
Para los directivos de la UIF, Clarín habría manipulado los precios de las acciones mediante la entrega de un prospecto que no contenía información veraz.
Nacionales, Economía, Judiciales, Medios de Comunicación, 9 Mar (Télam).- La Cámara de Casación Penal hizo lugar a un pedido de la Unidad de Información Financiera (UIF), que conduce José Sbatella, para levantar el secreto fiscal del que gozan José Aranda y Lucio Pagliaro, ambos directivos del Grupo Clarín bajo sospecha de estafa al sistema previsional privado (AFJP) manipulando el precio de diversas acciones.
De esta manera, la Cámara se opuso a las resoluciones de los juzgados de primera instancia y a la Cámara Federal Porteña, que no habían accedido a los pedidos de la UIF, en la causa.
Según informó el matutino porteño Tiempo Argentino, la unidad que encabeza Sbatella inició una investigación para determinar si los implicados «aprovecharon la compra de Multicanal por parte de Cablevisión para manipular el precio de las acciones”, y así perjudicar a las AFJP y a sus aportantes del sistema privado.
«Hubo una gran amplitud de variación en la cotización de las acciones del grupo Clarín: de $28 y $35 a $9,25, según constancia de la Comisión Nacional de Valores», se afirmó desde la UIF.
Asimismo, según informó el Banco Central, el patrimonio de Aranda y Pagliaro se vio incrementado en un 250 por ciento entre 2007 y 2008.
Según consigna Tiempo Argentino, desde las oficinas que dirige Sbatella, quieren saber si los directivos de Clarín vendieron acciones cuando estaban en su máximo y pedir la incautación de los fondos en caso de que también se pruebe que hubo fraude.
Para los directivos de la UIF, Clarín habría manipulado los precios de las acciones mediante la entrega de un prospecto que no contenía información veraz.
La UIF consideró que hubo «manipulación de las acciones y su venta a los fondos de inversión, con la probable connivencia de los gerentes operativos de los mismos».