Una publicación efímera, como todo

Archive for the ‘por Tomás Lukin’ Category

Otra vez de nuevo

In Economía, Opinión, por Tomás Lukin on 16 agosto, 2017 at 9:15

«El decreto no establece ningún criterio ni restricción para la clausura definitiva de los ramales considerados en desuso», plantea Tomás Lukin en esta nota.

Leemos hoy:

«El Ministerio de Transporte fue habilitado para “clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias”. La medida publicada ayer en el Boletín Oficial eliminó el requerimiento de un decreto presidencial para levantar trazas ferroviarias. Lee el resto de esta entrada »

¿A quién beneficia el bono a cien años emitido por el Gobierno?

In Deuda Externa, Economía, por Tomás Lukin on 21 junio, 2017 at 17:59

«Un bono propuesto por los bancos, a un altísimo costo, que no financia obras ni capacidad de producción», plantea Tomas LuKin en esta nota.

Leemos hoy:

«¿Por qué Argentina emitió un bono a 100 años?

La propuesta provino de los bancos responsables de la colocación. El Ministerio de Finanzas no estaba evaluando emitir un bono a cien años de plazo sino que fueron los intermediarios quienes acercaron una propuesta a medida de sus clientes. Lee el resto de esta entrada »

Deuda Externa: Las razones de los cambios

In Deuda Externa, Economía, Opinión, por Tomás Lukin on 21 agosto, 2014 at 15:49
Después de que fracasaron las negociaciones con los fondos buitre tanto del ministro de Economía como de bancos locales y extranjeros, el Gobierno volvió al armado de una ingeniería que permita pagar a los bonistas sin interferencias de Griesa. En esta nota Tomás Lukin explica detalladamente estos cambios. (foto P12)

Después de que fracasaron las negociaciones con los fondos buitre tanto del ministro de Economía como de bancos locales y extranjeros, el Gobierno volvió al armado de una ingeniería que permita pagar a los bonistas sin interferencias de Griesa. En esta nota Tomás Lukin explica detalladamente estos cambios. (foto P12)

Leemos hoy:

«1 ¿Qué propone el proyecto de ley impulsado por el Gobierno? Lee el resto de esta entrada »

¿Mejoramiento del producto o picardía empresarial?

In Consumo, Economía, Inflación, Opinión, por Tomás Lukin on 18 diciembre, 2013 at 14:56
La Serenísima, SanCor, Nobleza Gaucha, Rosamonte, Magistral y Ayudín son algunas de las empresas que explotaron al máximo sus áreas de marketing para eludir el congelamiento de precios lanzado a mitad de año", plantea en esta nota Tomás Lukin. (infográfico Télam)

La Serenísima, SanCor, Nobleza Gaucha, Rosamonte, Magistral y Ayudín son algunas de las empresas que explotaron al máximo sus áreas de marketing para eludir el congelamiento de precios lanzado a mitad de año», plantea en esta nota Tomás Lukin. (infográfico Télam)

Leemos hoy:

«Un informe del Ministerio de Economía revela que proveedores líderes del mercado modificaron etiquetas o envases con igual contenido que el producto incluido en el acuerdo de congelamiento de 500 productos para aplicar subas de precios. Lee el resto de esta entrada »

Se suspende la compra de divisas para ahorrar

In Entrevistas, por Tomás Lukin on 6 julio, 2012 at 13:45

 La decisión no afecta a la demanda de dólares con destino específico, como las operaciones de comercio exterior, sino que limita temporalmente el acceso a moneda extranjera para ahorrar explica en esta entrevista la presidenta del Banco Central Mercedes Marcó del Pont.

Leemos hoy:

–¿Por qué se suspende la compra de divisas para ahorrar?

–En un escenario de creciente incertidumbre externa por la crisis internacional, donde aumenta la demanda de divisas para atesoramiento, la política económica tiene distintas opciones: aceptar una variación brusca del tipo de cambio, financiar la fuga de capitales con endeudamiento externo o limitar transitoriamente el acceso a los dólares demandados para ahorro. Las primeras dos alternativas están en las antípodas de la política del Gobierno. Lo más saludable es esta decisión. Lee el resto de esta entrada »

Las Ganancias que no llegan al Estado

In Opinión, por Tomás Lukin on 4 julio, 2012 at 14:33

«La AFIP deja de recaudar más de 4500 millones de pesos por las exenciones a la renta financiera», plantea Tomás Lukin en esta nota.

Leemos hoy:

«Las distintas exenciones al Impuesto a las Ganancias contabilizarán este año 8900 millones de pesos. Los tratamientos preferenciales que reciben la renta financiera, jueces y ganancias de capital representan el 6,8 por ciento de la recaudación anual del tributo proyectada en el Presupuesto 2012 (131.000 millones de pesos). Si se suman los distintos regímenes de promoción, como los beneficios al sector minero, el gasto tributario asciende hasta 10.500 millones de pesos, el ocho por ciento de los recursos que generará este año el impuesto. Lee el resto de esta entrada »