
El ministro del Interior consideró que el paro es «injustificado y salvaje, en medio de un proceso de paritarias y cuando estamos hablando de trabajadores con salarios que rondan los 10 mil pesos promedio”.(foto Télam)
Nacionales, Política, Gremiales, 20 Jun (Télam).-Al finalizar el acto por el Día de la Bandera en Rosario el ministro del Interior, Florencio Randazzo indicó a la prensa que “por instrucción de la Presidenta me comuniqué con varios intendentes de la provincia de Buenos Aires y con el titular de la empresa Bagsa, quienes informaron sobre el panorama crítico en algunos distritos en lo que respecta a la provisión de gas licuado de petróleo”.
Randazzo informó que “está afectada la provisión del servicio de gas en hospitales, por ejemplo en la localidad de Guaminí, en donde los pacientes se están calefaccionando con estufas eléctricas y corre riesgo la alimentación de los mismos”. Y agregó que «son más de 30 la localidades que corren el mismo riesgo».
Además, el ministro del Interior y Transporte adelantó que “ya recibimos informes que alertan sobre la posibilidad de que mañana se vea resentido el sistema de transporte de pasajeros por escasez de combustible como consecuencia de este paro”.
Randazzo anticipó que “por la gravedad del tema vamos a iniciar acciones penales para frenar esta medida de fuerza totalmente injustificada”, y sostuvo que “esperamos que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires haga lo propio, teniendo en cuenta el impacto que este paro está teniendo en localidades del interior bonaerense”.
A su vez, Randazzo indicó que “dada la situación, la Presidenta está adelantando su regreso de Río de Janeiro, porque su prioridad es defender los intereses de los 40 millones de argentinos”.
Por su parte el vicepresidente dijo que «no se puede pretender tener de rehenes a 40 millones de argentinos por una discusión que es sectorial», al referirse al paro que realiza el gremio de los camioneros.
Además, Boudou no descartó «aplicar la ley de abastecimiento».
«No es bueno que Pablo Moyano o el Sindicato de Camioneros pretenda tener de rehén al conjunto de los argentinos», dijo el vicepresidente.
Recordó que «en la Argentina está la posibilidad de discutir en paritarias hace más de nueve años y esto da un marco para que en una mesa de negociación se puedan resolver los problemas».
Boudou sostuvo que «si hace falta vamos a aplicar la ley de abastecimiento, que es un instrumento legal para que el conjunto de los argentinos pueda acceder a estos bienes y servicios».
«El conjunto de las paritarias se han llevado sin ningún problema, se han cerrado todas, restan solo dos de los sindicatos de gran números de trabajadores, una es la de camineros», precisó Boudou.
Y en esa línea agregó que «no se puede pretender tener de rehenes a 40 millones de argentinos por una discusión que es sectorial».
El vicepresidente consideró también que «lo más insostenible» es que «haya paros mientras está abierto el diálogo».
«Si se hubiera agotado el diálogo podría ser comprensible, pero en una instancia de diálogo parece que se quiere usar a los argentinos como una herramienta de presión para una discusión que es sectorial», concluyó Boudou.