
«La reforma de la legislación del trabajo que lanzó el gobierno tras las elecciones del 22, supone el mayor agravio a las condiciones laborales desde la recuperación de la democracia, en 1983», plantea Raúl Dellatorre en esta nota.
«Reducción de las indemnizaciones por despidos. Sustitución del pago de horas extras por un “banco de horas” para el que el patrón disponga la duración de la jornada de trabajo y del tiempo libre del trabajador. Nuevas categorías laborales que implican la pérdida de derechos para el trabajador. La reforma de la legislación del trabajo que lanzó el gobierno tras las elecciones del 22, supone el mayor agravio a las condiciones laborales desde la recuperación de la democracia, en 1983. Solamente los sectores más retrógrados de las cámaras empresarias se atrevían a pedir tanto, pero el gobierno de Mauricio Macri parece haber superado sus propias expectativas. Lee el resto de esta entrada »