Una publicación efímera, como todo

Posts Tagged ‘Ciencia & Tecnología’

Crónica de un naufragio anunciado

In Ciencia & Tecnología, Opinión, por Diego Hurtado on 3 noviembre, 2016 at 18:17
"¿Es necesario recordar que cada ciclo de fuga de cerebros en la Argentina coincidió con los períodos más oscuros de su historia económica, política y cultural?", plantea en esta nota Diego Hurtado, miembro del directorio de la ANPCyT - MINCyT

«¿Es necesario recordar que cada ciclo de fuga de cerebros en la Argentina coincidió con los períodos más oscuros de su historia económica, política y cultural?», plantea en esta nota Diego Hurtado, miembro del directorio de la ANPCyT – MINCyT

Leemos hoy:

«El Presupuesto para Ciencia y Tecnología finalmente elevado por el Gobierno para 2017 significa un grave retroceso. Los 1280 millones que se sumaron a último momento como “compensación” dejan la función ciencia y técnica 3000 millones de pesos por debajo del mínimo indispensable para repetir el presupuesto 2016. Lee el resto de esta entrada »

Diez claves para entender el futuro, y por qué será cada vez más difícil anticiparlo

In Ciencia & Tecnología, Divulgación, Opinión, por Ariel Torres on 25 diciembre, 2015 at 14:24
"El primer vuelo de los hermanos Wright recorrió menos distancia que la envergadura de un Boeing 747", plantea Ariel Torres en esta nota.

«El primer vuelo de los hermanos Wright recorrió menos distancia que la envergadura de un Boeing 747», plantea Ariel Torres en esta nota.

Leemos hoy:

«La respuesta acerca de cómo creo que será el mundo tecno dentro de 15 años es, simplemente, que no lo sé. No tengo ni la menor idea. Lo interesante es que no tengo idea a pesar de haberle dedicado más de 30 años a pensar en el futuro y, lo que es todavía más trascendente, he vivido, como todas las personas de mi edad, en un entorno cada vez más futurista. Lee el resto de esta entrada »

Ballarini: “Ningún recuerdo es verdadero”

In Ciencia & Tecnología, Divulgación on 11 diciembre, 2015 at 9:19
Fabricio Ballarini, doctor en neurociencia, biólogo e investigador del Conicet, asegura que sorprender a las personas puede mejorar el proceso de aprendizaje.

Fabricio Ballarini, doctor en neurociencia, biólogo e investigador del Conicet, asegura que sorprender a las personas puede mejorar el proceso de aprendizaje.

Leemos hoy:

–¿Es (…) fácil implantar un recuerdo?

–Creemos que todo lo que vivimos lo podemos hacer una copia en la cabeza y que, cuando se lo evoca, se reproduce una memoria exacta. Ningún recuerdo es verdadero. Se entra en fases de olvido y cada vez que se lo evoca hay un montón de detalles que se pierden o se modifican. En un recuerdo entran en juego las emociones, los intereses, la subjetividad, si te conviene o no, a veces te conviene olvidar determinadas cosas y eso tampoco se elige. Lee el resto de esta entrada »

Tras el lanzamiento del ARSAT II, la Presidenta anunció un proyecto de ley para el Desarrollo de la Industria Satelital

In Ciencia & Tecnología, Legislativas, Noticias, Presidenta Cristina, Soberanía Satelital on 1 octubre, 2015 at 10:56
Al hablar por la cadena nacional, Cristina Fernández de Kirchner celebró la exitosa puesta en órbita del segundo satélite de fabricación íntegramente argentina y anunció un proyecto de ley para empoderar a los argentinos de los logros alcanzados en el ámbito satelital. (foto SP)

Al hablar por la cadena nacional, Cristina Fernández de Kirchner celebró la exitosa puesta en órbita del segundo satélite de fabricación íntegramente argentina y anunció un proyecto de ley para empoderar a los argentinos de los logros alcanzados en el ámbito satelital. (foto SP)

Nacionales, Ciencia & Tecnología, Soberanía Satelital, 1 Oct (SP).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció anoche el envío al Congreso del proyecto de ley para el Desarrollo de la Industria Satelital Argentina, con el fin, dijo, de “empoderar” al pueblo de los avances alcanzados en esa materia y asegurar la continuidad de su desenvolvimiento. Lee el resto de esta entrada »

El Arsat-2 fue trasladado al aeropuerto de Bariloche

In Ciencia & Tecnología, Medios de Comunicación, Noticias, Soberanía Satelital on 18 agosto, 2015 at 12:14
El Arsat-2, el segundo satélite geoestacionario de comunicaciones argentino, fue trasladado esta madrugada al aeropuerto de Bariloche, para ser transportado a Guayana Francesa, desde donde en septiembre será lanzado al espacio por la empresa Arianne Space. (foto SP)

El Arsat-2, el segundo satélite geoestacionario de comunicaciones argentino, fue trasladado esta madrugada al aeropuerto de Bariloche, para ser transportado a Guayana Francesa, desde donde en septiembre será lanzado al espacio por la empresa Arianne Space. (foto SP)

Nacionales, Bariloche, Ciencia & Tecnología, Medios de Comunicación, Soberanía Satelital, 18 Ago (SP).- El Arsat-2, el segundo satélite geoestacionario de comunicaciones argentino, fue trasladado esta madrugada al aeropuerto de Bariloche,  para ser transportado a Guayana Francesa, desde donde en septiembre será lanzado al espacio por la empresa Arianne Space. Lee el resto de esta entrada »

Por primera vez, una robot dictó una clase en una Universidad china

In Ciencia & Tecnología, Internacionales, Noticias on 4 junio, 2015 at 9:08
Una universidad china se convirtió en la primera institución educativa en contar con una profesora robot. (foto vía Télam)

Una universidad china se convirtió en la primera institución educativa en contar con una profesora robot. (foto vía Télam)

Internacionales, Ciencia y Tecnología, República Popular de China, 4 Jun (Télam).- El suceso se registró en la Universidad Jiujiang, de la provincia Jiangxi, ubicada en el sudeste de China, informó la prensa local.

Xiaomei («Hermosita»), como se llama la docente robótica, basó su primera clase dictada ayer en esa universidad en una presentación de PowerPoint y, mientras impartía la lección, gesticulaba con unos brazos articulados y se desplazaba por el aula universitaria. Lee el resto de esta entrada »

En Córdoba se originarían las tormentas más intensas del mundo

In Ciencia & Tecnología, Medio Ambiente, Meteorológicas, Noticias on 15 abril, 2015 at 13:47
La zona de las Altas Cumbres juega un papel fundamental en los eventos climatológicos extremos que se registran en el sureste de Sudamérica. Esa hipótesis es una de las aristas que indagará el proyecto científico internacional “Relámpago”, que será presentado oficialmente en la Universidad Nacional de Córdoba el próximo viernes 17 de abril. (foto  Alejandro Leones y Ariel Orazzi-UNCiencia)

La zona de las Altas Cumbres juega un papel fundamental en los eventos climatológicos extremos que se registran en el sureste de Sudamérica. Esa hipótesis es una de las aristas que indagará el proyecto científico internacional “Relámpago”, que será presentado oficialmente en la Universidad Nacional de Córdoba el próximo viernes 17 de abril. (foto Alejandro Leones y Ariel Orazzi/UNCiencia)

Nacionales, Ciencia & Tecnología, Medio Ambiente, Meteorológicas, 15 Abr (UNCiencia).- El próximo viernes 17 de abril se presentará formalmente en la Universidad Nacional de Córdoba el proyecto científico internacional “Relámpago”, que estudiará las tormentas extremas que ocurran en distintos puntos de la Argentina. Lee el resto de esta entrada »

Una antena de radioastronomía en altura, hito en la cooperación científica argentino-brasileña

In Ciencia & Tecnología, Integración Latinoamericana, Noticias, Soberanía Satelital on 8 abril, 2015 at 18:46
Se trata de Proyecto Llama, una gigantesca antena de radioastronomía para estudiar del espacio, con 18 millones de dólares de inversión inicial. Sus protagonistas participan desde hoy en jornadas de intercambio en Buenos Aires. (foto Archivo)

Se trata de Proyecto Llama, una gigantesca antena de radioastronomía para estudiar del espacio, con 18 millones de dólares de inversión inicial. (foto Archivo)

Nacionales, Ciencia & Tecnología, Integración Latinoamericana, 8 Abr (Télam).- “El objetivo del Proyecto Llama es el establecimiento de una antena de radioastronomía para hacer observación del universo, que se vinculará con el laboratorio ALMA, de la Unión Europea, instalado en el desierto chileno de Atacama, a unos 120 kilómetros de donde se instalará la nueva antena”, dijo a Télam Alejandro Ceccatto, viceministro de Ciencia y Tecnología de la Nación. Lee el resto de esta entrada »

Informe científico de la UNC explica las inundaciones en las Sierras Chicas de Córdoba

In Ciencia & Tecnología, Noticias on 19 marzo, 2015 at 19:37
A solo un mes de las violentas y trágicas inundaciones, un equipo de la UNC, dirigido por Alicia Barchuk, llevó adelante una investigación que analiza las causas de la catástrofe. (foto UNCIENCIA)

A solo un mes de las violentas y trágicas inundaciones, un equipo de la UNC, dirigido por Alicia Barchuk, llevó adelante una investigación que analiza las causas de la catástrofe. (foto UNCIENCIA)

Leemos hoy:

«A fines del 2013, la Universidad Nacional de Córdoba difundió un trabajo científico que alertaba sobre los riesgos de deslizamientos (tierra, roca y agua) e inundaciones en la zona de las Sierras Chicas de Córdoba, particularmente en la cuenca de los ríos Ceballos y Saldán.

El avance descontrolado de la frontera urbana y el desmonte de bosque nativo eran señalados como factores de estos riesgos. Lee el resto de esta entrada »

Un invento argentino en el Mundial de Fútbol

In Ciencia & Tecnología, Deportes, Noticias on 12 junio, 2014 at 16:32
La AFA lo puso a prueba por primera vez en el partido Los Andes-Chacarita del campeonato de la Primera B Nacional de la Argentina en la temporada 2008/09. (foto Argentina.ar)

La AFA lo puso a prueba por primera vez en el partido Los Andes-Chacarita del campeonato de la Primera B Nacional de la Argentina en la temporada 2008/09. (foto Argentina.ar)

Internacionales, Deportes, Ciencia & Tecnología, 12 Jun (Argentina.ar).- La “espuma evanescente en aerosol 9.15” es un invento del periodista deportivo argentino Pablo Silva. Este dispositivo fue inventado, creado, y producido en su totalidad en la Argentina en el año 2008. Lee el resto de esta entrada »