La ofensiva de los medios opositores a través del bombardeo sobre la supuesta «cotización» creciente de un indicador como el dólar ilegal busca desestabilizar el clima social y político para debilitar al Gobierno Nacional en las próximas elecciones, al tiempo que promueven una fuerte transferencia de ingresos hacia los sectores más ricos. (ilustración Nine/Télam)
por Artemio López (vía Télam)
Asistimos estas semanas a la mayor ofensiva de medios opositores para erosionar el poder político de Cristina Kirchner desde el inicio del conflicto por la resolución 125. Lee el resto de esta entrada »
por Mario Rivas
La gente de editorial Siruela nos acercó el libro de relatos «La casa vacía», de Algernon Blackwood. Son cuentos realmente inquietantes, de terror algunos. Fueron escritos entre 1906 y 1910. Ya haremos la correspondiente reseña, pero hoy quería compartir con ustedes la sorpresa que me causó leer el comienzo del primer cuento, «Transición», que dice lo siguiente:
«John Mudbury (…) tenía más de ciencuenta años, era calvo, oficinista, honesto de hábitos y manera de pensar, de opiniones inseguras, ideas políticas inseguras, e ideas religiosas inseguras. Sin embargo, se tenía a sí mismo por un caballero firme y decidido, sin percatarse de que la prensa matinal determinaba sus opiniones del día. Y vivía… al día».
por Emiliano Álvarez
Llegó el mes de mayo, llegó el otoño y también se aceleró el posicionamiento de los referentes que se disputarán las nueve bancas que Córdoba renueva en el congreso nacional, nueve diputados que reflejaron la foto del panorama de la política cordobesa en 2009.
En aquella oportunidad se manifestaron los coletazos de la revuelta promovida por los “piquetes de la abundancia” como les bautizó la Presidenta a los grandes unidades de negocios que cortando rutas y bloqueando mercados, desestabilizaron a la que había ganado los comicios en 2007. En Córdoba por primera vez el Frente para la Victoria fue con lista propia y enfrentó a Unión por Córdoba, logrando los dos objetivos planteados por Néstor Kirchner: Lee el resto de esta entrada »
En términos de su capacidad productiva, la deuda de los países latinoamericanos es menor a la que registran las principales economías europeas, siendo Argentina el país con mayor nivel de desendeudamiento del mundo. (infográfico Télam)
Nacionales, Economía, Deuda Pública, Desarrollo, Estadísticas, 6 May (Télam).- Según un estudio de la escuela de negocios española EAE Business School, Argentina presentó una reducción en la última década del 73 por ciento de su tasa de deuda pública respecto al Producto Bruto Interno (PBI), y resultó así el país con mayor nivel desendeudamiento del mundo. Lee el resto de esta entrada »