por María de la Paz (desde Caracas)
Desde este encontrado y desencontrado mundo de verdes infinitos, les quiero comenzar a contar mi historia del día a día como una sencilla ama de casa, con el cerebro codificado en cordobés … lo cual a veces no simplifica las cosas.
La historia ya no es de una cordobesa en el exterior, sino la hstoria de una mamá de dos niños.
Voy a intentar no analizar tanto las cosas, sino más bien acercarles notas, datos, vivencias que transito como cualquiera, si es que no estuviera en un lugar donde todo se vive con la intensidad del último día.
Vivo en la Caracas mas radicalizada que habría podido imaginar cuando decidí embarcarme en este viaje el 2 de Diciembre del 2006. Pues sí, no era igual leer o informarme estando en la que ahora sé, era la tranquilidad de Córdoba aún con sus atropellos y locuras, que tocar a la puerta de una realidad que muta, que no está incorporada al mecanismo mental del lugar donde nacemos.
Donde lo único seguro de esta hermana tierra, es el precio de un tanque lleno de gasolina, si, con menos de un dólar – 3,5 Bolívares, pagás 40 o 50 lts. de combustible con un cambio oficial de 4,10 Bolívares, ¡increíble! Más increíble es que ese beneficio no se vea reflejado en el transporte público, donde tomar un colectivo a cualquier punto cueste también 3,5 Bs. Aunque siempre hay que tomar por lo general uno o dos “camioneticas”como les llaman. Los colectivos, en el modelo que conocemos en Córdoba, sólo se utilizan para hacer los recorridos que llevan al servicio de metro, del cual les contaré mas adelante.
Quiero que sepan que estoy encantada y agradecida con la invitación de nuestro querido amigo Mario Rivas, para ir compartiendo con ustedes un pedacito del panorama que por aquí en Caracas se vive; y desde mi hogar con una perspectiva neutral en cuanto a lo político, aunque inevitablemente se colarán los aplausos o las críticas, porque soy una planta de otra tierra que ahora tiene que velar por dos retoños de peperina con cacao.
Con inmensa nostalgia y alegría les envía esta carta desde Venezuela María de la Paz.
N de R: A partir de hoy tendremos todos los miércoles estas Cartas desde Caracas de nuestra nueva colaboradora: María de la Paz. ¡Bienvenida!
Gracias Don Ojo Dientes de sable !!!… veamos que ideas nacen de estas semillas, que preguntas surgen en la marcha … un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me encantaria ver las otras cartas pero más abajo donde dice antes y/ despues a la derecha por más que cliqueo no se abre la «carta» me guataria ponerme al tanto con todo lo escrito….besos
Me gustaMe gusta
Beatriz: lo primero es ir a la página principal de la página, clickeando sobre el nombre de la misma. Una vez allí en la columna de la izquierda hay un cuadradito -debajo del calendario- que dice «Search»: poné ahí CARTAS DESDE CARACAS -sin comillas ni nada- o mejor: María de la Paz y te saldrán todas las cartas publicadas hasta el momento.
Me gustaMe gusta