Una publicación efímera, como todo

Posts Tagged ‘Elecciones 2017’

¿La victoria da derechos?

In Elecciones 2017, Opinión, por José Pablo Feinmann on 29 octubre, 2017 at 11:49

«Los vencedores del 80 saben que ahora pueden moldear el país a su entero arbitrio. Es el precio de la victoria: ahora –se dicen– hacemos lo que se nos da la gana, para eso hemos ganado», señala José Pablo Feinmann en esta nota.

Leemos hoy:

«El 3 de febrero de 1852, Urquiza, al frente del Ejército Grande, derrota a Rosas. Le promete al general Chilavert –que conducía las fuerzas del Restaurador– que habrá de respetarlo, que nada le pasará. No bien el general abandona la tienda de Urquiza, es fusilado. “¡Tiren aquí! –grita señalándose el corazón–. La victoria da derechos. Lee el resto de esta entrada »

Volver a mapear

In Elecciones 2017, Opinión, por Washington Uranga on 25 octubre, 2017 at 21:09

«No se puede abandonar la política, aunque se hayan «quemado» los papeles. Sí es preciso, con humildad, creatividad e inteligencia, escuchar mucho, volver a mapear, desentrañar nuevas subjetividades y recrear los métodos para no resignar lo fundamental: la búsqueda de la justicia y la lucha por los derechos», plantea Washington Uranga en esta nota.

Leemos hoy:

«Sumamos situaciones que se van superponiendo a diario y que terminan configurando eso que arbitrariamente terminamos nombrando como «la realidad» Lee el resto de esta entrada »

El sueño del fin del peronismo

In Elecciones 2017, Opinión, por Claudio Scaletta on 25 octubre, 2017 at 19:40

«El modelo de Cambiemos está compelido en los próximos dos años a brindar resultados concretos que sean perceptibles para el bolsillo de los sectores medios, reales o aspiracionales, que ansían subirse al carro de los vencedores mientras miran con desprecio a los excluidos, demandas que podrían antagonizar con las medidas que buscarán implementarse», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Leemos hoy:

El triunfo de la Alianza Cambiemos a nivel nacional el domingo pasado renovó uno de los sueños anhelados de las elites locales más rancias, el siempre anunciado “fin del peronismo”, un clásico nacido en 1955 Lee el resto de esta entrada »

Grietas personales

In Elecciones 2017, Opinión, por Sandra Russo on 23 octubre, 2017 at 17:51

«La angustia es por la pérdida de un piso común de respeto a la vida y a la libertad que creíamos consensuado, y que el PRO ha roto», plantea Sandra Russo en esta nota.

Leemos hoy:

«Venía de votar, caminando despacio, por Palermo, vestida de negro, como fuimos muchos. Atrás de mí, venían una mujer grande, y su hijo. Venían de votar a Carrió. Ella refunfuñaba:

–No me gustó lo que dijo sobre el chico ése. No me gusta muchas veces Carrió. Es bruta.

–Bueno. Pero uno vota un proyecto. Lee el resto de esta entrada »

Santiago es anakista

In Elecciones 2017, Opinión, por Eduardo Fabregat on 20 octubre, 2017 at 8:03

«Todo puede pasar. Si la realidad se emperra en desmentir las teorías más descolgadas, la desmentida siempre tendrá una amplificación mucho menor que el mensaje original. El residuo de todo ese barullo sedimenta en la mente del ciudadano medio. El sinsentido se naturaliza», plantea Eduardo Fabregat en esta nota.

Leemos hoy:

«A comienzos de los 80, las charlas de los seguidores del rock estaban salpicadas de leyendas que se repetían como verdades. Que Kiss usaba plataformas para el rito de pisar pollitos, y Gene Simmons se había implantado una lengua de vaca. Que Freddie Mercury se había cortado un testículo para mejorar su voz. Lee el resto de esta entrada »

El 22 de octubre votemos contra la mafia

In Elecciones 2017, Opinión, por Héctor Recalde on 11 octubre, 2017 at 9:15

«La mafia que anhela un mundo sin sindicatos ni delegados combativos; que quiere que para las empresas despedir trabajadores sea algo natural “como comer y descomer”; que considera a los empleados del Estado “grasa militante” y “basura”; que pide trabajar los fines de semana y a la vez se toma más días de vacaciones que cualquier trabajador argentino», plantea Héctor Recalde en esta nota.

Leemos hoy:

En las próximas elecciones tenemos que votar en contra de la mafia. No de los que este gobierno considera como mafiosos (los abogados laboralistas, los sindicalistas, los docentes, los científicos, los kichneristas, los mapuches y, en general, cualquiera que se oponga al gobierno “del diálogo y el consenso”), sino en contra de la mafia que acumula unas 300 denuncias judiciales por estafa y asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, falsificación de documentos públicos, amenazas, abandono de personas, contrabando, escuchas ilegales: Lee el resto de esta entrada »

Los peligros del miedo

In Opinión, por Mempo Giardinelli on 2 octubre, 2017 at 16:07

«Pero lo más grave no es tanta basura de traje y corbata, sino el cambio de actitud de gran parte del pueblo argentino, que, más allá de ser víctima del sistema (in)comunicacional de mentiras y vaciamiento mental, sigue aborregado en la contemplación silenciosa y la tolerancia pasiva de la violación de que está siendo víctima», plantea Mempo Giardinelli en esta nota.

Leemos hoy:

«El contexto preelectoral en todo el país es preocupante, porque aparte del fraude que se trama en las sombras y el carnaval que van a montar tras el supuesto “triunfo”, el gobierno está decidido a desmoralizar a la sociedad, a meter miedo y a desmovilizar todas las formas de resistencia pacífica, que es la única que por fortuna y sensatez popular existe en la Argentina.  Lee el resto de esta entrada »

Verás que todo es mentira y jibarización

In Elecciones 2017, Opinión, por Mempo Giardinelli on 25 septiembre, 2017 at 11:15

«Hoy en la Argentina la mentira se ha entronizado en casi todos los órdenes. Han logrado imponerla, naturalizarla. Acusan y acusan, sin argumentos. Puros insultos. Chorros, yegua, montos, ultraK, sos esto y lo otro. Lo que no está claro, confundirlo un cachito más. Ante el razonamiento el grito, el improperio», plantea Mempo Giardinelli en esta nota.

Leemos hoy:

«Los grandes mentimedios perfeccionan la mentira. El montaje escénico impone que Cambiemos va ganando por cuatro puntos. Que a Nisman un poco más y lo mató Santiago Maldonado, como ya circula jocosamente en las redes antisociales. Que los mapuches son una especie de montoneros y que estamos rodeados de terroristas, por lo que hay que llamar a las fuerzas armadas, como anda diciendo el Sr. Pichetto y como en el programa de una vieja señora alertó un Sr. Yofre que atrasa dos o tres décadas. Lee el resto de esta entrada »

¿Cuánto puede durar el macrismo?

In Elecciones 2017, Opinión, por Claudio Scaletta on 20 agosto, 2017 at 10:20

«No existe consolidación superestructural sin una sólida base material, lo que lleva inmediatamente a preguntarse por la economía de Cambiemos, por las posibilidades reales del funcionamiento exitoso del neoliberalismo en una economía capitalista periférica de tamaño medio como la argentina», plantea Claudio Scaletta en esta nota.

Leemos hoy:

«Que la Alianza Cambiemos no haya experimentado un fuerte retroceso tras el censo a padrón abierto del pasado domingo sería una prueba irrefutable de la consolidación del nuevo bloque histórico. Lee el resto de esta entrada »

Volver a sembrar esperanza

In Elecciones 2017, Opinión, por Alejandro Barrios on 18 agosto, 2017 at 12:31

por Alejandro Barrios (vía Fb)

Hay una parte importante de la sociedad que le quedan ahorros de la década ganada. Son los que siguen saliendo a cenar afuera y hacen consumo suntuario. No son pocos. Los restaurantes de CABA no están vacíos.

Tal vez hicimos campaña sólo para las víctimas del actual liberalismo, que si bien son muchas, la buena herencia que dejamos en la clase media todavía las superan.

Nuestra campaña, como la del 2015, fue defensiva, de resistencia, de «parar» la destrucción, y no tanto de propuesta de un futuro mejor. Aunque mientan ellos si tienen ese mensaje de un futuro mejor. Modificamos algunas formas (ahora escuchamos) pero mantuvimos idea: votar en defensa propia.

Tenemos que volver a sembrar esperanza de un futuro mejor y que eso sólo podemos concretarlo nosotros con nuestra vieja utopía de una patria libre, justa y soberana.