Archive for 11 de febrero de 2012|Daily archive page
Felices sueños
In Felices sueños on 11 febrero, 2012 at 22:00Baltasar Garzón y la trampa de la Transición democrática en España
In Internacionales, Opinión, por John Brown on 11 febrero, 2012 at 21:29
"Apoyar a Garzón es no salir de un sistema que no puede hacer justicia ni al pasado ni al presente, renunciar a romper con el régimen de las cunetas", plantea John Brown en esta nota vía Tlaxcala.
por John Brown (vía Tlaxcala)
Je suis la plaie et le couteau ! ¡Soy la herida y el cuchillo!
Je suis le soufflet et la joue ! ¡Soy la bofetada y la mejilla!
Je suis les membres et la roue, ¡Soy los miembros y la rueda del tormento
Et la victime et le bourreau ! y la víctima y el verdugo !
Charles Baudelaire
L’héautontimorouménos (El verdugo de sí mismo)
Puede decirse, con la distancia de más de treinta años que hoy nos separa de ella, que la Transición española a la democracia fue una trampa para las mayorías sociales y para las fuerzas que quisieron sustituir el régimen franquista por una democracia efectiva. Una trampa es, en efecto, un dispositivo en el que es muy fácil entrar y del que resulta difícil o incluso imposible salir. La liga en que se posan los pájaros atraídos por la comida, o la ratonera que se cierra sobre el ratón que acude al olor del queso son ejemplos comunes de trampas, pero tal vez la mejor trampa es la más sutil, la más ligera y casi inmaterial: la red. Cuando los peces entran en la red, esta los acoge sin violencia: sólo cuando intentan liberarse de ella quedan apresados en las mallas de manera que ya no pueden moverse.
Así nos pilló la transición. Lo más fácil para unos movimientos sociales débiles y desorientados y unas direcciones políticas de la izquierda más ambiciosas en lo personal que decentes en lo político fue aceptar la oferta del régimen: legitimación “democrática” de las estructuras y cargos fundamentales del Estado franquista –surgido del golpe del 18 de julio de 1936 y de los tres terribles años de guerra y exterminio de la España obrera y republicana que culminaron en la victoria de Franco– y de su continuidad legal a cambio de una transformación interna del sistema político que diese cabida a las direcciones de los partidos y sindicatos de la oposición en un marco de poder ampliado.
(Hacer click en el título o aquí abajo para leer la nota completa) Lee el resto de esta entrada »