
«La Tupac se constituyó en un sujeto económico que redefinió las tradicionales relaciones de producción y la forma de circulación del excedente. Al tomar la decisión de dejar de administra pobreza eludió la relación de subordinación del asistencialismo y pasó a cuestionar directamente la lógica del capital», plantea en esta nota Alfredo Zaiat. (foto Luis Ilarregui)
«Había recorrido los barrios del Alto Comedero, Tilcara, San Pedro de la Tupac Amaru y cuando llegó al de la Quebrada de Humahuaca, donde observó también esa misma organización desplegada en una comunidad con todos los servicios básicos, los adobes de la propia fábrica, un centro de salud, un centro de terminalidad educativa primaria y secundaria y hasta una panadería, tenía una curiosidad académica. Entonces preguntó: Lee el resto de esta entrada »