Una publicación efímera, como todo

Archive for the ‘Estadísticas’ Category

Un Indec a medida del macrismo

In Economía, Estadísticas, Opinión, por Alfredo Zaiat on 3 octubre, 2016 at 15:40
" Si el kirchnerismo promovió que la población viviera por encima de sus posibilidades, en un estado de consumo masivo artificial por nivel de ingresos y tarifas subsidiadas, ahora el kirchnersimo no puede ser también responsable de la existencia de tantos pobres", plantea Alfredo Zaiat en esta nota. (foto Carolina Camps/P12)

» Si el kirchnerismo promovió que la población viviera por encima de sus posibilidades, en un estado de consumo masivo artificial por nivel de ingresos y tarifas subsidiadas, ahora el kirchnersimo no puede ser también responsable de la existencia de tantos pobres», plantea Alfredo Zaiat en esta nota. (foto Carolina Camps/P12)

Leemos hoy:

«La nueva canasta básica para definir el umbral de pobreza del Indec de Macri es de 11.321 pesos para un hogar tipo de abril pasado, monto que sube a 12.489 pesos en agosto. La encuesta de la UCA que infla la cantidad de pobres calcula una canasta de 7877 pesos para ese mismo mes. La del Indec es 44 por ciento más elevada. Lee el resto de esta entrada »

El Banco Mundial destacó la reducción de la pobreza en la Argentina

In Desarrollo Social, Economía, Estadísticas, Noticias on 26 febrero, 2014 at 16:52
El estudio realizado por el Banco Mundial enumera reducciones en la pobreza extrema y moderada así como mejoras en el índice de Ginni, y destaca que si bien Argentina es uno de los países con mayor presión tributaria, es también quien mayor gasto social tiene en la región.

El estudio realizado por el Banco Mundial enumera reducciones en la pobreza extrema y moderada así como mejoras en el índice de Ginni, y destaca que si bien Argentina es uno de los países con mayor presión tributaria, es también quien mayor gasto social tiene en la región.

Nacionales, Economía, Desarrollo Social, Estadísticas, 26 Feb (Télam).- El Banco Mundial presentó un informe esta semana donde reconoce los avances concretados por Argentina en la lucha contra la reducción de la pobreza y la desigualdad, y resalta el rol que tuvieron en este logro el gasto público social y las transferencias monetarias dirigidas a los sectores de menores ingresos. Lee el resto de esta entrada »

El nuevo Índice de Precios al Consumidor registró en enero un avance del 3,7 por ciento

In Consumo, Economía, Estadísticas, Inflación, Noticias on 13 febrero, 2014 at 19:40
"Hemos sido testigos, víctimas, de una campaña muy fuerte, casi furiosa que azotó a la sociedad, que pretendió generar una idea de tragedia, de apocalipsis", señaló el ministro Axel Kicillof al presentar el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu). (foto Archivo/Télam)

«Hemos sido testigos, víctimas, de una campaña muy fuerte, casi furiosa que azotó a la sociedad, que pretendió generar una idea de tragedia, de apocalipsis», señaló el ministro Axel Kicillof al presentar el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu). (foto Archivo/Télam)

Nacionales, Economía, Consumo, Estadísticas, Inflación, 13 Feb (SP, Télam).- El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) registró un avance de 3,7 por ciento en enero. Lee el resto de esta entrada »

El Ojo con Dientes: Los números de 2013

In El Ojo con Dientes, Estadísticas on 17 enero, 2014 at 12:55

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 230.000 veces en 2013. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 10 días para que toda esa gente la visitase.

Haz click para ver el reporte completo.

Ámbito Financiero: «En 10 años suba del salario mínimo le gana a inflación real»

In Economía, Estadísticas, Opinión, por Andrea Glikman on 16 diciembre, 2013 at 19:55
"Si se compara el poder de compra actual con el de hace 10 años, es evidente que hoy se necesitan menos sueldos mínimos para acceder a los bienes y servicios" señala Andrea Glikman en esta nota de Ámbito Financiero. (infográfico ÁF)

«Si se compara el poder de compra actual con el de hace 10 años, es evidente que hoy se necesitan menos sueldos mínimos para acceder a los bienes y servicios» señala Andrea Glikman en esta nota de Ámbito Financiero. (infográfico ÁF)

Leemos hoy:

««En 2003, el salario mínimo era de 200 pesos». Con esa frase, la presidente Cristina de Kirchner comparó el reciente incremento del salario mínimo, vital y móvil con el menor sueldo de hace 10 años, época en la que el país intentaba salir de una de las peores crisis de su historia. Lee el resto de esta entrada »

La desocupación descendió al 6,8% en el tercer trimestre del año

In Economía, Estadísticas, Laborales, Noticias on 20 noviembre, 2013 at 17:44
El esempleo se redujo 0,4 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior y 0,8 puntos frente al mismo período de 2012. (foto Archivo)

El esempleo se redujo 0,4 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior y 0,8 puntos frente al mismo período de 2012. (foto Archivo)

Nacionales, Economía, Estadísticas, Laborales, 20 Nov (SP).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el desempleo se redujo al 6,8% desde el 7,2% registrado en el trimestre anterior. En la variación interanual, acumula una caída de 0,8 puntos porcentuales. Lee el resto de esta entrada »

En la última decada se achicó a la mitad la brecha entre los que más y los que menos ganan

In Desarrollo Social, Economía, Estadísticas, Noticias on 22 octubre, 2013 at 13:50
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) determinó que 75 por ciento de la reducción del Gini, que pasó de 0,53 en 2003 a 0,43 en 2012, está vinculada a factores laborales, como la incorporación de trabajo registrado y el aumento de los salarios.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) determinó que 75 por ciento de la reducción del Gini, que pasó de 0,53 en 2003 a 0,43 en 2012, está vinculada a factores laborales, como la incorporación de trabajo registrado y el aumento de los salarios.

Nacionales, Economía, Desarrollo Social, Estadísticas, 22 Oct (Télam).- La mayor distribución de la riqueza en la Argentina registrada en la última década posibilitó que la brecha entre el decil de la población que más gana y el que menos percibe se reduzca de 34 a 16 veces, afirmó el economista del Centro de Estudios Políticos (CEP), Federico Hoffman. Lee el resto de esta entrada »

El superávit comercial creció 27% en junio

In Comercio Exterior, Economía, Estadísticas, Noticias on 23 julio, 2013 at 19:17
En el primer semestre de 2013, la balanza comercial acumula un superávit de u$s 4.954 millones. (foto Archivo)

En el primer semestre de 2013, la balanza comercial acumula un superávit de u$s 4.954 millones. (foto Archivo)

Nacionales, Economía, Comercio Exterior, 23 Jul (SP, Télam).- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el intercambio comercial registró en junio un saldo positivo de u$s 1.155 millones, cifra que representó una suba del 27% frente al mismo mes del año anterior. En el primer semestre del año acumula un superávit de u$s 4.954 millones. Lee el resto de esta entrada »

El nivel de actividad de la construcción creció un 7,7% durante mayo

In Construcción, Economía, Estadísticas, Noticias on 28 junio, 2013 at 18:32
la encuesta cualitativa que realiza entre empresarios del sector el propio Indec puso de manifiesto cierta cautela en torno a las perspectivas del sector tanto para las obras privados como para las públicas. (foto Télam)

La encuesta cualitativa que realiza entre empresarios del sector el propio Indec puso de manifiesto cierta cautela en torno a las perspectivas del sector tanto para las obras privados como para las públicas. (foto Télam)

Nacionales, Economía, Construcción, Estadísticas, 28 Jun (Télam).- El nivel de actividad de la construcción creció durante mayo 7,7 % en comparación a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo precisó además, que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) registró durante mayo un avance del 2,3% en relación a abril, siempre en términos desestacionalizados. Lee el resto de esta entrada »

La Argentina es el país con mayor nivel de desendeudamiento del mundo

In Desarrollo, Deuda Externa, Deuda Pública, Economía, Estadísticas, Noticias on 6 mayo, 2013 at 9:00
En términos de su capacidad productiva, la deuda de los países latinoamericanos es menor a la que registran las principales economías europeas, siendo Argentina el país con mayor nivel desendeudamiento del mundo. (infográfico Télam)

En términos de su capacidad productiva, la deuda de los países latinoamericanos es menor a la que registran las principales economías europeas, siendo Argentina el país con mayor nivel de desendeudamiento del mundo. (infográfico Télam)

Nacionales, Economía, Deuda Pública, Desarrollo, Estadísticas, 6 May (Télam).- Según un estudio de la escuela de negocios española EAE Business School, Argentina presentó una reducción en la última década del 73 por ciento de su tasa de deuda pública respecto al Producto Bruto Interno (PBI), y resultó así el país con mayor nivel desendeudamiento del mundo. Lee el resto de esta entrada »