Una publicación efímera, como todo

Elecciones 2013: El kirchnerismo de Córdoba en su dilema

In Elecciones 2013, Opinión, por Emiliano Álvarez on 14 junio, 2013 at 15:28

Carro-antes-del-caballopor Emiliano Álvarez

Empezamos a transitar los primeros pasos de la campaña electoral de estas elecciones de medio término, mediante  los mecanismos que  define la ley electoral  en vigencia, o sea tendremos las PASO  y luego las generales. Casi todos los partidos van con lista única…pero las primarias también dan una muestra del caudal de votos que dispone cada agrupación política, es un adelanto de lo que sobrevendrá.

Como la campaña propiamente dicha está compelida a respetar los tiempos establecidos, la campaña empezó con las encuestas: algunas verdaderamente graciosas, como un chiste de la mañana, Cadena 3, lanzó que la intención de votos estaba encabezada por el árbitro devenido político Héctor Baldassi.

Alguien dijo que Córdoba estaba sufriendo un menemismo tardío, y parece que tienen razón , sobre todo si pensamos en cómo se están definiendo los candidatos. Al remanido Baldassi , ahora hay que sumarle  la locutora de Cadena 3 Blanquita Rossi. Ante estos personajes no puede uno sino recordar a representantes muchísimo más dignos de la derecha cordobesa, como Sofanor Novillo Corvalán  u otros , que pese a ser de la vereda opuesta a los intereses de los sectores populares, son personas dignas de mayor respeto, porque al menos pueden sostener una discusión política y definir sus ideas más allá del balbuceo monosilábico de los personajes anteriormente citados.

Esta semana también tuvo elecciones, de centros de estudiantes y conciliarios estudiantiles universitarios. Por primera vez se presentó una lista de Unidos y Organizados, por primera vez  todo el kirchnerismo se presentó unido, con resultado diverso y con una sorpresa: en la Facultad de Derecho la lista de UyO perdió por sólo cuatro votos. Los sectores afines al radicalismo recuperaron los centros históricos de Derecho y de Medicina. Un triunfo de la izquierda llamativo en Agronomía y en general pocos votos para la gestión que acaba de cumplir cuatro años en la Universidad más vieja del país.

Habrá que ver cuánto influyen estas elecciones en las listas de candidatos del kirchnerismo, habida cuenta que de alguna manera queda de manifiesto que la labor de la ex rectora  Carolina Scotto, virtual cabeza de lista del FPV, no ha redundado en adhesión al Proyecto Nacional. Sus cuatro años al frente de la Casa de Trejo y el argumento principal de sus adláteres, en el sentido de rescatar su gestión, no se vió reflejado en votos, que es lo que verdaderamente interesa cuando de cambios democráticos  se trata.

Hoy por hoy, mucha gente del peronismo kirchnerista, se devana los sesos en proponer candidatos surgidos del peronismo y que de probada lealtad se nutran , porque las encuestas y la opinión generalizada de la militancia afirma que  los candidatos de Frente para la Victoria , solo arañan la recuperación de la banca hoy ocupada por Carmen Nebreda.

Muchos militantes se preguntan por qué no puede encabezar la lista de diputados nacionales por Córdoba el intendente de Villa del Totoral , Ernesto “Tatú” Bernabey , nadie sabe quién o quiénes son los que sostienen que debe ir segundo o rellenando las listas.

En una elección donde prevalecen las listas conservadoras y de derecha, la opción del kirchnerismo podría oponer una figura de probada lealtad al Proyecto Nacional y de identidad peronista incuestionable.

Aparentemente habría una gran dispersión de votos en la Provincia, donde aparece mejor posicionada  la actual concejal Olga Riutort, con un mensaje de oposición clara desde el peronismo contra el actual gobernador José Manuel De la Sota. Esta línea de trabajo de la concejal, apunta a derrotarlo al “Gallego” en octubre para luego ir por la estructura del PJ provincial.  Si los kirchneristas pretenden alcanzar el poder en 2015, tendrán que pensar cómo hacen para generar los acuerdos y las alianzas necesarias para controlar la principal herramienta política del peronismo en Córdoba, es decir el PJ cordobés .

Las bancas en oferta son 9. Si la concejal gana, sacará dos diputados o tres y el resto se distribuirá entre los radicales, los juecistas, Schiaretti y los kirchneristas.

En política no ser ambicioso es entendido como un sinónimo de  impotencia y debilidad. El 19 de junio viene Cristina a la Universidad de Córdoba. No será un acto de campaña, será sólo de festejo por los 400 años. Igual habrá mucha militancia organizada y de los adherentes silvestres al kirchnerismo. También allí se verán los gestos que determinan el volumen de las ambiciones políticas de las organizaciones kirchneristas de Córdoba.

Auspicio Macao

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: