
El secretario de Transporte explicó que en la primera reunión con representantes de las petroleras, se procuró organizar "un sistema para que a los transportistas no les cobren un sobreprecio en sus productos a granel". Además respondió un comunicado posterior de Repsol-YPF. (foto SP)
Nacionales, Economía, Consumo, Precios, 19 Ene (SP, Télam).- El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, afirmó que en el diálogo con las petroleras, para evitar sobreprecios en el precio del combustible a granel, se busca el consenso “para poder fijar un valor de referencia, para que no existan abusos”.
Lo expresó al ser entrevistado anoche por el canal C5N, en la que se refirió al encuentro que mantuvo con los presidentes de las compañías Esso, Shell, Oil, Petrobrás y gerentes de Repsol YPF y refutó un comunicado posterior de YPF.
Como resultado, “quedamos en que le mandamos un documento para poder fijar un valor de referencia y evitar abusos”, anunció el secretario.
Explicó Schiavi que “el espíritu fue ver cómo resolvemos un problema que le resta competitividad al transporte y a la producción nacional”.
“El Estado no va a ser neutro; no vamos a ser un Estado bobo que lo vamos a dejar pasar. Estamos interviniendo para atrás con una denuncia formal y para adelante llamándolos a dialogar”, enfatizó.
Por ello, reconoció el funcionario: “No puedo entender el cable de YPF a no ser que haya dos compañías: una que va a la reunión y otra que opera en los medios”, haciendo alusión a un comunicado de la compañía en el que no sólo se despegaba de la denuncia por «abuso de posición dominante» sino que también criticaba al encuentro.
El secretario resumió: “Estuvimos en una reunión con todas las petroleras. Vinieron las máximas autoridades de las firmas, con excepción de YPF que mandó a gerentes de línea. Eso produjo zozobra en las otras compañías porque era una reunión muy importante”.
“Esa reunión es independiente del proceso administrativo de denuncia que comenzó el Estado argentino”, sobre abuso de posición dominante y explicó que “fue una reunión de trabajo más allá de la denuncia, para ver cómo podemos resolver esta situación que fue reconocida por todas las compañías”.
“Se clarificó que este problema existe: hay diferencia de precios significativa, en algunos casos menos, entre el precio que compra el automovilista a granel y el de surtidor (para transportistas)”, apuntó.
Ratificando lo que se dijo en conferencia de prensa junto al vicepresidente Amado Boudou, cuando presentaron la denuncia contra las firmas, sostuvo Schiavi: “Hay un sobreprecio, principalmente en YPF”.
Señaló ahí que ésta “fue la única empresa que no pudo argumentar ningún tipo de defensa sobre esto. Nosotros le mostramos números generales: primero hay una diferencia ponderada con Esso entre un 12 y 17% en productos a granel, como media de todas las provincias, y el de surtidor”.
“Además hay algo más grave: a los transportistas de carga, que llevan casi el 94% de la producción argentina en sus camiones, en el surtidor le cobran un valor si se pagan en efectivo, un 20% más si pagan con una tarjeta de fidelidad que se llama YPF Ruta, y un 10% más caro si lo pagan a granel”, precisó el funcionario.
“Estamos en un mercado no transparente, que en algunos casos le cobra a una persona un valor y a otro valor a otros, y nadie explica por qué”, concluyó.
-31.398930
-64.182129