Una publicación efímera, como todo

¿Qué es ganar y qué es perder en política?

In Opinión, por Miguel Siciliano* on 3 noviembre, 2013 at 9:00

Evita_llorando_abraza_a_Perón_-_Cabildo_abierto_-_22AGO1951

por Miguel Siciliano*

Entiendo con absoluta claridad que todos los actores de la política en cada elección ponemos en juego nuestro capital político ya que sometemos nuestras personas, propuestas, ideas y  proyectos a la consideración de la gente.

Tengo absolutamente claro que los cambios profundos, trascendentes y en serio lo producen los Estados y para poder acceder al gobierno de ellos en un sistema democrático, hay que ganar elecciones. Por lo tanto acepto que ganar una elección es el camino para llevar adelante el proyecto, la idea, los planes que uno tiene para ofrecer a una sociedad.

Ahora bien ¿Hasta donde estamos dispuestos a ceder o a arreglar con alguien para ganar una elección? ¿Qué es ganar en política?

Esto que estoy escribiendo lo hago a titulo absolutamente personal. Creo que en política uno empieza a ganar cuando tu propio espejo te devuelve coherencia. Cuando podes mirar a tus hijos, a tu mujer, amigos o padres, a la sociedad toda, sabiendo que actúas en la vida acorde a lo que piensas. Miro por ejemplo en el PJ de Córdoba y no es más que grandes discursos que solo sobreviven al momento político que “conviene” de cara a una elección. Por ejemplo: había una corriente en Córdoba que prometía ser la renovación del PJ y luego salieron pidiendo el voto a la sociedad para aquellos que duramente criticaban durante la campaña en las PASOS. De La Sota en 2011 bajó su lista de Diputados Nacionales con el argumento que debíamos acordar con la Nación porque Córdoba no podía estar fuera del Proyecto Nacional y porque debíamos acompañar a Cristina y meses después con el afán de ser presidente ponía a Córdoba en la vereda opuesta al Gobierno y nos enfrentaba a todos/as obligándonos a estar en esta o aquella pelea.

La Nación, que tanto critica a la corporación Clarín por ser operadores mediáticos de un grupo económico, muchas veces utiliza los mismos métodos con sus medios gráficos, radiales o televisivos, utilizándolos para atacar a quienes piensan diferente.

Por ello escribo con absoluta libertad, con absoluta honestidad. Creo profundamente en la Política como herramienta de cambio de una sociedad. Pero de ese cambio primero debemos estar convencidos nosotros y de ese cambio debemos tener la seguridad nosotros también. ¿Si nuestro espejo no nos devuelve la coherencia con lo que decimos, pensamos y hacemos…como vamos a poder cambiar a esta Argentina?

Soy peronista primero porque no tuve opción ya que nací en un hogar (el de mi abuela) en cuyo living comedor, se almorzaba y cenaba con la foto de Perón y de Eva Perón todos los días. Nací y me crié en ese hogar en donde siempre estaba lleno de gente, en donde muchas veces debías esperar largos minutos para entrar a tu propio baño porque había cola de gente que vos no conocías. Nací en una Unidad Básica en la calle Colombres en barrio San Martin. Era peronista sin entender bien porqué. Con los años pude elegir ser peronista y entender por qué abrazaba aquélla doctrina que nos legaba Perón y que nos explicaba desde el amor y el compromiso Evita.

Hago política entendiendo que las elecciones se deben ganar para poder acceder a los estados y desde allí poder producir las transformaciones.

Pero algo debe quedar claro a los lectores de esta humilde nota: ¡No a cualquier precio! Ganar en política es ganar en el espejo, es ganar en la gente.

*Concejal

Bloque Eva Duarte

Ciudad de Córdoba

  1. Que linda foto, que ternura era esta Evita…

    Me gusta

  2. Señor concejal, soy un viejo que conoce a su familia desde hace mucho, y creo que la memoria no me falla. No recuerdo un unidad basica en la casa de esa hermosa persona que era su abuela. Es cierto que era Peronista , verdadera Peronista de Peron, pero que su madre era, otrora viejos tiempos, una radical de pura cepa. Pero, dado que » cambia, todo cambia» , como dice la canción, a la que recuerdo Peronista militante activa durante muchos años era una hermana de su abuela..
    Pero regresando a la coherencia de las actividades y de las actitudes de uno como persona, los políticos no caminan la calle, no ven las cosas reales porque viven en su Torre de Marfil, y desde ahi pretenden hacernos creer que nos representan.
    Ninguno de los políticos actuales resiste un archivo, porque dicen una cosa y hacen otra; incrementan su patrimonio de manera exhorbitante sin poder justificarlo, y no se puede decir ni reclamar porque » los protregen sus fueros «.
    Para hablar de coherencia hay que ser coherente, para hablar de honestidad hay que ser honesto.militancia y me gustaría irme sabiendo que ésto está cambiando. EN SERIO.
    Un abrazo
    Cuando la clase política argentina entienda que hay que unirse para sacar este bendito país adelante, solamente alli estaremos empezando a transitar el camino correcto.
    Tengo muchos años, muchas canas, mucha calle y

    Me gusta

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: