Una publicación efímera, como todo

Archive for the ‘Diario de la Guerra’ Category

Diario de la Guerra: Preludio *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 20 diciembre, 2016 at 11:20

Por Mario Rivas

Terminaba el año y uno no sabía qué hacer. Yo me daba cuenta de que estábamos viviendo momentos especiales, así que comencé  a pegar recortes en el Cuaderno Azul, como una forma de dejarle un testimonio de los tiempos que vivíamos a mis hijos. El Cuaderno Azul fue el antecedente directo de este libro. Y vaya si sirvió: la mayoría de los documentos gráficos que ilustran esta parte están tomados de allí y Jimena (1) utilizó fotocopias del mismo para explicar en Brasil cómo habían sido los días de la crisis. Lee el resto de esta entrada »

Diario de la Guerra: Preludio *

In Aniversarios, Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, Memoria, por Mario Rivas on 19 diciembre, 2014 at 11:00

por Mario Rivas

Terminaba el año y uno no sabía qué hacer. Yo me daba cuenta de que estábamos viviendo momentos especiales, así que comencé  a pegar recortes en el Cuaderno Azul, como una forma de dejarle un testimonio de los tiempos que vivíamos a mis hijos. El Cuaderno Azul fue el antecedente directo de este libro. Y vaya si sirvió: la mayoría de los documentos gráficos que ilustran esta parte están tomados de allí y Jimena (1) utilizó fotocopias del mismo para explicar en Brasil cómo habían sido los días de la crisis.

Pero hablaba de aquellos días, donde lo único que teníamos era incertidumbre y una sensación como de hastío y desgano en la boca. Lee el resto de esta entrada »

Diario de la Guerra: Preludio *

In Aniversarios, Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, Memoria, por Mario Rivas on 19 diciembre, 2012 at 14:20

por Mario Rivas

Terminaba el año y uno no sabía qué hacer. Yo me daba cuenta de que estábamos viviendo momentos especiales, así que comencé  a pegar recortes en el Cuaderno Azul, como una forma de dejarle un testimonio de los tiempos que vivíamos a mis hijos. El Cuaderno Azul fue el antecedente directo de este libro. Y vaya si sirvió: la mayoría de los documentos gráficos que ilustran esta parte están tomados de allí y Jimena (1) utilizó fotocopias del mismo para explicar en Brasil cómo habían sido los días de la crisis.

Pero hablaba de aquellos días, donde lo único que teníamos era incertidumbre y una sensación como de hastío y desgano en la boca. Lee el resto de esta entrada »

Diario de la Guerra: Preludio *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 20 diciembre, 2011 at 1:55

por Mario Rivas

Terminaba el año y uno no sabía qué hacer. Yo me daba cuenta de que estábamos viviendo momentos especiales, así que comencé  a pegar recortes en el Cuaderno Azul, como una forma de dejarle un testimonio de los tiempos que vivíamos a mis hijos. El Cuaderno Azul fue el antecedente directo de este libro. Y vaya si sirvió: la mayoría de los documentos gráficos que ilustran esta parte están tomados de allí y Jimena (1) utilizó fotocopias del mismo para explicar en Brasil cómo habían sido los días de la crisis.

Pero hablaba de aquellos días, donde lo único que teníamos era incertidumbre y una sensación como de hastío y desgana en la boca. Y nuestro Presidente decía que era necesario “un click” (sic), que la gente  se pusiera “las pilas”, en un claro intento de hacer recaer sobre nuestras espaldas la responsabilidad de que las cosas no marcharan.

Recorte de La Nación, 23 de Noviembre 2001, pegado en el Cuaderno Azul.

Siempre fue igual con De la Rúa, siempre apeló a la estrategia de “victimización”, del “pobrecito de mí”. Así explicaba el psicoanalista Hugo Litvinoff lo que sentíamos los argentinos, en una nota de opinión aparecida días antes de que estallara todo.

Escribe Litvinoff: “la preocupación es cómo sobrevivir, cómo sostener lo que se tiene, cómo tolerar la agresión cotidiana. La patología es la depresión”. Y agrega: “La reacción no es dócil, sino depresiva, y alberga en su interior un sentimiento de bronca, una creciente hostilidad que aún no encuentra causes viables para estallar. En los tiempos que corren, los argentinos no sólo han disminuido sus ingresos o su seguridad: también han visto caer (y esto es lo más importante) su esperanza”.

Más adelante señala el titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina: “En la Argentina, la gente no reacciona porque está viviendo un proceso en el que ha perdido la esperanza, sabe que la larga crisis que se le impone y los continuos esfuerzos que se le exigen no son para costear una guerra inevitable, ni para mitigar los efectos de una catástrofe natural, ni para construir hospitales, ni escuelas, ni brindar asistencia a los marginados; es un esfuerzo que debe pagar con su calidad de vida, con su salud y con su esperanza para pagar los efectos de la ineficacia, la corrupción y la irresponsabilidad de quienes deberían administrar y cuidar el patrimonio de todos”.

Y finalizaba, premonitorio: “(…) en lo que respecta a la reacción psíquica es muy posible que la depresión y el malestar cedan paso a otras respuestas”. (“Entre la depresión y la bronca”, La Nación, 9 de didiembre de 2001).

Diez días más tarde explotaba todo.

 

Recorte de La Nación, miércoles 19 de didiembre de 2001.

Hasta último momento De la Rúa intentó retener a Domingo Cavallo como ministro de Economía. Sólo le aceptó la renuncia cuando ya era totalmente insostenible. Dicen que Cavallo huyó de la Casa Rosada portando una máscara de sí mismo, de esas que venden en las casas de disfraces. (Tapa de La Nación, jueves 20 de diciembre de 2001)

Escenas como ésta se multiplicaron a lo largo del país. Incluso La Nación publicó un "Mapa de la violencia" el día 20 y otro el 21. En el primero sólo se registraban incidentes en 8 provincias. En el publicado el viernes 21 los incidentes se expandieron a 22 provincias de las 24 con que cuenta el territorio nacional. (La Nación, jueves 20 de didiembre de 2001)

Una foto significativa de la impotencia de las fuerzas policiales para contener el desborde de la gente. (La Nación, jueves 20 de diciembre de 2001)

Renunciaba De la Rúa y comenzaba una seguidilla de presidentes estableciendo un triste record mundial: 5 presidentes en menos de dos semanas. (La Nación, viernes 21 de diembre de 2001)

Página 12 del viernes 21 de diciembre de 2001

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Los textos de este libro se pueden encontrar en esta página bajo la etiqueta: «Familia Argentina».

1. Hija del autor (N del E)

 

Diario de la Guerra: Días 150 al 153 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 23 marzo, 2011 at 16:00

Día 150

sábado, julio  6, 2002

Córdoba cumple 429 años. Todavía recuerdo cuando cumplió 400 años:  yo era un niño de 11 años que miraba la estatua de Jerónimo Luis de Cabrera -el fundador- y pensaba  que ésta era una ciudad muy, muy antigua. Hoy sigo pensando lo mismo, sólo que ahora creo que es por una cuestión ideológica y no de tiempo.

Suena Miles Davis en La Cariñosa frente al río Suquía, un disco comprado en La Barata de la Música. Es tarde (4:18 ), he estado escribiendo bastante y jugando al solitario también. Cualquier cosa con tal de que pase rápido el tiempo y vuelva Carola. Ahora sí me voy a dormir.

Volvió y le fue muy bien. Hizo contactos, conoció a fotógrafos importantes y aprendió. Y yo dormí bien en muchos días, la verdad. Trajo de Bs. As. el disco de Irupé (Tarragó Ros). Magnífico. Voy a hacer una selección y se lo voy a llevar a Rony, buscando un poco de difusión para este disco que sobradamente se lo merece.

Carola estuvo parando en lo de la Nati. Yo creo que van a volver a juntarse con Fero, pero antes Fero va a tener que hacer buena letra, al menos por un tiempo.

«Lo bueno de ir a Bs. As. y hacer cosas y ver aquella ciudad y cómo viven, es que le agarré más cariño a Córdoba», dice Carola . Aplausos y cargadas en La Cariñosa. Pero también es cierto, y lo conversábamos esta mañana, que hay un abismo entre la oferta cultural que ofrece Bs. As. y la que podemos tener aquí.

Día 152

lunes, julio  8, 2002

Ya lo dije pero es que no termino de asombrarme: llegamos al 9 de julio. Bueno, vamos con el país.

En un informe presentado por el presidente de la comisión investigadora de fuga de divisas de la Cámara de Diputados, Eduardo Di Cola, se estima que los activos financieros y no financieros de los argentinos en el exterior ascienden a U$S 127.074 millones. Surge de este informe la  conclusión de que los argentinos parecieran más dispuestos a resguardar su dinero lejos de estas tierras en vez de invertirlo localmente y los empresarios parecen tener un papel fundamental en esto. «Resultaría parcial e incorrecto afirmar que los capitales argentinos se fugan cuando se presentan escenarios de inestabilidad y volatilidad financiera» señala el informe. En 1996 y 1997, años de crecimiento, la fuga de capitales ascendió a 5405 y 6623 millones de dólares, equivalentes al 2,1% y al 2,4% del producto, respectivamente (La Nación, jueves 27 de junio de 2002).

Se siguen perdiendo puestos de trabajo en el sector privado: en mayo cayeron 15.200 empleos en empresas de la Capital y el conurbano, Córdoba y Rosario, según datos oficiales (La Nación, sábado 6 de julio de 2002).

El presidente del Banco Central (BCRA), Aldo Pignanelli, pidió ayer al director gerente del FMI, Horst Köhler, que el organismo asista al país con fondos frescos, más allá de aceptar la postergación por un año de los pagos que por U$S 5857 millones la Argentina debe cancelar en el segundo semestre. El pedido fue efectuado en la ciudad suiza de Basilea durante la reunión  anual de presidentes de bancos centrales de todo el mundo.

El 22 de este mes llegará al país la comisión de expertos para tratar de acercar posiciones entre el FMI y la Argentina.

Ayer arribó una nueva misión técnica del FMI.

El riesgo país se ubica en 7100 puntos básicos, pero éste es un dato que ya no asusta a nadie.

El canal de aire Azul TV fue adquirido por el periodista Daniel Hadad en sociedad con Fernando Sokolowicz, editor responsable del periódico Página 12.

El tenista cordobés David Nalbandian, de sólo 20 años, llegó a la final de Wimbledon, encuentro que perdió frente al número uno del mundo, el australianoo Lleyton Hewitt. Sin embargo ha sido una verdadera hazaña la realizada por este deportista cordobés: nunca un argentino había llegado tan lejos en el césped del All England.

Miami ya siente las consecuencias del efecto tango. Las incesantes dificultades económicas de América latina se han convertido en una preocupación para la industria turística de Miami en el comienzo del verano, temporada en la que tradicionalmente contaban con este mercado para paliar la ausencia de clientes nacionales. En tanto, el Departamento de Comercio de Estados Unidos pronosticó para este año una disminución del 21 por ciento en el ingreso de visitantes procedentes de la Argentina.

Se mandaron a imprimir a Chile 235 millones más de bonos Lecor. Al respecto hay una denuncia del Fiscal de Estado de que por estos bonos el Gobierno de Córdoba pagó un precio que triplica la cotización conseguida en empresas nacionales.

Según una encuesta de la consultora Gallup, para el 80% de los entrevistados ha disminuido su nivel de vida. Asimismo, el 63% dijo que la economía argentina decrecerá en los próximos doce meses. Es, según señala el estudio, uno de los momentos de mayor pesimismo de los últimos 20 años (La Nación, domingo 7 de julio de 2002).

 

Día 153

martes, julio  9, 2002

Y llegó nomás. Llegamos. Lo que parecía una entelequia  -según palabra usada por Noel, amigo fotógrafo de la Caro–  se ha convertido en realidad. Y aquí estamos.

Hoy es día feriado en el país. Duhalde debe haber hablado en Tucumán, en la casita donde se declaró la Independencia, y todo debe seguir más o menos igual.

Ha llegado Moly y han salido con el Pablo a incrementar la reserva de vino. Esta noche brindaremos por el final del libro. Quizás venga la Ari, ojalá, aunque esos dos siguen peleados.

Este Diario se termina sin grandes aspavientos, aunque hay que señalar que vimos fuegos artificiales en la terraza de La Cariñosa. No habrá grandes definiciones ni anuncios trascendentales. Se termina porque habíamos elegido esta fecha, que es tan buena como cualquier otra.

El país se encamina hacia nuevas elecciones, el FMI seguirá estirando la cuerda lo más que pueda, los políticos seguirán rapiñando hasta que no puedan más. La gente seguirá poniéndole el hombro, sosteniendo esta historia llamada La Argentina. Pero tal vez algo hayamos aprendido. Yo no pierdo las esperanzas.

 

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Nota: a pesar del anuncio hecho en esta página el Diario de la Guerra continuó hasta el 25 de Mayo de 2003. (N del E)

Diario de la Guerra: Días 147 al 149 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 22 marzo, 2011 at 16:00

Día 147

miércoles, julio 3, 2002

Yo que pensaba que el 9 de julio iba a terminar el libro. El llamado anticipado a elecciones marca el final del libro, evidentemente.  Ahora a organizar todo lo que tengo disperso, que es mucho, y a salir a buscar editor.

Esta noche se estrena el Episodio 2 de la Guerra de las Galaxias : «El Ataque de los Clones». Tendré que ir.

 

Día 148

jueves, julio  4, 2002

5:24  Fui nomás al estreno del Episodio 2 de la Guerra de las Galaxias. Muy buena. Creo que George Lucas retoma lo mejor de la saga, impresionante el despliegue  de los efectos especiales -ni que decirlo- pero me parece que el acierto es la historia de amor entre la ex reina y ahora senadora Amidala y Skywallker, en cómo la película ahonda sobre las razones del por qué Skywallker se convierte en el hijo de puta que luego todo conocimos. Bien, valió la pena.

No pude ubicarla a Carola, pero hablé con Fero y le ha ido bien, según dice.

Hoy se abre «La Barata de la Música», una feria en donde los sellos discográficos -con el auspicio de la Cadena 3- sacan a precio de saldo una cantidad impresionante de títulos. A las 11 hs. iremos con la Jime. A propósito, con la Jime todo marcha bien, mejorando. Tal vez necesitábamos esto de estar juntos. Hemos conversado bastante en estos días y nos ha hecho bien a los dos. Al menos a mi me ha hecho mucho bien.

Anduve con problemas con la impresora. Ayer había comprado un cartucho nuevo que me salió $45,ºº. El original sale $90,ºº. Por suerte ya todo se solucionó. Mi impresora es una «masa». Ahora que el dólar está bajando, ¿bajarán también los insumos de computación y de  fotografía? Ja.

Los gobernadores justicialistas respaldaron el llamado anticipado a elecciones efectaudo por Duhalde.

Masiva manifestación en Bs. As. en contra de la represión y en repudio por las muertes de los piqueteros Santillán y Kostequi.

Córdoba  y Tucumán suscribieron ayer el acuerdo fiscal con la Nación.

Dicen que la inflación de junio fue del 3,6%.

El director gerente del FMI, Horst Köhler, afirmó ayer en Francfort que el organismo cometió un error al no advertir a las economías de América latina que una dolarización de sus economías les quitaría capacidad de maniobra. En una crítica indirecta a impulsores de esa propuesta, entre los que se encuentra el ex presidente argentino Carlos Menem, Köhler subrayó: «No insistimos suficientemente en que la dolarización reduce la capacidad de actuar. Por ejemplo, con una economía dolarizada los Estados no pueden manejar libremente su política salarial».

En una localidad cercana a Río Cuarto aparecieron 20 vacas dentro de un estanque alambrado, varias de ellas muertas. Nadie se explica cómo hicieron las vacas para meterse en el estanque.

En declaraciones ayer al programa «A dos voces», que emite la señal de cable Todo Noticias (TN) Duhalde dijo con respecto a sus anunciados festejos por el fin de la recesión el próximo 9 de julio: «No va a haber festejos. Me equivoqué, pero prefiero pecar de optimiista y no de pesimista porque la Argentina está enferma de pesimismo, pero en un trimestre la Argentina puede terminar los cuatro años de recesión y entrar en una meseta».

En una muestra más de que al capital, al menos en este país,  lo único que le interesa es el dinero las principales entidades que agrupan a los laboratorios farmaceúticos publicaron una solicitada en los principales medios del país  afirmando que en Argentina no existen medicamentos genéricos. Increíble.

El dólar cerró la jornada cotizando en baja: $3,53-$3,63.

 

Día 149

viernes, julio  5, 2002

El presidente de México, Vicente Fox, quien se encuentra en nuestro país invitado a participar de un cumbre del Mercosur, dió un importante respaldo a la Argentina. «Creo en la Argentina y creo que el mundo debería reconocer los esfuerzos hechos por el país», dijo Fox. Se suscribió un acuerdo por el cual México se compromete a incrementar en 50.000 los autos comprados a la Argentina.

A esta hora (6:53) la mitad del transporte público en Córdoba está paralizado.

En España el líder montonero Mario Eduardo Firmenich expresó su decisión de presentarse en las próximas elecciones como candidato a presidente.

Menem también ha expresado su deseo de volver a la presidencia. «Voy a sacar al país de las ruinas», dijo. También expresó que va a vivir 130 años.

Con bombos y platillos se ha instalado en el país la empresa brasilera Petrobras.

Actualización de cifras: los ciudadanos que participan en los Clubes del Trueque ascienden ya a 7 millones, movilizando 720 millones de pesos (créditos) en 6 mil nodos de intercambio a lo largo de todo el país.

En el Congreso, la mayoría de los diputados y senadores se niegan a revalidar sus cargos en las próximas elecciones, contrariando así el deseo  mayoritario de los argentinos. Además esto colocará al futuro presidente en una difícil coyuntura, ya que tendría que gobernar sin apoyo parlamentario. Al respecto una encuesta de Gallup publicada el domingo pasado por La Nación revela que ocho de cada diez votantes no se sienten representados. Pero nuestros legisladores hacen oidos sordos a los reclamos de la gente y sólo les interesa aferrarse a sus sillones. Y contradicen, en el caso de los peronistas, la opinión de los gobernadores de sus provincias, que el miércoles pasado difundieron un documento propiciando la caducidad de mandatos de todos los cargos electivos.

Es que se ha roto el contrato social y uno nuevo sólo puede surgir de la revalidación de todos los cargos, no sólo el de presidente y vice. De la renovación completa de toda la dirigencia.

Como botón de muestra de la falta de representatividad de la actual dirigencia partidaria, sólo en la Capital  se preparan unos 120 nuevos partidos para salir al ruedo en las próximas elecciones. Según datos suministrados por el ministro del Interior Jorge Matzkin existen en el país 39 partidos nacionales reconocidos. En la Capital, la cifra de partidos es de 36, mientras que en las provincias esa cantidad asciende a 489 agrupaciones, todas reconocidas (La Nación, viernes 5 de julio de 2002).

Los integrantes de la Mesa de Diálogo Argentino entregarán la semana próxima al presidente Eduardo Duhalde el texto final del denominado Documento de Consenso para la Reforma, con lo que se dará por concluida la primera estapa de este ámbito de concertación, convocado por el propio Duhalde en enero pasado. El anuncio fue hecho por el vocero de la Mesa de Diálogo, José Ignacio López, quien además tomó como un hecho positivo el adelantamiento de las elecciones. No obstante, López advirtió que «la crisis es de tal naturaleza y profundidad que requiere cambios de criterio, cambios de conducta, modificaciones en la manera de hacer». Y concluyó: «Si no se cambian los estilos, los hábitos, si no asumimos cada uno la cuota de responsabilidad y los cambios que esa responsabilidad marcan, la elección puede ser una nueva frustración».

Mañana Córdoba cumple 429 años y Carola todavía no ha vuelto. Me voy a dormir.

 

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Diario de la Guerra: Días 143 al 146 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 21 marzo, 2011 at 16:00

Día 143

sábado, junio  29, 2002

Hoy sería día de ñoquis, al menos eso dice la tradición. Y de poner un billete bajo el plato para que traiga más plata. Pero no creo que comamos ñoquis en La Cariñosa. Los últimos los había preparado Carola, con una masa de preñoquis que sacó Blancaflor. Riquísimos. Pero mañana va a ser un día movidito por la mañana y por la tarde ella da clases, así que. También que ya van a ser las cuatro de la madrugada.

Carola acaba de traer cafés y leches para todos. Yo tomo mi café y me voy a dormir, es una promesa. Antes un solitario, sepan comprender.

Aumentaron los cigarrillos. Ahora el promedio es de $2,ºº el atado de las marcas más fumadas.

Día 144

domingo,  junio  30, 2002

Se va junio. Llegamos a julio, aunque no podamos creerlo.

5:00 Buena hora para hacer un

RESUMEN FAMILIAR

Separaciones:

Fero y la Nati; Moly y la Ari.

Estuve con Fero cuando fui a Bs. As. Cenamos en El Potro Rojo -ahí en la calle Mitre, en Constitución- y lo ví bastante bien. Está trabajando en carpitería, haciendo mesas y bodegas a pedido y trocando cosas en un Club del Trueque que tiene en la planta baja de su casa. La Nati está trabajando a tiempo completo en algún ministerio, creo que el de Turismo, haciendo prensa allí.

Con respecto a Moly y la Ari no tengo muchas noticias ultimamente, pero al parecer la Ari está aprendiendo a volar sola.

Los que se han ido:

Candela y Francisco siguen en Las Vegas. Han podido pagar todas las deudas que tenían, incluso un saldo que le había quedado a la Candi de su tarjeta de crédito aquí.

Nati y el Luiqui en Miami, al parecer bastante bien y a gusto, sobretodo el Luiqui.

El Bambino abandonó la tierra prometida (Utah) y está en San Francisco. Por el momento sin computadora, a pesar de su juramento de que nunca le iba a suceder algo así.

La Yenny sigue en Chile, por lo que sé, pero cuando estuvo en Córdoba no hizo tiempo de venir a verme así que es poco lo que puedo contar de ella.

Los que seguimos aquí:

La Paula y el Pacha preparando las valijas. Pacha hace más de un mes que dijo que iba a venir a poner las compus en red y no ha aparecido hasta el momento.

Fabián pinchando discos en un bar de moda llamado Rita. Sigue con su Piso 24 por la radio de la UTN, todos los sábados que va.

La Fabi trabajando mucho con su personaje de la gallinita en la obra «Bicheríos».

Sin noticias de Irupé, aunque sabemos -por Fero– que se ha mudado nuevamente y que está bien.

Mi hermana Natalia ha estado rindiendo unas materias que le quedan pendientes para recibirse de bióloga.

(BREVE CORTE)

Interrumpimos éste resumen para consignar que Brasil se consagró -por quinta vez- Campeón  del Mundo de Futbol. La alegría no es sólo brasilera: yo también estoy contento.

(FIN DEL BREVE CORTE)

Carola parte mañana a Bs. As. a mostrar sus fotos. Ha copiado unas 30, entre blanco y negro y color y realmente están muy buenas, con unidad temática y de estilo.

Yo voy consolidando un espacio en la radio, me siento más libre cuando salgo al aire y con los videos se va haciendo un camino. Todavía no han dado todos los frutos que se esperan, pero supongo que ya vendrán. El jueves se estrena el Episodio 2 de La Guerra de las Galaxias y no sé por qué pongo esto en este resumen.

Día 145

lunes, julio  1, 2002

Ya estamos en Julio. Al parecer se va a acordar finalmente con el Fondo. Pero claro, de la reactivación anunciada por Duhalde ni noticias.

En la calle, de cada cuatro pesos que tiene la gente, tres son bonos.

El dólar tal vez hoy se tranquilice. Ojalá. Claro que esto no es una cuestión de deseos. Veremos.

A medianoche finalmente partió Carola hacia Bs. As., con su carpeta de fotos bajo el brazo.

Día 146

martes, julio  2, 2002

Se adelantan las elecciones presidenciales. Así lo anunció imprevistamente hoy por la tarde el presidente Duhalde. Serían en marzo del 2003. El anuncio oficial se hará formalmente a la hora 21. Por lo pronto se sabe que el gobierno se entregaría el próximo 25 de mayo. En noviembre se realizarían las elecciones abiertas en todos los partidos para elegir sus fórmulas para los comicios. Los analistas políticos están exaltados, felices. Dicen «se disipa la niebla»; dicen «ahora tenemos previsibilidad»; dicen que ahora sí hay un rumbo cierto, que este adelantamiento da «certidumbre política» al país.

Yo creo que esto no cambia nada; es más, creo que ahora va a empezar un canibalismo por la sucesión presidencial sin haber resuelto los problemas fundamentales. Ni siquiera se sabe a esta hora (18:57) si serán elecciones generales o sólo presidenciales.

Mañana se reúnen los gobernadores peronistas con Duhalde en la quinta de Olivos.

Por su parte, desde el FMI señalan que se ha avanzado raudamente y que el posible acuerdo provisorio podría estar firmado a fin de mes. Al parecer el adelantamiento de las elecciones sería la última condición impuesta por el FMI: «les prorrogamos los plazos de los vencimientos, firmamos un preacuerdo que les abrirá la puerta a nuevos créditos pero hay que adelantar las elecciones», ésta sería, al parecer, la directiva del organismo internacional. El motivo de tal pedido estaría dado en que el actual gobierno carece de representatividad política. El próximo paso del FMI es desconocer las futuras autoridades electas.

En tanto, por la mañana, se acordó un aumento no remunerativo para los trabajadores del área privada en relación de dependencia.

Mañana hay nuevas marchas de piqueteros en Bs. As. A mi todavía me siguen rondando por la cabeza las fotos que muestran el asesinato de Darío Santillán, cómo ya lo tenían «fichado» de antemano, cómo actuaron con total impunidad. Incluso lo que hicieron con el otro piquetero (Kosteky)  muerto cuando todavía estaba con vida: le subieron las piernas para que se desangrara más rápido. Y la foto que muestra al policía sonriente al lado del piquetero muerto. No hay palabras para tanto horror, realmente.

La he llamado a Carola, pero no pude ubicarla. Espero que todo le esté yendo bien.

__________________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Diario de la Guerra: Días 126 al 142 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 20 marzo, 2011 at 16:00

Día 126

miércoles, junio  12, 2002

0:33  Pocas horas para que empiece el partido Argentina-Suecia. La ciudad desierta, con una temperatura cercana a los 0º. En La Cariñosa tenemos reserva de fernet y coca; chorizos y pastelitos dulces. Me he puesto como cábala el pasamontaña de lana que usé durante el primer partdo contra Nigeria. Todo vale y más vale que ganemos.

5:28 Perdimos. No lo merecíamos, pero perdimos. A llorar al campito. Hemos sufrido, hemos gritado, hemos perdido. Tengo mucha bronca y pierdo toda objetividad, la puta que lo parió. Ni esta alegría nos conceden los Dioses. Crespo llorando, Batistuta llorando, el genio de Pablo Aimar llorando. Ahora vendrán los analistas a decir en qué falló Bielsa y qué se pudo hacer y no se hizo. Que se vayan a la mierda.

Habrá que seguir trabajando, sin siquiera esta alegría.

El sueño terminó. No quiero ni pensar lo que va a ser el día de mañana en este país.

«El día de mañana» es hoy y las caras nos llegan hasta el piso.

Una buena: el dólar operó en baja y cotizó, en el marcado libre, por debajo del vendido por orden del Banco Central: $3,45-$3,60 para compra y venta, respectivamente.

 

Día 138

lunes, junio  24, 2002

Aquí estoy, aqui estoy. Un poquito retrasado con el libro, ¿no?. Bueno, pero aquí estoy de vuelta.

Estuve de viaje en Buenos Aires, ya les voy a contar.

La Jime está pasando unos días en La Cariñosa, porque tiene que prepararse para unos exámenes cuatrimestrales. Aquí va a poder tener tanquilidad, dice. Pero no va a ser fácil: con la Jime sacamos chispas a cada minuto.

Mario Blejer abandonó la presidencia del Banco Central. El ministro de economía, Roberto Lavagna, viaja a Estados Unidos para seguir las negociaciones con el FMI. La crisis argentina ya está repercutiendo en los países vecinos.

Y otro dato de la crisis: 3.300.000 personas participan de los distintos nodos de los clubes de trueque en todo el país. Han empezado a aparecer «créditos» falsos, la moneda con la cual se mueven estos emprendimientos.

El dólar a primera hora: $3,75-$3,77.

Hoy se cumple un nuevo aniversario de la muerte en Medellín de Carlos Gardel. Y un día como hoy también, pero hace dos años, moría el mito de la bailanta porteña, un cuartetero de ley: Rodrigo Bueno.

15:26 PM El dólar está por perforar los cuatro pesos.

 

Día 140

miércoles, junio  26, 2002

Extraño caso de vacas muertas en los campos. Nadie puede explicar cómo mataron a los animales y los mismos aparecen con extrañas mutilaciones en sus cuerpos: les faltan los ojos, la mandíbula y los órganos genitales. Los cortes están hechos con precisión. Los hallazgos van desde Río Negro hasta el norte de la provincia de Córdoba. También ha aparecido una vaca muerta y mutilada en el departamento de Durazno, en Uruguay. Lo más llamativo del caso es que los animales, aún a varios días de muertos, no presentan signos de rigidez en sus cuerpos.

Dos muertos en Avellaneda por represión policial a una marcha de desocupados y piqueteros. Para mañana han convocado a una marcha en Plaza de Mayo. Hoy hay una concentración frente al Patio Olmos en Córdoba, en repudio a la represión efectuada esta mañana en Bs. As.

CTA ha convocado a un paro con movilización a Plaza de Mayo para mañana.

Mañana va a ser un día agitado, me parece.

 

Día 141

jueves, junio  27, 2002

Se conocen más detalles de la represión de ayer. Atacaron con gases lacrimógenos un local de Izquierda Unida en Avellaneda e ingresaron sin orden de allanamiento. Apareció el diputado Luis Zamora y los echó.

2 muertos por balas policiales, 90 heridos, 3 de ellos graves, 160 detenidos, serios destrozos en comercios y automóviles, fue el saldo provisorio de la jornada de ayer.

El Cardenal Primatesta se solidarizó con los piqueteros y responsabilizó al gobierno por la actual crisis.

Ctera, el gremio que agrupa a los docentes, adhiere al paro de CTA. Así que no sé si los chicos tendrán clase.

Ayer estaba pensando que todo se puede ir al carajo, como quien dice. No se entiende la represión que efectuó ayer la Policía Bonaerense.

Las negociaciones con el Fondo Monetario se parecen al cuento de la buena pipa. Hoy se reune el ministro Lavagna con el mandamás del FMI, el alemán Horst Köhler. O se llega a un acuerdo para destrabar fondos o será imposible afrontar los vencimientos del 15 de julio. En este sentido, las imágenes de un país convulsionado no ayudan precisamente.

A propósito, el alemán  Köler dijo ayer que la Argentina lo decepcionó.

El dólar sigue bailando la danza de los cuatro pesos.

Carola ayer no pudo comprar material fotográfico, para un trabajo de un casamiento que tiene que hacer. En principio no le vendieron con bonos y además no tenían precio ni mercadería. Un clásico: los comerciantes no venden hasta tener una referencia cierta del valor del dólar y cuando lo tienen marcan los precios con un dólar mucho más alto, para «cubrirse», dicen.

Anuncian en Córdoba una movilización a las 17 hs, en repudio a la represión sufrida ayer por los piqueteros. La movilización a Plaza de Mayo será a las 16 hs.

Contra todas las previsiones, las movilizaciones se desarrollaron en absoluta calma en todo el país.

Día 142

viernes, junio  28, 2002

Una secuencia fotográfica tomada por reporteros gráficos demuestran claramente que la responsabilidad de la policía en la muerte de los piqueteros es indiscutible.

Esta tarde, en un nuevo capítulo de la relación paranoica y enferma de Argentina mantiene con el FMI, el organismo internacional dió la «bienvenida» a los «progresos realizados en nuestro país» y afirmó que el gobierno de Eduardo Duhalde «resolvió satisfactoriamente» una de las principales condiciones impuestas para la negociación. En un comunicado difundido en Washington, el director gerente del FMI, Horst Köler, dijo que la Argentina y el Fondo Monetario «entraron en una activa relación negociadora». ¿Pero no era que Köler estaba «decepcionado» con la Argentina?

Anuncian que, finalmente, la misión negociadora del FMI arribará la semana próxima. Está claro que el acuerdo va a estar antes del 15 de julio, a tiempo para poder recibir nuevos fondos y así pagar los compromisos que vencen ese día.

Estoy bastante conmocionado con las secuencias fotográficas del asesinato de Darío Santillán, el piquetero muerto el miércoles en Avellaneda. Realmente son impresionantes. Ahora Duhalde dice que «fue una cacería», después de un burdo intento por responsabilizar a los propios piqueteros por las muertes. El gobernador de Bs. As., Felipe Solá, dispuso el arresto del Comisario Franchiotti, al frente del operativo y seriamente implicado por las fotografías con el asesinato de Santillán. Asimismo se dispuso el arresto de otros policías implicados en los hechos ocurridos en la estación de trenes donde mataron a Santillán.

En fin, este país parece dar vueltas en círculos.

Carola está preparando una carpeta de fotos para presentar en varias galerías de Bs. As. Viajaría el domingo y ya tiene acordadas varias citas allá.

Jimena se fue a la casa de Artigas, después de haber pasado a semana en La Cariñosa. Vuelve el lunes para seguir estudiando acá. El que ya está frente a la Pochix es el Pablo, matándose a tiros en unos de sus jueguitos.

Yo estoy bastante retrasado con este libro, mucho. Es una cuestión de organización y de sentar el culo en esta Arturita. Pero sucede que por momentos me rebalsa dejar testimonio de una realidad que parece no avanzar, de una situación repetitiva.

Excusas. Ya me voy a poner al día.

El domingo les prometo un resumen de todos estos días.

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Diario de la Guerra: Días 122 al 125 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 19 marzo, 2011 at 17:26

Día 122

jueves, junio  6, 2002

Escuchamos a Los Beatles en la radio. Un oyente llama y le dice a Luis Berezovsky que no debería pasar a Los Beatles en las preliminares de un partido con Inglaterra. Juro que es cierto.

Dicen que la inflación el mes de mayo fue del  4%.

La gente que estuvo haciendo cola en el ex Distrito Militar ya tienen nombre: «peones de arbolitos». «Arbolitos» es la denominación que reciben los vendedores callejeros de dólares.

Día 123

viernes, junio  7, 2002

10:53  Acaba de perder Argentina frente a Inglaterra 1 a 0. Sin embargo la gente ha salido a respaldar a la selección. Concentraciones en el Obelisco y aquí, en Córdoba, en el Patio Olmos.

Vimos el partido en la cocina de La Cariñosa  Pablo, César -un amigo de Moly-, Moly y yo. Moly estaba insoportable y todos creemos que él fue mufa. Nunca más un partido con él.

Yo tengo la teoría, en realidad una certeza, en que después de una derrota del seleccionado es mejor no hacer nada: la gente está de un humor perro y tal vez yo también.

Carola se despierta enojada porque no la dejamos dormir con los gritos y las puteadas y dice que ojalá seamos eliminados en el próximo partido. Discutimos. «Somos unos estúpidos», dice y se rectifica inmediatamente: «Son unos estúpidos, porque yo soy italiana». Y agrega: «Éste Mundial sirve para tapar la situación, como en el ’78». Le digo que no es comparable. Le hablo del terror, me habla de millones que pasan hambre. Insisto en que no es comparable. Me dice que éste pueblo no ha aprendido nada. Le digo que hay una diferencia fundamental: ahora la gente defiende a capa y espada la democracia. Me concede eso pero dice que no alcanza. Le digo que los procesos de toma de conciencia son lentos y además, ¿no alcanza para quién, para qué?.

Hoy salió en libertad Domingo Cavallo.

Menem se apresta a viajar a EE.UU. Allí se verá con Bush (padre) y quizás también con el hijo.

Día 124

domingo, junio  9, 2002

La Mona Jimenez es todo un suceso en Estados Unidos. Y hoy ha sido un domingo sumamente familiar, con pollo al horno y merengues.

Pablo me pidió un cuaderno para escribir sus cosas. ¡Incluso estuvo leyendo un rato por la mañana, mientras tomábamos mate! Después, por supuesto, estuvimos jugando al Red Alert -última versión- que instaló en la Pochix. Él es mucho más pensante que yo con este juego: toma posiciones, envía ingenieros a copar edificios enemigos, etc. Yo no: voy directamente a matar o morir, así me va a veces también.

Fue un domingo de limpieza también, sobre todo Carola, claro. Ella es la que más limpia. Pero los hombres estuvimos dando una mano también. Pablo hasta limpió las puertas y barrió una de las escaleras. Fue un buen domingo, amigos y vecinos.

Desde temprano están haciendo cola nuevamente en el ex Distrito Militar. A esta hora (21:29) los «peones de arbolitos» han encendido fogatas sobre la calle Salta.

Sobre los worshops fotográficos de Carola y Susana no hay noticias: Susana quedó en averiguar un lugar en dónde darlos, de esto ya hace más de una semana y todavía no hay contestación. Espero que Susana se «ponga las pilas», como dicen ahora.

Ayer hablaron la Cande y el Francisco desde Las Vegas. Conmoción en La Cariñosa. Están bien, pero se nota que la Candy extraña mucho. El viernes Carola habló con la Nati, que llamó desde Miami. La Nati y el Luiqui están bien, siempre con la espada de Damocles de la deportación sobres sus cabezas, pero eso es algo «de lo que no se habla». «Ni siquiera pensamos en eso», cuenta la Nati, «aunque sabemos que está». Lo que más le duele a la Nati es saber que no puede venir de visita, porque eso significaría no poder volver a ingresar a Estados Unidos. Bueno, tal vez esto en un futuro se pueda solucionar, una vez que consigan trabajo legal allá. Al menos nos movemos con esa esperanza.

El caso de la Candi es diferente: ella tiene una visa por diez años, pero a los seis meses tiene que salir y volver a ingresar. Francisco está en la misma situación que la Nati, el Luiqui y Gaido. Hablando de. El gordo está preparando su partida de la tierra prometida de los mormones. Quizás vaya unos días a Las Vegas y luego sólo Dios sabe que hará. Dice que le gustaría New York. Ojalá.

Día 124

lunes, junio  10, 2002

A pesar del acuerdo entre el Gobierno, petroleras y transportistas, el gasoil no se comercializa a $0,75. En Capital se consigue a $0,90; en Córdoba a $1,10; en las rutas, según la suerte, a $1,20, $1,30 e incluso a $1,40.

Ola de frío en todo el país.

Día 125

martes, junio  11, 2002

Todo  el país esperando el partido contra Suecia, yo también no se crean.

El FMI sigue dilatando el envío de una misión al país para comenzar las negociaciones. Dice Joaquín Morales Solá : «Los hechos muestran que que la línea administrativa del Fondo, con el liderazgo omnipresente de la norteamericana Kruger, no quiere un acuerdo rápido ni cómodo con el gobierno de Duhalde». Y agrega: «El Fondo tiene en la crisis local (…) al único conflicto financiero desatado en el mundo. Su mirada sobre la crisis argentina es obsesiva y sofisticada» (La Nación, domingo 9 de junio de 2002). El Fondo estira los plazos, aunque aquí también le dan algunas puntas de donde agarrarse: ahora resullta que sólo Bs. As. firmó un pacto por la reducción del déficit fiscal, las demás provincias sólo firmaron cartas de intención. Viveza criolla que le dicen. Pero está claro que éste no es el problema para los mandamás del FMI: el tema pasa por garantizar a cualquier precio la impunidad delos bancos y de los intereses extranjeros.

En fin, todo el país esperando el partido contra Suecia. Ya han quedado fuera del Mundial Uruguay y Francia, entre otros. Argentina saldrá a jugarse la vida.

La banca nacional apoyó en un todo la salida del corralito propuesta por el gobierno. Dicen que el jueves llega la misión negociadora del FMI. Sucede que a mediados de julio el país tiene que afrontar vencimientos por U$S 1700 millones con los organismos de créditos; sino recibe asistencia, debería cancelarlos con reservas del Banco Central, que en la actualidad ascienden a poco más de 10.000 millones de dólares. Según los especialistas, bajar de ese piso pondría en serias dificultades la estabilidad del gobierno de Duhalde. De todas maneras, se discute si la misión que arribaría a Bs. As. el jueves, será «técnica» o «negociadora».

Dato: el Gobierno anunció el sábado pasado que en mayo ultimo las cuentas públicas cerraron con un inédito superávit fiscal de algo más de 750 millones de pesos. El encargado de informar fue el sacretario de Hacienda, Jorge Sarghini, quien detalló además que el balance anual 2002 podría concluir con un superávit equivalente al 1% del PBI. Sin embargo el funcionario destacó que «se trata de un cálculo antes del pago de los intereses de la deuda. Ahora sólo se paga a los organismos internacionales, pero algún día habrá que cancelar esa deuda. Si se pretende alcanzar un superávit real, la Argentina deberá tener en los próximos años un superávit primario de 5 puntos del PBI para poder hacer frente al repago de la deuda».

Según una encuesta de la consultora  Catterberg y Asociados uno de cada cuatro argentinos considera que una derrota del seleccionado argentino frente a Suecia mañana debilitaría aún más la gestión de Duhalde.

Rodriguez Saá está en plena campaña para ser electo presidente cuando sean las elecciones. Confía en que ganará holgadamente las elecciones internas en el justicialismo. A propósito, en el Gobierno admiten que estudian adelantar las elecciones como paso posterior a un pacto con el FMI. En tanto, una encuesta nacional de MORI Argentina señala a Elisa Carrió, Rodriguez Saá y Carlos Reutemann como los políticos con mejor imagen. Tienen un 9, 8 y 7 por ciento respectivamente. Lejos del 39%  que arrojó la encuenta en el rubro «Ninguno». El trabajo de MORI Argentina fue elaborado sobre la base de 2000 entrevistas personales en ciudades de más de 50.000 habitantes, entre el 17 de abril y el 22 de mayo, con un nivel de confianza del 95 por ciento.

Otro dato significativo de la encuesta señala que sólo el 11% de los encuestados  participó en asambleas barriales. De éstos 29% lo hicieron sólo una vez; 38% pocas veces y un 25% varias veces.

Otro que está en plena campaña y dispuesto a hacer lo que sea con tal de retomar el poder es Carlos Menem, que desde Washington, en donde se encuentra de gira, expresó que «la calle, en Buenos Aires, en algunos lugares, está tomada por los marxistas y por la delincuencia«. Hoy se encontrará con Bush, en el marco de una cena ofrecida en la Casa Blanca a los líderes de las delegaciones asistentes al Congreso de la Unión Demócrata Internacional. El jueves se encontrará en Maine con el ex presidente George Bush. Dicen que son grandes amigos.

Cambiando de tema, esta noche fuimos a la muestra que hizo José Anselmo -el abuelo de los chicos-, en el Cabildo. Se trató de retratos fotográficos, en conjunto con unos fotógrafos alemanes. Muy buena la muestra y el vino pasable. El Pablo se paseaba orondo por las salas, orgulloso de la obra de su abuelo.

_____________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.

Diario de la Guerra: Días 118 al 121 *

In Crónicas, Diario de la Guerra, Familia Argentina, por Mario Rivas on 18 marzo, 2011 at 16:00

Día 118

domingo, junio  2, 2002

Ganó Argentina, de la mano de Batistuta, claro. Fuimos al Hindú, y lo vimos en pantalla gigante. Carola estaba entusiasmadísima y gritó el gol como cualquier hincha de este país. Yo también, claro. Todos. Estuvo muy bueno verlo en una cancha de basquet, rodeado de compatriotas. Moly anunció que le iba a hacer la barra a Nigeria y al final terminó siendo el hincha más fanático de todos. En todos lados hubo festejos. Una gran alegría en medio de tantas pálidas.

Día 119

lunes, junio  3, 2002

Ayer inauguramos la leñera en la terraza de La Cariñosa. Vino Moly, la Ari, César y también Ismael Fuentes. Ismael es un periodista de 22, 23 años. Nacido en La Rioja está estudiando en Córdoba y fue uno de los pilares fundamentales de El Ojo con Dientes, en la segunda etapa.

Ari y Moly siguen algo peleados. Moly realmente va a tener que hacer un esfuerzo para recuperarla.

En Córdoba se vendieron 108 mil botellas de Fernet Branca para el primer partido de Argentina en el Mundial. En los festejos hubo destrozos y gran algarabía, ni que hubiésemos ganado el campeonato.

El presidente de Uruguay, Jorge Batlle, dijo en una entrevista que «los argentinos son una manga de ladrones, desde el primero al último». Por supuesto que estas declaraciones fueron el tema del día y mañana serán portada de todos los diarios.

Carola fue al dentista, un diente le anda jodiendo y no le dejó dormir en toda la noche.

Día 120

martes, junio  4, 2002

«Episodio superado», dicen en Bs. As. sobre las declaraciones del presidente uruguayo. De todas maneras a media mañana se lo espera al charrúa en la Quinta de Olivos. Allí se entrevistará con Duhalde.

Carola dice que hay que cortar relaciones con Uruguay e invadirlos.

En Japón los jugadores de la Selección Argentina hacen un sorteo y los perdedores son los encargados de atender a la prensa. Enojo de Victor Brizuela, enviado de la Cadena 3, por esta situación. El viernes se juega contra Inglaterra, un partido por demás simbólico para nosotros.

Hoy la provincia de Santa Fe firmará el acuerdo fiscal con la Nación; el viernes había hecho lo propio la provincia de Bs. As. De esta manera se habrán cumplido los principales puntos pedidos por el FMI para lograr un acuerdo con Argentina: pacto con las provincias para reducir el déficit fiscal, derogación de la ley de quiebras y derogación de la ley de subversión económica.

Mario Pereyra comienza a aturdir los oidos de los cordobeses y de medio país. El día está nublado con lloviznas.

El dólar abrió hoy a $3,55 – $3,75 para compra y venta respectivamente.

La recaudación fiscal se incrementó en un 6%, luego de 11 meses de recaudación negativa.

Se espera para el fin de semana, o comienzos de la próxima, el arribo de una nueva misión del FMI, con el indio Anoon Singh a la cabeza.

Duhalde decretaría feriado el viernes para que todo el mundo pueda ver tranquilo el partido contra Inglaterra. De La Sota, en Córdoba, dijo que aquí se trabajará normalmente.

La opinión mayoritaria de los oyentes de la radio sobre las expresiones del presidente uruguayo se podría resumir de la siguiente manera: el presidente uruguayo se equivocó al generalizar sobre todos los argentinos; los ladrones son sólo los políticos.

Hoy se celebra en Córdoba el Día del Cuarteto, la música que identifica a nuestra provincia. Suena el Cuarteto Leo en la radio. Tunga-tunga-tunga.

Con lágrimas en los ojos, llorando prácticamente, el presidente uruguayo Batlle pidió disculpas al presidente Duhalde y a todo el pueblo argentino.

El jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, dijo que el gobierno será «implacable» con los especuladores. Como requisito para comprar dólares ahoran exigirán el número de CUIT o CUIL (Clave Única de Identificación Tributaria o Laboral respectivamente), un número que se saca gratuitamente por internet o en cualquier oficina del Anses.

Nuevamente colas en el ex Distrito Militar Córdoba de gente para comprar dólares a cuenta de terceros, pero ahora  la ordenaron por la calle Oncativo y llega hasta la entrada de La Cariñosa. Así que tenemos acantonados bajo nuestros balcones.

Canal 10 rompió su contrato con Canal 9 de Bs. As. y ahora  retransmite parte de la transmisión de Canal 7, el canal estatal de televisión. Lo bueno de esto es que podemos ver «Todo por 2$», el programa de Fabio Alberti y Diego Capusotto. Una propuesta de humor inteligente e incisiva.

Mañana es el cumpleaños de la Mima, ni sé cuántos cumple y si no es por la Jime, que me avisó, yo me hubiese olvidado. Siempre me olvido del cumpleaños de la Mima.

Día 121

miércoles, junio  5, 2002

Ahora el FMI pide que se revise el Código Penal Argentino. Parecería que cada vez que el gobierno cumple con las exigencias, el FMI «le corre» el arco un poco más allá.

Todavía no se ha decretado asueto nacional para el viernes, pero la mayoría de las escuelas han autorizado que los alumnos vean el partido en las aulas. En algunas provincias sí se ha decretado el asueto. De La Sota ha ratificado que en Córdoba el viernes será laborable.

Volviendo al tema de las nuevas exigencias del FMI. No creo que sigan tensando la cuerda. Lo más probable es que a fin de mes se esté llegando al acuerdo y que durante julio comienzan a llegar nuevos créditos. Plantear otro escenario es impensable. Pero supongamos que el FMI insistiera en nuevas exigencias. Esto podría hacer que a Duhalde se le chiflara el moño  y decidiera lanzarse de lleno al «plan B», el plan de «vivir con lo nuestro». No creo que el FMI se arriesgue a tanto. De todas maneras son disquisiciones de madrugada, no me hagan caso. Pero si los gringos siguen jodiendo y Argentina sale campeón todo es posible.

10:34 Faltando 1 minuto y medio de tiempo adicional Irlanda le empató en un tanto a Alemania. Bien por los irlandeses y que se mueran los roperos alemanes.

De La Sota declaró públicamente que sería «ilógico» que el FMI presente nuevas condiciones para llegar a un acuerdo. Duhalde dijo que no está dispuesto a nuevos pedidos.

Dato: de cada diez pesos que circulan en la Argentina, siete son bonos, ya sean provinciales o nacional.

Alrededor de las seis de la tarde se empezó a desconcentrar la gente que estaba haciendo cola desde ayer frente a La Cariñosa.

23:50 Acabamos de llegar de la casa de la Mima, de festejar su cumpleaños número 60. Fueron los chicos y estaba la Nati. Empanadas árabes, cerveza y torta. Vimos «Son amores» y cantamos.

______________________________________________________________

*Este texto pertenece al libro inédito del periodista Mario Rivas “Diario de la Guerra. Crónicas de una familia argentina”, escrito entre Febrero del 2002 y Mayo del 2003.