones de teléfonos móviles que se vendieron el año pasado significan un incremento en 1,7 millones de unidades respecto de lo vendido en 2010, según datos de diferentes consultoras especializadas.
Prince and Cooke precisó que además se vendieron 2,7 millones de computadoras, de las cuales el 63% correspondió a los modelos portables (netbooks. notebooks y tabletas).
En el 2010, según la cámara empresarial que incluye a las productoras de equipos informáticos, se vendieron 2,9 millones de computadoras, y ese fue el año en que por primera vez las portátiles superaron a los equipos de escritorio.
En el 2010 no se consideraban las netbooks ni las tabletas, mientras que en los datos del 2011 analizados por Prince and Cooke se incluyeron este tipo de equipos pero no los distribuidos en todo el país por el plan Conectar.Igualdad, implementado desde el gobierno nacional, ni otros planes dispuestos por gobiernos provinciales o municipales.
Para Prince, resta aun corroborar en el mediano plazo si las tabletas, notebooks y teléfonos inteligentes se comportan como dispositivos complementarios o sustitutos, «en qué medida y para qué tipo de usuarios».
En tanto, llegan al mercado nuevos dispositivos como las tabletas multimedia con sensor de escritura y dibujo para acercar a los más pequeños al uso de las herramientas tecnológicas y, al mismo tiempo, simplificar la transición del mundo analógico al digital del adulto de más de 50 años.