Una publicación efímera, como todo

Sabbatella: «No hay libertad de expresión sin regulación del mercado de la comunicación»

In Judiciales, Medios de Comunicación, Noticias on 29 agosto, 2013 at 19:05
El titular de la Afsca, Martín Sabbatella afirmó que no hay libertad de expresión, sino que hay regulación del mercado de la comunicación. Aseguró que sin la ley de Medios se avalaría la "tendencia monopólica" e indicó que "es falso que el grupo Clarín no sea sustentable" si se aplica la norma. (foto Télam)

El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, afirmó que no hay libertad de expresión, sino que hay regulación del mercado de la comunicación. Aseguró que sin la ley de Medios se avalaría la «tendencia monopólica» e indicó que «es falso que el grupo Clarín no sea sustentable» si se aplica la norma. (foto Télam)

Nacionales, Judiciales, Medios de Comunicación, 29 Ago (SP, Télam).- “No hay libertad  de expresión, sin regulación del mercado de la comunicación. Nunca menos libertad de expresión, nunca más concentración de medios» dijo el titular de la Afsca, Martín Sabbatella ante la Corte Suprema de Justicia, en el marco de la audiencia pública para resolver la constitucionalidad o no de algunos artículos de la norma.

Además,  sostuvo que “la no plena vigencia de la ley regulará a los competidores de Clarín y no al multimedios».

En ese sentido, aseguró, que “es escandaloso el fallo de de la Cámara que está hecho a medida del grupo Clarín, protegiendo sus intereses. Creemos que el fallo ha establecido la constitucionalidad de todas los artículos que no afecta a Clarín y sí a sus competidores y ha declarado la inconstitucionalidad en los que lo afectan”,

“Si no se aplica integralmente la ley se mantiene la situación de gravedad en el mercado que implica tendencias monopólicas y además se estaría  agravando porque con el fallo de Cámara se estaría regulando a los competidores y no al grupo”, añadió

El funcionario aseguró que la norma “fomenta la generación de  nuevas herramientas comunicacionales articulando el sector público con el privado  y  las organizaciones populares sin fines de lucro”.

“Además enfrenta las tendencias monopólicas, para  democratizar palabra se necesita la generación de nuevas herramientas y enfrentar las posiciones dominantes  que lesionan a la libertad de expresión”, agregó.

«La ley es clara y busca tener un mercado de la comunicación que garantice que nuestro pueblo pueda tomar la palabra. El otro gran eje es su carácter antimonopólico. Esta ley plantea la actividad como de interés público. Busca que no haya un gigante ‘toma todo’ que no permita a los demás tomar la palabra» subrayó

Sabbatella aseguró que «el grupo que cuestiona la ley es muy poderoso. Pero esta no es una ley hecha a medida de Clarín. Se habla de Clarín porque es el más grande y construyó su poder económico con relación a la dictadura militar y extorsionando a los cable operadores PyME en las provincias. Se habla de Clarín porque es el que más se excede».

«Lo que busca esta ley es que no haya posiciones dominantes y se pueda democratizar la palabra», subrayó y afirmó que “es falso que no sea sustentable si se redujera el grupo Clarín. Obviamente tiene que achicarse porque es una ley antimonopólica. Pero reducir no significa que no sea sustentable”

En ese marco, dijo que “expliquémonos bien, si Clarín viniera a adecuarse voluntariamente  podría tener Canal 13, TN, FM 100, radio Mitre y una compañía de cable que tenga el 35 por ciento del mercado. No veo cómo eso no puede ser sustentable».

“La norma no funde a las empresas. El limite alcanza para  una empresa de comunicación audiovisual, pero para extorsionar a la democracia, definir el rumbo del país y poner o sacar a un Presidente no alcanza, para eso hay que crear un partido político y presentarse a elecciones” subrayó.

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: