Una publicación efímera, como todo

En junio de 2013 se realizará la puesta en marcha definitiva de Atucha II

In Consumo, Economía, Energía, Infraestructura, Noticias on 14 diciembre, 2012 at 16:43
El ministro de Planificación, Julio De Vido, informó hoy que se invertirán entre "1.200 y 1.300 millones de pesos" en Atucha II durante en 2013, y que en junio del año que viene se realizará la puesta en marcha definitiva. La central nuclear aportará al Sistema Nacional Interconectado 700 megavatios. (foto Archivo)

El ministro de Planificación, Julio De Vido, informó hoy que se invertirán entre «1.200 y 1.300 millones de pesos» en Atucha II durante en 2013, y que en junio del año que viene se realizará la puesta en marcha definitiva. La central nuclear aportará al Sistema Nacional Interconectado 700 megavatios. (foto Archivo)

Nacionales, Economía, Energía, Consumo, Infraestructura, 14 Dic (SP).- El ministro de Planificación Julio De Vido encabezó hoy una recorrida por la central atómica Atucha II en la localidad bonaerense de Lima, del partido de Zarate, porque comenzó el ciclo de colocación del combustible, de barras de uranio en el reactor.

Allí señaló que en 2013 el Gobierno invertirá entre «1.200 y 1.300 millones de pesos» en la central, que se suman a los más de 13.000 millones de pesos que se invirtieron desde 2003 en la obra.

Anunció además que la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Boero, le anticipó que por el punto en que están las obras del Carem (el reactor nuclear de potencia de fabricación 100 por ciento nacional), que se encuentra contigua a Atucha II,  ya «está en condiciones de ser licitada la vasija, es decir el núcleo, el corazón de la central». 

Señaló que ya están «terminados los pliegos», y que ni bien llegaba a la Ciudad de Buenos Aires se comunicaba con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner para fijar la fecha de la licitación.

De Vido explicó que el proceso de colocación de las barras de uranio que comenzó hoy en Atucha II, finalizará en enero y que a partir de ese momento se va realizara «una prueba con agua liviada, es decir con vapor de agua común».

«A partir de marzo, vamos a estar haciendo la prueba con el vapor producido a partir de la fisión nuclear y la primer prueba de vinculación al sistema de distribución interconectado», adelantó el funcionario, y señaló que en junio se estará «llevando adelante la puesta en marcha definitiva de la planta aportando al sistema 700 megavatios».

Explicó que «de ese momento en adelante el sistema nuclear argentino estará aportando en el pico de demanda de consumo eléctrico el 10 por ciento de esa demanda» y destacó la importancia de ese aporte «en la sustitución de importaciones» de hidrocarburos.

Por otro lado, el ministro De Vido se refirió a la licitación de los pliegos para las obras de las centrales Hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, e indicó que el 9 de enero se van a abrir las ofertas.

Explicó que el cambio de fecha se debió a que «hubo muchas consultas en la última semana», y que «si bien nadie pidió la ampliación de la licitación, la profundidad de las dudas y de las consultas ameritaba por lo menos un mes más, para que cada uno de los oferentes pueda realizar la propuesta con la mayor seriedad y con las mayores seguridades posibles».

Destacó la importancia que tiene la generación de energía nuclear para la «sustitución de combustibles líquidos», ya que «cada barra ingresada en el núcleo genera en el año cinco megavatios, lo que es infinitamente más económico, mas barato y más limpio que generar 5 megavatios con hidrocarburos».

El ministro anunció también que mañana se estará «iniciando la central Vuelta de Obligado en la provincia de Santa Fe que va a estar aportando al sistema nacional interconectado de acá a un año cerca de 550 megavatios, y en un año mas casi 800 megas» adicionales.

Al ser consultado por el consumo de energía en verano De Vido señaló que «estamos absolutamente preparados para ofrecer los volúmenes de energía que el sistema demanda».

Sin embargo explicó que «los días de temperaturas extremas puede haber algún corte producto de problemas que se pueden generar en la distribución» y que por eso el Gobierno ha «lanzado días atrás un plan que consistió en poner una suma fija por cada consumidor eléctrico, para reforzar los puntos más débiles de la red».

«Somos muy optimistas respecto de que el nivel de cortes se va reducir, sino se producen situaciones como el atentado que está investigando el juez Oyarbide», explicó De Vido al referirse al gran corte que se produjo el 7 de noviembre en el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires.

De Vido informó que el juez federal Norberto Oyarbide «está trabajando en el tema» y anticipó que «se ve de la observación visual en el lugar que el cable está marcado con algún elemento metálico que hizo un cortocircuito, en las dos líneas paralelas que comunican a La Plata con la ciudad de Buenos Aires».

Detalló que «el árbol que supuestamente había generado el corte existió, pero lo único que hizo fue descargar a tierra la carga que había generado el cortocircuito, y por eso se incendio. El árbol no genero el corto sino que fue afectado por el corto».

 

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: