Una publicación efímera, como todo

Archive for the ‘por Claudio Scaletta’ Category

Despacito

In Economía, Opinión, por Claudio Scaletta on 10 diciembre, 2017 at 15:38

«Si Cambiemos consigue tiempo, si no trata de cambiar las condiciones de vida de los trabajadores de un día para otro, podría lograr el objetivo de cambiar el patrón de distribución del ingreso heredado de los regímenes nacional–populares», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Leemos hoy:

«Uno de los términos más usados por la mayoría de los analistas para definir a la actual política económica es “gradualismo”. La expresión puede parecer extraña cuando la economía experimenta un verdadero cambio de régimen, un shock económico. Sin embargo, resulta de interés repensar la definición desde la perspectiva de quienes la formulan. Lee el resto de esta entrada »

Los gurkas

In Economía, Opinión, por Claudio Scaletta on 21 noviembre, 2017 at 1:45

«Desde tiempos inmemoriales la tarea de los gurkas consiste en correr por derecha a todos los gobiernos, incluidos los más de derecha», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Leemos hoy:

«La economía es una ciencia con algunas características que la hacen singular. Una de ellas es que interviene en las relaciones de poder entre clases sociales. Al hacerlo deja de funcionar solamente como ciencia y lo hace también como ideología. Esto es así porque entre sus roles se encuentra el de brindar argumentos para legitimar determinada estructura de distribución del ingreso al interior de la sociedad. Lee el resto de esta entrada »

La parábola histórica

In Economía, Opinión, por Claudio Scaletta on 1 noviembre, 2017 at 13:55

«(…) el cambio de ministro tiene de fondo el problema exportador. Los sectores que se suponía deberían ser los mayores proveedores de divisas “genuinas” de la economía no las está proveyendo en la magnitud que se esperaba en los papeles, donde sólo crece el déficit estructural de la cuenta corriente», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Leemos hoy:

«El nuevo ministro Luis Miguel Etchevehere fue el candidato a dirigir el área de agricultura macrista desde antes del triunfo de Cambiemos en el ballottage de 2015, es decir desde antes que la secretaría elevada a ministerio por el kirchnerimo pase a llamarse de “Agroindustria”. Lee el resto de esta entrada »

El fin de la ingenuidad

In Opinión, por Claudio Scaletta on 29 octubre, 2017 at 18:47

«La resistencia sindical resultó inversamente proporcional a la caída de salarios. La disciplina de la suba del desempleo fue más efectiva y potente que cualquier aumento reciente de la conciencia de clase», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Leemos hoy:

«Todos los gobiernos tienen sus ensoñaciones, sus visiones de época. Sobre el final del kirchnerismo catalizó el “nunca menos”, una convicción sobre la nueva conciencia popular en el carácter relativamente irreversible de algunos derechos económicos y sociales recientemente adquiridos. La perspectiva condujo a un error de diagnóstico casi adolescente –el de quien ve los problemas por primera vez– sobre la alta conflictividad social de una restauración conservadora. Lee el resto de esta entrada »

El sueño del fin del peronismo

In Elecciones 2017, Opinión, por Claudio Scaletta on 25 octubre, 2017 at 19:40

«El modelo de Cambiemos está compelido en los próximos dos años a brindar resultados concretos que sean perceptibles para el bolsillo de los sectores medios, reales o aspiracionales, que ansían subirse al carro de los vencedores mientras miran con desprecio a los excluidos, demandas que podrían antagonizar con las medidas que buscarán implementarse», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Leemos hoy:

El triunfo de la Alianza Cambiemos a nivel nacional el domingo pasado renovó uno de los sueños anhelados de las elites locales más rancias, el siempre anunciado “fin del peronismo”, un clásico nacido en 1955 Lee el resto de esta entrada »

Veranito preelectoral

In Economía, Opinión, por Claudio Scaletta on 17 octubre, 2017 at 10:44

«El “veranito preelectoral” que hoy se vive es el resultado de decisiones gubernamentales», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Leemos hoy:

«La economía llegará a las elecciones en plena primavera, literalmente. Los datos a julio mostraron un crecimiento del 2,1 por ciento en la actividad, del 1,7 en el empleo y del 1,4 en la producción industrial (hasta agosto). No son para saltar en una pata, pero suficientes para crear un clima mediático de bonanza. Lee el resto de esta entrada »

Sangre, sudor y lágrimas

In Economía, Opinión, por Claudio Scaletta on 8 octubre, 2017 at 19:09

» La principal “novedad” de Cambiemos es hacer neoliberalismo sin gritarlo», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Leemos hoy:

«Los “intelectuales” –politólogos, sociólogos, economistas, columnistas y analistas varios, entre otros– necesitan ganarse la vida u honrar sus ingresos en universidades, consultoras y fundaciones. Esta necesidad inmediata y honesta es una explicación posible para la súper abundancia de análisis sobre la “verdadera naturaleza” de la Alianza Cambiemos. Otra explicación posible es el “ansia de novedades”, esa voluntad ancestral de explicar las formas nuevas –Cambiemos– de un hecho viejo –el neoliberalismo– dato que a su vez explica que el grueso de los análisis resulten abrumadoramente superestructurales, es decir prescindentes de la base material y prodigiosos en las dimensiones institucionales. Lee el resto de esta entrada »

¿Cuánto puede durar el macrismo?

In Elecciones 2017, Opinión, por Claudio Scaletta on 20 agosto, 2017 at 10:20

«No existe consolidación superestructural sin una sólida base material, lo que lleva inmediatamente a preguntarse por la economía de Cambiemos, por las posibilidades reales del funcionamiento exitoso del neoliberalismo en una economía capitalista periférica de tamaño medio como la argentina», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Leemos hoy:

«Que la Alianza Cambiemos no haya experimentado un fuerte retroceso tras el censo a padrón abierto del pasado domingo sería una prueba irrefutable de la consolidación del nuevo bloque histórico. Lee el resto de esta entrada »

El trabajador neoliberal

In Economía, Opinión, por Claudio Scaletta on 24 julio, 2017 at 10:13

«Los trabajadores dejaron de estar sujetos a un comando jerárquico, y se transformaron, por ejemplo, en pequeños empresarios independientes, o en vendedores de servicios a empresas también independientes. Esta creciente separación formal de los trabajadores “tiende a romper los viejos lazos de solidaridad de clase. El nuevo trabajador suele operar en grupos pequeños o incluso aisladamente”. Los cambios en el entorno alteraron su visión del mundo. El progreso dejó de ser social para convertirse en individual», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Lee el resto de esta entrada »

El bobismo

In Opinión, por Claudio Scaletta on 7 junio, 2017 at 12:06

«(…) en estructuras económicas como la argentina, resulta difícil imaginar la continuidad temporal de las bajas salariales y la pérdida de derechos sociales y conseguirlo, al mismo tiempo, en un marco de estabilidad política», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Leemos hoy:

Uno de los tópicos más transitados del nuevo discurso dominante es que el gobierno que asumió en diciembre de 2015 salvó a la patria del populismo; de “no ser Venezuela”. En términos generales el razonamiento no es original y tiene poco de local. Lee el resto de esta entrada »