Una publicación efímera, como todo

Archive for febrero 2016|Monthly archive page

Felices sueños

In Noticias on 29 febrero, 2016 at 22:00
...

Nuestro

In Opinión, por Mariano Oberlin on 29 febrero, 2016 at 15:52
...

por Mariano Oberlin (vía Fb)

Desde niños, en la escuela, en educación cívica, se nos enseñó que la libertad de uno termina donde comienza la libertad de los otros.
En una nota que nos hicieron en Río IV en relación al trabajo de los cartoneros, y más ampliamente al cuidado de nuestra casa común, Sergio Angulo, el catequista que me acompañó, compartió una reflexión en torno a esto que me quedó dando vueltas en la cabeza y en el corazón. Lee el resto de esta entrada »

¿Cuántos excluidos esperan a las puertas de Buenos Aires?

In Opinión, por José Pablo Feinmann on 28 febrero, 2016 at 7:27
"¿Qué hace la periferia, qué hacen sus sobrevivientes? Emigran al Centro para sobrevivir. Aceptan cualquier cosa. La humillación. El racismo. Sólo se trata de subsistir. Hasta que un día (estos días) todo estalla. Se hartan. Dicen: no. Un no que no tiene ideología. No saben cómo superar lo que hay. No sueñan con un mundo mejor. Querrían vivir y trabajar en éste. Pero este mundo (el del capital, el del mercado) no da trabajo, impide vivir. Entonces sólo resta destruirlo", plantea José Pablo Feinmann en esta nota. (foto Horacio Coppola)

«¿Qué hace la periferia, qué hacen sus sobrevivientes? Emigran al Centro para sobrevivir. Aceptan cualquier cosa. La humillación. El racismo. Sólo se trata de subsistir. Hasta que un día (estos días) todo estalla. Se hartan. Dicen: no. Un no que no tiene ideología. No saben cómo superar lo que hay. No sueñan con un mundo mejor. Querrían vivir y trabajar en éste. Pero este mundo (el del capital, el del mercado) no da trabajo, impide vivir. Entonces sólo resta destruirlo», plantea José Pablo Feinmann en esta nota. (foto Horacio Coppola)

Leemos hoy:

«Aquí, en nuestro país, se presenta un problema. Si se achica el Estado, si se despide a la gente, se crea la desocupación. La desocupación lleva a la protesta social. Si se la criminaliza hay que reprimir. Y cuidado: la policía “tiene hambre”. Tiene bronca. Lee el resto de esta entrada »

Tengan un domingo mágico y misterioso

In Bettie Page on 28 febrero, 2016 at 0:00
...

Felices Sueños

In Felices sueños on 27 febrero, 2016 at 22:00
...

Malas noticias

In Opinión, por Luis Bruschtein on 27 febrero, 2016 at 13:17
"La consigna: “modernización del Estado”, que sirve para justificar este verdadero linchamiento público de miles de trabajadores que se quedan en la calle, no es modernización, sino retroceso a un Estado controlado por las grandes empresas, una estructura que se retira del rol de inclusión, de equilibrar desigualdades o de resguardo de los más débiles para convertirse en una herramienta de las grandes corporaciones que están representadas en esta gestión", plantea Luis Bruschtein en esta nota. (foto eldestapeweb)

«La consigna: “modernización del Estado”, que sirve para justificar este verdadero linchamiento público de miles de trabajadores que se quedan en la calle, no es modernización, sino retroceso a un Estado controlado por las grandes empresas, una estructura que se retira del rol de inclusión, de equilibrar desigualdades o de resguardo de los más débiles para convertirse en una herramienta de las grandes corporaciones que están representadas en esta gestión», plantea Luis Bruschtein en esta nota. (foto eldestapeweb)

Leemos hoy:

«La inflación, el fracaso del Indec, la deuda externa, precios, salarios, paritarias e Impuesto a las Ganancias han ocupado la preocupación de la gente. En el campo de batalla mediática son más las noticias malas para el Gobierno que las buenas a pesar de que el 90 por ciento de la artillería es del oficialismo. Lee el resto de esta entrada »

No hay sábado sin sol

In Chicos Malos on 27 febrero, 2016 at 13:03
...

Felices sueños

In Felices sueños on 26 febrero, 2016 at 22:00
...

La segunda muerte de Raúl Gómez, el inventor del Rastrojero

In Apuntes rápidos, Nuestra historia, por Mario Rivas on 26 febrero, 2016 at 16:21
"El nombre de Rastrojero, lo propuse un viernes a la noche durante una visita del Brigadier San Martín, pensando que como sería un vehículo para el campo debería andar entre los rastrojos, y como fue aceptado de inmediato mandamos a construir las insignias del vehículo a la Fábrica de Máquinas y Herramientas a cargo del Vice Comodoro Monfort. Las plaquitas con el nombre se hicieron en un pantógrafo como método más rápido para obtenerlas. Y acá yo lamento no encontrar un término científico que permita decir que me afané una, la tengo aquí y la dono al Museo", cuenta Raúl Gómez en la noa que reproducimos abajo. (foto estampilla conmemorativa del Rastrojero Diesel, año 2005)

«El nombre de Rastrojero, lo propuse un viernes a la noche durante una visita del Brigadier San Martín, pensando que como sería un vehículo para el campo debería andar entre los rastrojos, y como fue aceptado de inmediato mandamos a construir las insignias del vehículo a la Fábrica de Máquinas y Herramientas a cargo del Vice Comodoro Monfort. Las plaquitas con el nombre se hicieron en un pantógrafo como método más rápido para obtenerlas. Y acá yo lamento no encontrar un término científico que permita decir que me afané una, la tengo aquí y la dono al Museo», cuenta Raúl Gómez en la nota que reproducimos abajo. (foto estampilla conmemorativa del Rastrojero Diesel, año 2005)

por Mario Rivas

De cómo podés morir dos veces en las redes e incluso anticipadamente si te descuidás. Un discurso hermoso, emotivo e histórico del padre del Rastrojero Diesel. Y cómo la derecha en la Argentina siempre destruyó con saña lo logrado por el pueblo. Lee el resto de esta entrada »

Juan Manuel Abal Medina: «El peronismo cometió el enorme error de desvalorizar a Macri»

In Entrevistas, Política, por Micaela Pérez on 26 febrero, 2016 at 11:13
"Hubo una enorme irresponsabilidad histórica. Creíamos que ganábamos seguro y nos dimos "lujos": "Yo no lo voto, lo voto desgarrado", como decían de Carta Abierta, "éste no me gusta, le hago poca campaña porque no quiero que gane demasiado", y también de los sectores cercanos a Scioli que ya estaban discutiendo el Gabinete y la elección no se había hecho", plantea en esta nota ex jefe de gabinete de CFK y actual senador por el FpV Juan Manuel Abal Medina.

«Hubo una enorme irresponsabilidad histórica. Creíamos que ganábamos seguro y nos dimos «lujos»: «Yo no lo voto, lo voto desgarrado», como decían de Carta Abierta, «éste no me gusta, le hago poca campaña porque no quiero que gane demasiado», y también de los sectores cercanos a Scioli que ya estaban discutiendo el Gabinete y la elección no se había hecho», plantea en esta nota ex jefe de gabinete de CFK y actual senador por el FpV Juan Manuel Abal Medina.

Leemos hoy:

«No le está resultando nada fácil al peronismo digerir el trago amargo de la derrota electoral que lo dejó fuera de la Casa Rosada, tras 12 años en el poder. En eso están por estos días peronistas como el exjefe de Gabinete de CFK y actual senador del FpV, Juan Manuel Abal Medina quien, en un mano a mano con 3Días, en el que no ahorra críticas a las políticas económicas que viene implementando el gobierno nacional, se abre a revisar errores propios y ensayar una suerte de mea culpa. Lee el resto de esta entrada »