
Magalí Buj y Federico Palumbo son una pareja de cineastas que tuvieron la oportunidad de conocer a Milagro Sala en la ciudad de Mendoza. Los cautivó tanto ese espíritu combativo y emprendedor que decidieron viajar a Jujuy para conocer el epicentro de la organización, que también funciona y tiene estructura en otras provincias. (foto Archivo)
«Si es necesario poner en números los logros de la organización Tupac Amaru, liderada por Milagro Sala, puede señalarse que con mucho esfuerzo y sobre todo con la conciencia de que la solidaridad es un motor de cambio social, la Tupac Amaru creó 700 Copas de Leche (merenderos) para 63 mil niños, 150 cooperativas de vivienda y 4500 puestos de trabajo; construyó casi 4700 viviendas, once fábricas de diferentes rubros y diecinueve polideportivos, entre otras construcciones que a fuerza de emplear el sentido comunitario se ha convertido en un modelo a seguir. Mucho ha tenido que ver que del contexto de resistencia frente al poder en el que nació, el país cambió y el Estado argentino actual también promueve la inclusión social. Y “la Tupac” –como le dicen sus miembros– ha realizado emprendimientos comunitarios muy necesarios en zonas históricamente postergadas de Jujuy. Y algo más difícil aún: sus integrantes han logrado sostenerla y fortalecerla, a pesar de la demonización que fueron dibujando de los grandes medios, especialmente sobre la figura de la líder Milagro Sala.
(…)
El documental Tupac Amaru, algo está cambiando se estrena mañana en el Espacio Incaa Km 0 Gaumont (Rivadavia 1635).
(Leer la nota completa sobre este documental haciendo click acá)