Una publicación efímera, como todo

Presidenta Cristina: «Es la política, pavotes”

In Economía, Industria, Noticias, Política, Presidenta Cristina on 3 diciembre, 2014 at 22:36
Al encabezar el acto de cierre de la vigésima Convención Anual de la Unión Industrial Argentina, la Presidenta exhibió cifras sobre el crecimiento de las ganancias y la competitividad de las empresas en la última década. Afirmó que "los salarios siguen ganándole a los precios". (foto Télam)

Al encabezar el acto de cierre de la vigésima Convención Anual de la Unión Industrial Argentina, la Presidenta exhibió cifras sobre el crecimiento de las ganancias y la competitividad de las empresas en la última década. Afirmó que «los salarios siguen ganándole a los precios». (foto Télam)

Nacionales, Economía, Industria, Política, 3 Dic (SP, Télam).- La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por gran parte de su gabinete, habló esta noche en la clausura de la Vigésima Convención Anual de la UIA, donde proporcionó detalladas cifras sobre el crecimiento industrial de los últimos diez años.

“No se cae nada”, dijo refiriéndose a pronósticos negativos difundidos por distintos sectores, y aseguró que “se sabe lo que significa la generación de falsas y malas expectativas” en la economía.

“Yo escuché –agregó- decir que a fin de año iba a pasar tal cosa, que el dólar llegaría a tanto, de las profecías que les dijeron a muchos de ustedes,  y van generando un clima que no es el que los números concretos que nuestras principales empresas afortunadamente exhiben”.

Aseguró que “todas las empresas argentinas han  aumentado sus ventas, según los balances que presentaron a la Comisión Nacional de Valores” y por eso pidió “a los argentinos que se queden tranquilos, que estas empresas están vendiendo bien y tienen buenos resultados netos”.

Tras enumerar una serie de datos sobre el crecimiento de la producción y el consumo de energía, el aumento de la recaudación, y el incremento de las ganancias de las empresas, la Presidenta sostuvo que “estos datos duros son el mejor resultado, la mejor muestra de lo que ha significado el proceso de industrialización, reindustrialización y sustitución de importaciones en nuestro país”.

Cristina Kirchner también se refirió al debate sobre “mercado versus estado” y tras insistir en la necesidad de una “articulación entre un estado fuerte y el mercado”, recordó que “se inmortalizó durante mucho tiempo una frase que decía ‘es la economía, estúpido’, pero yo diría ‘es la política, pavotes”.

Subrayó que a lo largo de las políticas económicas llevadas adelante desde la administración de Néstor Kirchner en el 2003 “el salario le sigue ganando a los precios”.

“La gran opción que hicimos en el 2003 –afirmó- no es ideológica, ni dogmática: es nacional, de querer ser un país, una nación, con un grado de autonomía razonable, en un mundo muy interdependiente, que los argentinos decidamos cuáles son nuestras políticas y no nos vengan a indicar desde afuera lo que tenemos que hacer”.

Por ello, pidió a los industriales  que “actuemos con inteligencia, más allá de nuestras elecciones personales y nuestras simpatías, les pido que cuando tomen decisiones, no lo hagan en base a lo que les contaron o leyeron, sino de lo que ustedes están viviendo como empresarios”.

Señaló que las principales empresas del país que cotizan en bolsas, “en cuanto a ventas y resultados netos del 2014 en relación al año anterior, acumulado al tercer trimestre, las ventas crecieron un 9,5 por ciento contra el 8,1 por ciento en el 2013 en el mismo período,  o sea un porcentaje del 1,4 mayor «.

Mencionó entre las cosas que deben corregirse, la necesidad de seguir invirtiendo en tecnología, educación y capacitación, al tiempo que subrayó entre las demandas de los empresarios el hecho de que “hay multiplicidad de impuestos que se superponen”, lo que definió como “un disparate total que espero que algún tribunal resuelva definitivamente”.

Por otra parte, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que el medio aguinaldo de diciembre, en aquellos casos cuyos salarios no superen los 35.000 pesos, «no tributarán el impuesto a las ganancias».. Señaló que son 784.000 sobre 1.052.000 de trabajadores que tributan este impuesto.

Lo dijo tras presentar los números de empleo en la Argentina en donde la población económicamente activa supera los 18 millones y la desocupación el 1,3 millón de la PEA. 

Escoltada en la mesa principal por el Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, y los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Economía, Axel Kicillof y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se dirigió al titular de la CGT,  Antonio Caló y anunció la decisión del Ejecutivo respecto de eximir de ganancias a los salarios que superan los 35.000 pesos.

«Es un impuesto cada vez más progresivo», aseguró la jefa de Estado y agregó que mientras que «en los ’90 el impuesto a las ganancias alcanzaba el 14,3% de los asalariados, hoy llega al 20,8%».

Explicó la primera mandataria que la distribución de los fondos acumulados por el impuesto a las ganancias se distribuye entre:  «20% a la Anses, para sostener la ley de movilidad jubilatoria»; «34% al Tesoro Nacional» y que el resto se deriva a las provincias a partir de la Coparticipación Federal.

«Hay que desmitificar el tema del impuesto a las ganancias que repican los medios como queriéndonos enfrentar con los trabajadores. ¿Dónde estaban en los ’90, dónde estaban los sindicalistas en los ’90 cuando echaron a la gente, cuando no había convenciones colectivas del salario, dónde estaban todos ellos? A nostoros nos vienen a decir que somos un gobierno que no le importan los trabajadores?», dijo la Presidenta.

«Somos el país donde los trabajadores de mayores ingresos menos pagan impuesto a las ganancias», dijo y exhibió datos comparativos con otros países de la región. Explicó que en los salarios de la Argentina representa el 1,5 contra el 2,4 en Brasil; 8,6 en Chile, 10,2% en Perú y 13,5% en Uruguay.

Aseguró que «los salarios le siguen ganando a los precios en la Argentina». 

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: