Una publicación efímera, como todo

Archive for the ‘por Moly Brollo’ Category

La hora de Johan Cruyff

In Deportes, Opinión, por Moly Brollo on 25 marzo, 2016 at 12:07
"Tenía la cintura de Garrincha, la frenada para cambiar de dirección única; con su sello, y un primer paso impresionante (en largo y velocidad) que luego Maradona desarrollaría en toda su carrera, con menor alcance pero con mayor reacción", lantea Moly Brollo en esta nota escrita con motivo del Mundial Sudáfrica 2010 pero que mantiene toda su vigencia.

«Tenía la cintura de Garrincha, la frenada para cambiar de dirección única; con su sello, y un primer paso impresionante (en largo y velocidad) que luego Maradona desarrollaría en toda su carrera, con menor alcance pero con mayor reacción», plantea Moly Brollo en esta nota escrita con motivo del Mundial Sudáfrica 2010 pero que mantiene toda su vigencia.

por Moly Brollo *

En este momento de vuelta a la calma, que descansa la conversación Pelé o Maradona, es el momento de hablar del verdadero triunfador de Sudáfrica: Johannes Cruyff, el hombre que en los ’60 y ‘70 marcó el camino del llamado “Futbol Total” que hoy practican Ajax y Barcelona, los clubes que definen con su estilo las selecciones que son finalistas y en los cual el Flaco Volador dejó su profunda huella, la que 40 años después tendrá su expresión en una final mundialista. Lee el resto de esta entrada »

¿Qué nos pasa a los argentinos?

In Deportes, Opinión, por Moly Brollo on 2 julio, 2010 at 13:10

por Moly Brollo (Agente 667)

Dos días sin Mundial y a horas antes de que comience la utopía de que los 4 sudamericanos pasen a las semifinales, hay una pequeña rendija para ver algo más allá de los inmorales estadios.

Algunos números, el que costó más de 160 millones, en una población de 200.000 habitantes, con un 80% de pobres, y donde se jugaron sólo 4 partidos, a razón de un poco más de 40 millones de dólares por partido, una ganga. Pero eso no importa a los organizadores, como tampoco le importó sacar una banderita al menos, el 16 de junio cuando jugaban frente a Uruguay, recordando la masacre de los estudiantes de Soweto (el barrio más marginal de Johannesburgo) en 1976, donde murieron 566 niños entre 12 y 16 años. ¿O la habrán flameado y pasó como la que desplegaron los argentinos en su despedida del país? Waving a flag!!! Cantan los payasos. ¿O Clarín está en todos lados?

Un fútbol a la derecha y un recuerdo. En el 98 hasta los partidarios del nacionalista Le Pen adulaban a la selección con mayoría de mulatos e hijos de inmigrantes, 12 años después, esos mismos petardistas, dicen que son la “vergüenza nacional” y que no sirven ni para quemar autos. ¿Le pasará a Alemania algo similar a lo que le pasó a Francia? Creo que no.

Los teutones tienen 11 jugadores fuera del origen ario que tan asesinamente profesaba el Führer, pero ha sabido utilizar esta variante para cambiar el estilo de juego (más latino al ras del piso) y para producir el cambio generacional (es en promedio la selección más joven del mundial), de manera paulatina y beneficiosa para su fútbol. Dentro de tantas variables hay 2 fundamentales. Es el país con mayores licencias de DT en toda Europa (34.970 contra 2.769 de los inventores del fútbol ¿será por eso que tienen un solo título trucho y una, solita mi alma, semifinal?), y sus 23 jugadores compiten en la Bundesliga contra 5 criollos que juegan los aburridos aperturas y clausuras de nuestro país. Claro que hay mentiras muchos más grandes como la de Italia, donde su equipo supercampeón –Inter de Milan- sale a la cancha con 11 extranjeros, o sea, los jugadores de la azurra juegan el segundo nivel de su fútbol, así les va.

¿Podrá la albiceleste con 2 jugadores de Colón de Santa Fe y 2 del Inter más un cuerpo de No entrenadores ganarle a la planificación alemana? Creo que no. Joachim Löw, que es entrenador desde el 95, y se incorporó a la nacional en el 2004, cuando lo llamó Klinsmann para que le enseñe y ponga en práctica tácticas y estilos que desconocía, para que el equipo funcionara como ya lo vimos (y sufrimos) en el 2006. Tal vez prevalezca la máxima del cordobés de Las Varillas, Dante Panzeri: “el fútbol es la dinámica de lo impensado”. Creo que esta vez no.

Por lo pronto me voy a abrigar. Ni bien quede afuera Argentina vuelven el dengue y la gripe A, que parece que están en Sudáfrica haciéndole la barra a D10S. En otros inviernos estos virus fueron alemanes fascistas que se comportaban como los de la SS, asustaban y mataban a tristes inocentes desprevenidos. Vaya desde aquí un saludo mundial a médicos y laboratorios por haber sabido anular por completo durante 1 mes a estas malarias que afectan la salud de los argentinos y los ayuda profesional y humildemente a levantarla con pala a costa de todo un pueblo que hoy se llama hinchada.