Una publicación efímera, como todo

Reprimen a los manifestantes en las calles de Atenas mientras el Parlamento debate el ajuste

In Internacionales, Noticias on 12 febrero, 2012 at 16:54

La Policía de Grecia reprimió este domingo con gases lacrimógenos a los manifestantes opositores al plan de ajuste concentrados frente al Parlamento en Atenas. (foto Télam)

Internacionales, Atenas, 12 Feb (Télam, TeleSur).- La Policía de Grecia reprimió este domingo con gases lacrimógenos a los manifestantes opositores al plan de ajuste concentrados frente al Parlamento en Atenas, mientras en el interior de ese cuerpo legislativo se debate la aprobación de las medidas de austeridad exigidas a cambio de un segundo rescate para evitar el default.

Fuerzas antidisturbios también se desplegaron en la emblemática Plaza Syntagma de la capital griega y están disparando granadas aturdidoras contra las miles de personas concentradas en el lugar, informó la agencia de noticias Europa Press, aunque no detalló si hay heridos.

Las imágenes de la televisión griega muestran numerosos focos de incendio en la calle y el aire está completamente enturbiado por el humo mientras grupos dispersos de manifestantes arrojan bombas incendiarias contra los agentes.

Según fuentes policiales griegas, varios policías antidisturbios resultaron heridos al enfrentarse a cientos de jóvenes, identificados como anarquistas, durante la manifestación frente al Parlamento, que reunió a más de 25.000 personas.

«Hay varios policías heridos, pero no tenemos el número exacto», dijo un portavoz policial citado por la agencia de noticias DPA.

Testigos presenciales reportaron también un herido entre los manifestantes, que yacía inconsciente en la Plaza Syntagma.

Los jóvenes anarquistas, que fueron aplaudidos por el resto de los manifestantes, lanzaron piedras a la policía antidisturbios que respondió con gases lacrimógenos en un intento por dispersar a la multitud.

Mientras, en el Parlamento se debate sobre las medidas de ahorro exigidas por los acreedores internacionales y recibir a cambio un segundo rescate para evitar el default.

El premier griego, el liberal Lucas Papademos, y sus socios de coalición, reforzaron ayer la presión sobre el Parlamento para que hoy vote unido a favor de las impopulares medidas de ajuste exigidas por la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de recibir el segundo rescate de 130.000 millones de euros.

El Parlamento griego inició el debate a las 9:00 (hora de Argentina) y se estima que la votación tendrá lugar sobre la medianoche local, las 17:00 en nuestro país.

El presidente de la cámara irá llamando a cada diputado por su nombre, que tendrá que alzarse y responder con un sí o un no.

A los diputados se les preguntará por tres cuestiones: el plan conocido como la quita (la condonación de 100.000 millones de euros de la deuda en manos privadas), el plan de recapitalización bancaria (necesario para contrarrestar las pérdidas que sufrirán los bancos con deuda griega) y las medidas de ajuste a cambio del crédito.

El ajuste supone un recorte de los salarios y las pensiones, así como el despido de miles de funcionarios. En cuanto a cómo participará el sector privado en la reducción de la deuda, aun se desconocen los detalles.

Para que estos nuevos y duros ajustes se conviertan en ley, la se precisa una mayoría de los 300 escaños que integran la cámara. Socialistas y conservadores, los dos principales socios del gobierno que preside el tecnócrata Papademos constituyen un total de 236 diputados.

Ayer, los líderes de las formaciones que apoyan al gobierno, el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) y la conservadora Nueva Democracia (ND), instaron a sus diputados a seguir la disciplina de grupo y votar en favor del acuerdo, bajo la amenaza de sacarles de las listas electorales en las próximas elecciones -previstas para abril- si no lo hacen.

En los últimos días, seis miembros del gobierno -incluido un ministro y cinco viceministros-, un diputado socialista y un alto cargo de ND han dimitido en protesta por el acuerdo.

Además, más de veinte miembros del PASOK y trece de ND han anunciado públicamente que no apoyarán las medidas.

Pero aún así, el gobierno griego podría lograr la aprobación de su texto.

Papademos envió anoche un mensaje televisado a la nación en el que advirtió de que la única alternativa a la firma del acuerdo es «la bancarrota» y el «caos social».

«El acuerdo garantiza el futuro de nuestro país en el euro», explicó el premier, y dijo que ése es el deber de los gobernantes griegos respecto a las generaciones futuras y la verdadera «actitud patriótica», en respuesta a quienes acusan al gobierno de haberse «vendido» a los intereses de Bruselas, Berlín y el FMI.

«Los demagogos dicen que es mejor la bancarrota (que el acuerdo con la troika -formada por la UE, el BCE y el FMI-, pero la bancarrota sólo creará una explosión social y el caos», afirmó Papadenos, ex vicepresidente del BCE.

Sin embargo, las medidas de austeridad que exige la troika a cambio del crédito, han provocado fuerte contestación social: el martes, el viernes y el sábado hubo huelga general en Grecia, con un alto acatamiento.

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: