Una publicación efímera, como todo

Tres aulas rodantes recorren 71.000 kilómetros con docentes y alumnos

In Cultura, Educación, Noticias on 17 junio, 2014 at 11:32
Bajo el nombre de "Patria Grande", "Malvinas Argentinas" y "Manuel Belgrano", los tres camiones cuentan con un escenario, y espacio para dar talleres y charlas. (foto aen)

Bajo el nombre de «Patria Grande», «Malvinas Argentinas» y «Manuel Belgrano», los tres camiones cuentan con un escenario, y espacio para dar talleres y charlas. (foto aen)

Nacionales, Cultura, Educación, 17 Jun (Argentina.ar).- Tres camiones, convertidos en aulas de 25 metros de largo, equipados con luz y sonido para ofrecer desde un show de rock hasta una obra de teatro y talleres educativos, recorrieron 71.000 kilómetros por todo el país, en poco más de un año.

Las giras, como las llama el equipo de «aulas rodantes», comienzan cuando llega el pedido via mail para que el camión inicie el viaje al paraje o pueblito de alguna de las 24 provincias argentinas, con el propósito de acompañar alguna fiesta, feria o actividad educativa.

Las aulas rodantes ya recorrieron 71.000 kilómetros por todo el país y en su derrotero convocaron a 214.000 alumnos y 9.435 docentes de 927 escuelas en 122 localidades. 

Bajo el nombre de «Patria Grande», «Malvinas Argentinas» y «Manuel Belgrano», los tres camiones cuentan con un escenario, y espacio para dar talleres y charlas; y están especialmente equipados con luz y sonido, y pantallas con tecnología apropiada para espectáculos, ferias y festivales. 

Las Parejas, Pujato, Los Molinos y Casilda son algunos de los puntos que visitaron las aulas rodantes en Santa Fe; llegaron hasta Perugorría (Corrientes); y a Itaembé Miní, Posadas (Misiones); y a Jujuy y Entre Ríos, entre otras provincias, y muchas localidades bonaerenses.

Las aulas rodantes pueden instalarse en la plaza del pueblo o estacionar en la puerta de una escuela para ofrecer sus charlas de educación sexual, actividades de lectura, o torneos de ajedrez, entre otros temas, según la agenda que se haya acordado previamente, con quienes solicitan la visita del camión educativo.    

Entre las fiestas populares, las aulas rodantes acompañaron La Fiesta de Ternero, en la localidad bonaerense de Ayacucho; la Fiesta de Dolores, también en Buenos Aires; y la Fiesta del Surubí, en Goya (Corrienes).

Mientras que colaboraron en la Ferias del Libro de Berazategui (Buenos Aires), San Martín de los Andes (Neuquén), y en las capitales de Corrientes, Mendoza y Entre Ríos, entre otras. 

El equipo de cada aula rodante está integrado por 10 personas, entre actores, técnicos, talleristas y choferes.

Además, las aulas rodantes ofrecen charlas y talleres de narración, reanimación cardiopulmonar, percusión, donación de órganos, literatura, juegos teatrales, música, construcción de instrumentos, prevención de adicciones, Circo, recreación y Cine y Mural, entre otras propuestas.

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: