Una publicación efímera, como todo

Chávez: ¿Por qué la derecha más agresiva, poderosa y feroz no pudo vencerlo?

In Opinión, por Miguel Siciliano* on 8 marzo, 2013 at 20:26

chavez victoria

por Miguel Siciliano*

Durante el gobierno del Presidente Comandante Hugo Chávez el gobierno de Venezuela retomó el control de la empresa nacional petrolera PDVSA, utilizando los abundantes ingresos petroleros no para beneficio de una pequeña clase de rentistas, como ocurría con los gobiernos anteriores, sino para construir infraestructuras que hacían falta e invertir en los servicios sociales que los venezolanos necesitaban con urgencia. Durante los últimos 10 años, el gobierno ha aumentado el gasto social en un 60,6%, (772.000 millones de dólares).

La pobreza no se define únicamente por la falta de ingresos así como la salud no se define tampoco por la ausencia de enfermedad. Ambos factores están correlacionados y ambos tienen una naturaleza multifactorial, es decir, están determinados por un amplio conjunto de procesos sociales. Para realizar una evaluación lo mas objetiva posible de los logros reales alcanzados por la Revolución Bolivariana de Venezuela durante los últimos 13 años, es indispensable revisar algunos de los principales datos disponibles sobre los determinantes sociales de la salud y la pobreza como son la educación, la desigualdad, el empleo, los ingresos, la atención sanitaria, la seguridad alimentaria y los servicios y protección social.

Con respecto a los indicadores sobre determinantes sociales de la equidad en salud, Venezuela es hoy el país de la región con el nivel más bajo de desigualdad  (medida según el coeficiente de Gini), habiendo reducido la desigualdad en un 54% y la pobreza en un 44%- La pobreza ha pasado del 70,8% (1996) al 21% (2010) y la pobreza extrema se redujo del 40%(1996) a un nivel tan bajo como el 7,3% (2010). Cerca de 20 millones de personas se han beneficiado con los programas de lucha contra la pobreza, las llamadas Misiones. Hasta el momento, 2,1 millones de personas ancianas o mayores han recibido pensiones de vejez, es decir, el 66% de la población, mientras que antes del actual gobierno solo 387.000 personas recibieron pensiones.

No pretendo aburrirlos con los que sin dudas fueron los logros y conquistas de la Revolución Bolivariana, por lo que voy a sintetizar sus principales conquistas:

Indicadores del gobierno de Chávez:

Sociales:

  • Venezuela hoy es el país de la región con el nivel más bajo de desigualdad social, el índice de Gini, que mide la desigualdad social (uno es alta y cero es baja) paso de 0,49% a 0,42%.

Educación:

  • El gobierno Venezolano ha asignado más del 6% del PBI en materia de educación.
  • Se eliminó el analfabetismo, de hecho 1 de cada 3 venezolanos está inscripto en un programa educativo.
  • Desde la guardería hasta la universidad la educación es pública y gratuita.

Alimentos:

  • Antes de asumir el primer gobierno Hugo Chávez en 1998 el 21% de la población estaba desnutrida, para revertir esta situación el gobierno estableció una red de distribución de alimentos subsidiados.
  • A principios de los años 80 Venezuela importaba más del 90% de los alimentos que consumía, en la actualidad ese número descendió a solo el 30% ya que se implementaron créditos a productores rurales provocando el aumento de la oferta interna en materia de alimentos.

Salud:

  • La mortalidad infantil se redujo de 25 por 1000 en los años 90 a solo 13 por 1000 en el año 2013.
  • El 96% de la población tiene acceso al agua potable.
  • Cuando asumió su primer gobierno Venezuela contaba con 18 médicos por cada 10.000 habitantes hoy eso ha cambiado ya que en la actualidad cuenta con 58 por cada 10.000 y el sistema de salud dispone de 95.000 médicos.
  • Se implementó el programa llamado Barrio Adentro cuyo fin era que la atención primaria para la salud llegara a todos lados y cabe destacar que se implementó con médicos cubanos.
  • Se implementó también la distribución de medicamentos gratuitos para la población de bajos recursos y se creación una gran cantidad de centros de rehabilitación de drogas.
  • En la actualidad Venezuela cuenta con el centro de cuidados intensivos más grande de la región.
  • El programa “Misión Milagro” le ha devuelto la vista a más de 1,5 millones de venezolanos.

Economía:

  • Se redujo de un 11,3 % al 7,7% la tasa de desempleo.
  • Nacionalizo de PDVSA (empresa de petróleo)
  • El financiamiento de las misiones sociales, se financian a través del mayor acceso con el que cuenta hoy la población de la renta petrolera.

Trabajo:

Venezuela sanciona en el año 2012 la llama Ley Orgánica del Trabajo que establecía entre otras cosas las siguientes:

  • La reducción de la jornada laboral y prohibición del despido injustificado.
  • Reconoce a todo trabajador derecho a participar en las ganancias
  • Se  presume la existencia de una relación de trabajo por la mera prestación de servicios
  • Le otorgó la titularidad individual del derecho de huelga a los trabajadores y la estabilidad durante su ejercicio, solo debían informarla.
  • Estableció que la tercerización se considera fraude y queda prohibida.
  • Estableció principios de intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales los que no sufrirán desmejoras.
  • Estableció paritarias por empresa para acordar mejoras de salud y seguridad en el trabajo. Se eligieron delegados donde no los hubo.

En definitiva, todo esto me permite arribar a una importante conclusión:

Ningún grupo económico, ningún grupo de prensa, ningún poder extra Estado puede romper la relación de un buen gobernante con su pueblo.

Chávez es el mejor ejemplo.

Hasta siempre Comandante. ¡¡¡Hasta la victoria siempre!!!

*Concejal

Bloque Eva Duarte

Ciudad de Córdoba

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: