Una publicación efímera, como todo

Archive for the ‘por Raúl Dellatorre’ Category

Avasallados

In Economía, Opinión, por Raúl Dellatorre on 3 noviembre, 2017 at 4:54

«La reforma de la legislación del trabajo que lanzó el gobierno tras las elecciones del 22, supone el mayor agravio a las condiciones laborales desde la recuperación de la democracia, en 1983», plantea Raúl Dellatorre en esta nota.

Leemos hoy:

«Reducción de las indemnizaciones por despidos. Sustitución del pago de horas extras por un “banco de horas” para el que el patrón disponga la duración de la jornada de trabajo y del tiempo libre del trabajador. Nuevas categorías laborales que implican la pérdida de derechos para el trabajador. La reforma de la legislación del trabajo que lanzó el gobierno tras las elecciones del 22, supone el mayor agravio a las condiciones laborales desde la recuperación de la democracia, en 1983. Solamente los sectores más retrógrados de las cámaras empresarias se atrevían a pedir tanto, pero el gobierno de Mauricio Macri parece haber superado sus propias expectativas.  Lee el resto de esta entrada »

El ministro que tiene una planilla Excel que cumplir

In Ay país, Opinión, por Raúl Dellatorre on 8 julio, 2016 at 3:05
"“El que puede pagar consume, y el que no, deja de consumir”, había dicho anteriormente en referencia al encarecimiento de los combustibles", recuerda Raul Dellatorre en esta nota.

«“El que puede pagar consume, y el que no, deja de consumir”, había dicho anteriormente (Aranguren) en referencia al encarecimiento de los combustibles», recuerda Raul Dellatorre en esta nota.

Leemos hoy:

«Nadie podría definir mejor a Juan José Aranguren, el ministro de Energía y Minería, que sus propias palabras. “Más allá de que a mucha gente le haya parecido un shock, esto ha sido una implementación gradualista”, Lee el resto de esta entrada »

Realidad efectiva y falsos augurios

In Opinión, por Raúl Dellatorre on 6 mayo, 2016 at 8:16
"El aluvión de inversiones, tanto locales como externas, faltó a la cita", plantea Raúl Dellatorre en esta nota.

«El aluvión de inversiones, tanto locales como externas, faltó a la cita», plantea Raúl Dellatorre en esta nota.

Leemos hoy:

«Malas perspectivas para la economía argentina, según los datos que pueden recogerse en diversos sectores de actividad. Un futuro inminente auspicioso, en cambio, es lo que augura el gobierno prometiendo un segundo semestre con fuerte reactivación, al impulso de una lluvia de inversiones y precios estabilizados. Pero la realidad se empeña en sembrar dudas sobre ese pronóstico. Lee el resto de esta entrada »

Volver a leer al Maestro

In Economía, Opinión, por Raúl Dellatorre on 9 marzo, 2016 at 16:33
"No es posible la construcción del empresario argentino en ausencia del Estado nacional y el ejercicio efectivo de la soberanía” cita Raúl Dellatorre a Aldo Ferrer en esta nota.

«No es posible la construcción del empresario argentino en ausencia del Estado nacional y el ejercicio efectivo de la soberanía” cita Raúl Dellatorre a Aldo Ferrer en esta nota.

Leemos hoy:

«Aldo Ferrer tuvo en vida muchos reconocimientos, pero probablemente mucho menos lecturas atentas sobre sus escritos como él hubiera merecido y el país ha necesitado. Lee el resto de esta entrada »

El regreso de la bicicleta financiera

In Economía, Opinión, por Raúl Dellatorre on 18 diciembre, 2015 at 10:59
"Este mecanismo suele ser muy eficiente como “financiamiento de corto plazo”, constituido por capitales golondrina (denominados así por sus prácticas migratorias) que suelen entrar masivamente para aprovechar la oportunidad de ganancias en dólares difíciles de encontrar en el resto del mundo. Pero también es probable –en la historia argentina es recurrente– que estos capitales huyan tan masivamente como ingresaron, en bandada, al avizorar alguna dificultad", plantea Raúl Dellatorre en esta nota.

«Este mecanismo suele ser muy eficiente como “financiamiento de corto plazo”, constituido por capitales golondrina (denominados así por sus prácticas migratorias) que suelen entrar masivamente para aprovechar la oportunidad de ganancias en dólares difíciles de encontrar en el resto del mundo. Pero también es probable –en la historia argentina es recurrente– que estos capitales huyan tan masivamente como ingresaron, en bandada, al avizorar alguna dificultad», plantea Raúl Dellatorre en esta nota.

Leemos hoy:

«El salto devaluatorio fue el gran protagonista de estas jornadas. Pero detrás de esa gran noticia que les va cambiar la vida a los argentinos –a una gran mayoría, negativamente– pasaron desapercibidos otros anuncios, que hubieran merecido otra trascendencia o debate de no haber sido eclipsados por la novedad mayor. Lee el resto de esta entrada »

Síganme, no los voy a defraudar

In Opinión, por Raúl Dellatorre on 18 marzo, 2015 at 17:56
"En campaña se suele decir que “nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir”. Las promesas de los últimos gobiernos neoliberales, los de Carlos Menem (revolución productiva, salariazo) y de Fernando de la Rúa, no están tan lejos en el tiempo", plantea Raúl Dellatorre en esta nota.

«En campaña se suele decir que “nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir”. Las promesas de los últimos gobiernos neoliberales, los de Carlos Menem (revolución productiva, salariazo) y de Fernando de la Rúa, no están tan lejos en el tiempo», plantea Raúl Dellatorre en esta nota.

Leemos hoy:

«“A partir del 11 de diciembre no hay más cepo, yo lo dejo flotar como corresponde; yo dejo que la gente compre y venda dólares, porque van a sobrar dólares en Argentina de diciembre en adelante.” La promesa, o profecía según se vea, fue enunciada por el candidato a presidente del PRO, Mauricio Macri, ayer en una entrevista radial. Es lo que aseguró que sucederá, si gana las elecciones, al día siguiente de asumir. Lee el resto de esta entrada »

El plan empieza a dar resultados

In Economía, Opinión, por Raúl Dellatorre on 26 febrero, 2014 at 17:11
"(...) la etapa que se cierra definitivamente es la del abandono de la soberanía hidrocarburífera impulsado en los ’90", planea Raúl Dellatorre en esta nota.

«(…) la etapa que se cierra definitivamente es la del abandono de la soberanía hidrocarburífera impulsado en los ’90», planea Raúl Dellatorre en esta nota.

Leemos hoy:

«Es habitual escuchar, ante un conflicto prolongado, que cuando se llega a un arreglo “se cierra una etapa”. También es un lugar común señalar que, cuando esto sucede, además se “abre una nueva etapa”. Nada nuevo, entonces, si se repitiera en esos términos lo ocurrido con la aceptación por Repsol de la propuesta de compensación formulada por el Estado argentino. Lee el resto de esta entrada »

Por un puñado de dólares y mucho más

In Economía, Opinión, por Raúl Dellatorre on 2 febrero, 2014 at 14:10
"El problema está identificado. Que el 95 por ciento del principal rubro de exportación del país y, por lo tanto, principal fuente de divisas, esté en manos de no más de diez firmas cerealeras, la gran mayoría multinacionales, representa un flanco débil, máxime teniendo en cuenta el manejo que demuestran hacer de esas divisas", plantea Raúl Dellatorre en esta nota. (foto Télam/Archivo)

«El problema está identificado. Que el 95 por ciento del principal rubro de exportación del país y, por lo tanto, principal fuente de divisas, esté en manos de no más de diez firmas cerealeras, la gran mayoría multinacionales, representa un flanco débil, máxime teniendo en cuenta el manejo que demuestran hacer de esas divisas», plantea Raúl Dellatorre en esta nota. (foto Télam/Archivo)

Leemos hoy:

«La decisión de aplicar una devaluación del 18 por ciento en un solo paso, la apertura de venta de divisas para atesoramiento a particulares y las intervenciones del Banco Central en el mercado lograron recuperar cierta calma en el mercado cambiario. Pero sólo ha pasado una semana. Lee el resto de esta entrada »

Devaluación: una estafa con buena prensa

In Economía, Opinión, por Raúl Dellatorre on 25 marzo, 2013 at 20:08
"¿Qué ocurriría si se devaluara fuertemente? Se provocaría una brutal transferencia de recursos en favor de los sectores beneficiarios de renta en dólares (exportadores, propietarios de activos dolarizados como los inmuebles rurales) y en contra de los sectores de ingresos fijos en pesos", plantea Raúl Dellatorre en esta nota.

«¿Qué ocurriría si se devaluara fuertemente? Se provocaría una brutal transferencia de recursos en favor de los sectores beneficiarios de renta en dólares (exportadores, propietarios de activos dolarizados como los inmuebles rurales) y en contra de los sectores de ingresos fijos en pesos», plantea Raúl Dellatorre en esta nota.

Leemos hoy:

«(…) un mercado manejado por pocos, sin ningún tipo de control, pero con fuerte repercusión mediática, es un lugar ideal para el diseño de “operaciones”. Lee el resto de esta entrada »

El color del dinero

In Opinión, por Raúl Dellatorre on 2 febrero, 2013 at 19:00
"El verdadero desafío es evitar que el debate sobre el dólar blue arrastre a un enrarecimiento político en el que los factores económicos más poderosos se vean tentados, otra vez, a sacar ventajas", plantea en esta nota Raúl Dellatorre.

«El verdadero desafío es evitar que el debate sobre el dólar blue arrastre a un enrarecimiento político en el que los factores económicos más poderosos se vean tentados, otra vez, a sacar ventajas», plantea en esta nota Raúl Dellatorre.

Leemos hoy:

¿La estabilidad del Gobierno está amenazada por la disparada del dólar blue? ¿Hay un manejo en las sombras de este mercado buscando efectos desestabilizadores? ¿Adónde nos lleva el descontrol del blue? O quizás haya que preguntarse, ¿adónde nos llevan quienes controlan el blue? Lee el resto de esta entrada »