
La AFA lo puso a prueba por primera vez en el partido Los Andes-Chacarita del campeonato de la Primera B Nacional de la Argentina en la temporada 2008/09. (foto Argentina.ar)
Internacionales, Deportes, Ciencia & Tecnología, 12 Jun (Argentina.ar).- La “espuma evanescente en aerosol 9.15” es un invento del periodista deportivo argentino Pablo Silva. Este dispositivo fue inventado, creado, y producido en su totalidad en la Argentina en el año 2008.
Esta innovación que se aplica en los arbitraje del fútbol consiste en un spray blanco, el cual no daña a las personas ni al césped, y luego de estar expuesto al aire se desvanece al cabo de un período de entre 45 segundos y 2 minutos, visualmente sin dejar rastro alguno.
Mediante su uso el árbitro logra trazar puntos o líneas que marcan posiciones sobre el campo de juego, en especial en el tiro libre el lugar donde señala que se ha cometido una falta y, a una distancia reglamentaria de 9,15 metros, la línea donde se podrá formar la barrera.
La AFA lo puso a prueba por primera vez en el partido Los Andes-Chacarita del campeonato de la Primera B Nacional de la Argentina en la temporada 2008/09. Luego de 6 meses, se lo implementó en el torneo de Primera División. Posteriormente se lo aplicó en un torneo continental por equipos: la Copa Sudamericana, siguiendo con su uso en la Copa Libertadores de América, Copa América y finalmente en la Liga de Campeones de la UEFA.
Será la Copa de la FIFA Brasil 2014 el primer mundial donde será utilizado este elemento.