Una publicación efímera, como todo

Posts Tagged ‘Laborales’

Promulgaron las leyes de servicio doméstico y trabajo infantil

In Laborales, Noticias on 12 abril, 2013 at 16:29
Con su publicación hoy en el Boletín Oficial se promulgó la Ley Nro. 26.844 que crea un Régimen Especial de Contrato deTrabajo para el Personal de Casas Particulares y la Ley Nro. 26.847, que incorpora al Código Penal el artículo Nro. 148 bis, que penaliza con un año de prisión el trabajo infantil. (foto Archivo)

Con su publicación hoy en el Boletín Oficial se promulgó la Ley Nro. 26.844 que crea un Régimen Especial de Contrato deTrabajo para el Personal de Casas Particulares y la Ley Nro. 26.847, que incorpora al Código Penal el artículo Nro. 148 bis, que penaliza con un año de prisión el trabajo infantil. (foto Archivo)

Nacionales, Laborales, 12 Abr (SP).- Con su publicación hoy en el Boletín Oficial se promulgaron las leyes del servicio doméstico y sobre el trabajo infantil, anunciadas ayer por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto de la Casa de Gobierno. Lee el resto de esta entrada »

Crean el programa «Construir Empleo» con el fin de potenciar habilidades de trabajadores

In Capacitación, Economía, Laborales on 21 agosto, 2012 at 14:21

El Ministerio de Trabajo creó el programa «Construir Empleo» con el fin de potenciar las calificaciones y habilidades de trabajadores afectados por problemáticas de empleo, en particular del sector de la construcción. (foto Archivo)

Nacionales, Economía, Laborales, Capacitación, 21 Ago (Télam, SP).- El Ministerio de Trabajo, por Resolución 695/2012 publicada hoy en el Boletín Oficial, creó  el Programa “Construir Empleo” que tendrá por objeto potenciar las calificaciones y habilidades laborales de trabajadores afectados por problemáticas de empleo, mediante su incorporación en obras de infraestructura comunitaria o productiva. Lee el resto de esta entrada »

La AFIP detectó condiciones de trabajo infrahumanas en otro olivar en Córdoba

In Derechos Humanos, Economía, Laborales on 31 mayo, 2011 at 17:38

La AFIP encontró, en un nuevo procedimiento, que 29 de los 34 empleados de un predio rural en Córdoba no estaban registrados y vivían en condiciones infrahumanas. También relevaron a 15 trabajadores no registrados dedicados a la plantación de hortalizas y frutillas en Santa Fe. (foto Afip)

Nacionales, Economía, Laborales, 31 May (SP).- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó un allanamiento en un predio rural en la localidad de Paso Viejo, Córdoba. Allí los inspectores detectaron que 29 de los 34 trabajadores no estaban registrados, y que entre ellos había menores de edad. Además en Santa Fe encontraron 15 trabajadores no registrados dedicados a la plantación de hortalizas y frutillas.

La AFIP indicó que Los empleados realizaban tareas manuales de recolección y procesamiento de aceitunas sin los mínimos elementos de seguridad. Eran sometidos a vivir en un precario campamento que no contaba con luz, gas y agua potable.

El allanamiento fue ordenado por el Juzgado Federal N° 3, a cargo de Ricardo Sánchez Freytes, y participó personal de Gendarmería Nacional y del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba.

«En el procedimiento se relevaron a 34 personas que recolectaban el olivo, entre las cuales se encontraban dos menores de edad, trabajando en condiciones sumamente precarias, sin contar con las herramientas y elementos de seguridad necesarios para las tareas desarrolladas», indicó la AFIP.

El salario era de $ 8 por cada cajón de 20 kilos de aceitunas recolectado, de acuerdo a lo relevado por personal de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (Dgrss).

El 85 % de los trabajadores de ese predio no se encontraba declarado por el empleador, es decir que no se le efectúan aportes previsionales, de obra social y no tienen cobertura en caso de accidente laboral. «Las acciones se encuadran en delitos previstos en la ley 24.769, por evasión previsional, que prevé penas de prisión de 2 a 6 años», detalló el organismo.

En Arroyo Leyes, tampoco se respeta la Ley

Además, agentes de la AFIP detectaron un campamento con 15 trabajadores no registrados dedicados a la plantación de hortalizas y frutillas. El predio estaba ubicado en Arroyo Leyes, provincia de Santa Fe, y ahí mismo dormían sin las mínimas condiciones de higiene y seguridad.

La mayoría de los empleados vivía con sus esposas y sus pequeños hijos, en casas de paja, con pisos de tierra. Un armazón hecho con palos y nylon simulaba ser un baño, que era utilizado por el total de las personas. El agua la conservaban en baldes.

El ministro Tomada ejerció su derecho a réplica en La Nación

In Laborales, Medios de Comunicación, Noticias on 23 abril, 2011 at 13:29

El titular de la cartera laboral publicó hoy en ese matutino aclaraciones sobre el despido de una pasante del organismo, ocurrida tres años antes de que Tomada asumiera el cargo, y negó que haya incurrido en "inacción" ante el bloque de la salida de Clarín.

Nacionales, Laborales, 23 Abr (SP).- El ministro de Trabajo,Carlos Tomada, respondió hoy a una nota de opinión publicado por el diario La Nación el martes pasado.
En su derecho a réplica, el ministro Tomada respondió a una nota de opinión aparecida el martes 19 de abril titulada «Sorprenden algunos actos del Ministerio de Trabajo contradictorios con principios que debería defender».
Allí se puntualiza el caso de un fallo judicial que avaló la relación laboral de una empleada del Ministerio de Trabajo que
revistaba con caracter de pasante y fue despedida en 2000 -tres
años antes de asumir Tomada– sin indemnización y que -presumiblemente- el Ministerio apeló un fallo en primera instancia que reivindicaba el derecho de la empleada.
«Mal podríamos avalar tal situación, ya que fue este ministro
quien reglamentó las pasantías con un espíritu de protección al
trabajador» indicó Tomada, quien precisó que «cuando en 2003
llegamos a la cartera laboral, casi la mitad de los empleados revistaban en forma irregular».
«Hoy el 93% de su personal trabaja en relación de
dependencia, en tanto el 7% restante corresponde a contratos
profesionales específicos», agregó para mostrar el cambio producido
en su gestión.
También el editorial aludió a los bloqueos a los diarios
Clarín y La Nación ocurridos el 28 de marzo pasado.
«La columna calificó de inacción las gestiones del Ministerio
a mi cargo. Nada más lejano de la verdad» respondió, al explicar
que el conflicto laboral que mantienen los trabajadores con el
grupo Clarín «lleva años», durante los cuales «las acciones del
Ministerio de Trabajo y de la Justicia chocaron con una manifiesta voluntad por parte del sector empresario para no cumplir con la normativa vigente».
El ministro consideró «agraviante la imputación de lentitud
hacia este Ministerio», se refirió a la reciente medida de fuerza
de los trabajadores de La Nación, a la que «de inmediato» la
cartera intervino y convocó a las partes.
«Llama la atención que se desconozca la naturaleza laboral de
los problemas aludidos en los medios», señaló Tomada.
«Me he tomado 48 horas para intentar una respuesta
puntillosa, equilibrada y sin que deje paso al malestar. El
destrato es inmerecido. En el Ministerio trabajan cientos de
personas comprometidas en lograr condiciones laborales dignas que fomenten el crecimiento económico y social del país», aclaró.
«El gobierno que integro, y que encabeza Cristina Fernández
de Kirchner, ubicó al empleo en el centro de las políticas
públicas. Generó cinco millones de nuevos puestos de trabajo. Puso en marcha un plan para combatir la informalidad laboral. Tiene en claro que hace falta más y que todos los días se trabaja con ese objetivo», finalizó.

Sostuvo Tomada que en los medios de comunicación también existe la explotación

In Laborales, Noticias on 5 abril, 2011 at 11:51

Mientras oficinas como la AFIP detectan empresas rurales que ejercen trabajo esclavo, el titular de la cartera laboral advirtió que las malas condiciones también se viven en empresas periodísticas. "No hay rentabilidad que lo justifique", afirmó Tomada.

Nacionales, Laborales, 5 Abr (SP).- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, afirmó que el trabajo precario se nota tanto en los campos como en los medios de comunicación. Y advirtió que «es grave» porque los empleados lo tienen «naturalizado».

Al ser entrevistado en el canal CN23, el ministro condenó las irregularidades y malas condiciones laborales que sufren muchos de los trabajadores en la Argentina y sostuvo que «no hay rentabilidad y competitividad que se justifique a partir de condiciones laborales degradadas».

De esta manera, y mientras diferentes áreas del Gobierno Nacional coordinan sus tareas para combatir al trabajo esclavo, Tomada explicó que la redistribución del ingreso «tiene que ser más justa» y explicó que, en ese camino, «nadie puede pensar que ello no incluya una puja, una tensión en la discusión salarial y de condiciones de trabajo».

Conflicto laboral en Clarín

«Es muy difícil lidiar con una empresa que es un estado dentro del Estado; que se imagina a sí misma como al margen de la Ley», afirmó el ministro de Trabajo respecto de las disputas laborales que se suscitan en el grupo periodístico Clarín.

Y respecto al conflicto por el despido de delegados, explicó: «Estamos hablando de la reinstalación de trabajadores: delegados que habían sido despedidos, que la Justicia los había sobreseido de una denuncia penal que fue desestimada; pero que, además, se había ordenado que los reincorporaran. Fue muy difícil, tuvimos que tomar medidas muy duras, con multas elevadas, que las pagan, y ahora van a recibir dos multas más».

En esa línea, y si bien reconoció que se avanzó en el diálogo, anunció que en los próximos días habrá «una mesa de negociación para resolver cuestiones laborales que todavía están pendientes».

Domínguez pide que se trate la Ley de Trabajo Rural

In Agropecuarias, Economía, Laborales, Noticias on 11 febrero, 2011 at 11:56

Mientras se denuncian a empresas que mantienen en condiciones infrahumanas a sus cosechadores, el ministro de Agricultura de la Nación exigió que el Parlamento trate el proyecto de Ley de Trabajo Rural enviado por el Poder Ejecutivo para garantizar los derechos de todos los empleados rurales.Mientras se denuncian a empresas que mantienen en condiciones infrahumanas a sus cosechadores, el ministro de Agricultura de la Nación exigió que el Parlamento trate el proyecto de Ley de Trabajo Rural enviado por el Poder Ejecutivo para garantizar los derechos de todos los empleados rurales.

Nacionales, Agropecuarias, Laborales, 11 Feb (SP).- El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, consideró que el trabajo esclavo detectado en muchos campos argentinos «amerita que se debata a fondo el proyecto de Ley de Trabajo Rural para garantizar la plena vigencia de los derechos y se respete, también, la dinámica de las economías regionales».

Al ser entrevistado en C5N, Domínguez reiteró que «el trabajo esclavo merece nuestro repudio» y garantizó que desde la administración nacional «vamos a accionar con todos nuestros instrumentos» para erradicarlo definitivamente.

Y, en esa línea, exigió que los legisladores analicen el proyecto de Ley de Trabajo Rural enviada desde el Poder Ejecutivo, por expreso pedido de la presidenta Cristina Fernández, para garantizar el cumplimiento de los derechos de los que gozan cada uno de los cosechadores y chacareros de la Argentina.

«La Presidenta nos encomendó en marzo una ley sobre el trabajo rural. Y en eso trabajó el ministro Tomada, trabajamos en el Gabinete Nacional, y hoy el proyecto de ley está en el Parlamento», apuntó el ministro, quien destacó que «el Estado empezó a cumplir el rol de representar a quienes no tienen voces».

«Lo importante es que hay una Argentina en la que se empieza a discutir la condición humana. Se habla de crecimiento, de desarrollo, de una Argentina que es potencia productora, exportadora; pero también se repiensa cual es la situación de sus trabajadores. Es una sociedad que está despertando y está dispuesta a avanzar en la vigencia plena del derecho del que no lo tiene. Es una sociedad que está de pie», concluyó el funcionario.

Mar del Plata: Trabajadores de pesca denuncian condiciones indignas

In Economía, Laborales, Noticias on 10 febrero, 2011 at 2:03

A partir de los allanamientos realizados a establecimientos del sector agrícola en el país, comenzaron a aparecer nuevas denuncias de trabajo esclavo ahora en el sector de la pesca.

Nacionales, Economía, Laborales, 10 Feb (Télam, TeleSur).- Trabajadores del sector de la pesca denunciaron que los fileteadores de pescado de la ciudad de Mar del Plata son contratados por supuestas cooperativas, donde sufren condiciones de trabajo indignas. Informe de la cadena Telesur.

A partir de los allanamientos realizados a establecimientos del sector agrícola en el país, comenzaron a aparecer nuevas denuncias de trabajo esclavo ahora en el sector de la pesca, denunció la cadena Telesur.

Roberto Villaola, presidente de la Unión de Trabajadores del Pescado y afines, dijo que el trabajo es «esclavizante porque no tenés los medios para sentarte a comer, a tomar un café. No hay un respeto en el trato. Vas y te tratan como si fueses una persona de segunda categoría».

Según la denuncia, los empleados son reclutados a través de una radio en diferentes horarios y allí comienzan sus tareas en cooperativas de dudosa legalidad.

Los empleados trabajan sin las condiciones adecuadas de seguridad e higiene, padecen de problemas de salud y no tienen ningún tipo de cobertura médica.

«Los obligan a figurar como parte de la cooperativa y cuando baja el trabajo no tienen ningun reparo para despedirlos», denunció un trabajador.

También Marco Boitina, trabajador del sector,  dijo que «nos hacen laburar quince o dieciséis horas hasta terminar el pescado en condiciones insalubres» y que carecen de los beneficios sociales, aguinaldo, vacaciones.

En su caso, agregó, «en la planta donde estoy trabajando para Mellino, tengo un policía atrás», puesto por «el mismo patrón por el tema de que yo siempre estoy reclamando las condiciones laborales».

Tomada repudió hechos de violencia entre trabajadores y llamó a la CGT a buscar una solución

In Gremiales, Laborales, Noticias on 28 enero, 2011 at 18:26

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, condenó los enfrenamientos de hoy entre los trabajadores de peajes afiliados a Comercio y del sindicato de Trabajadores de Peajes. Repudió los hechos de violencia, "cualquiera sea el origen del conflicto" y llamó a la CGT a que "encauce" el diferendo. (foto Télam)

Nacionales, Laborales, 28 Ene (SP).- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, repudió «cualquier hecho (de violencia), cualquiera sea el origen de enfrentamientos entre trabajadores», en referencia a incidentes registrados hoy entre afiliados de los sindicatos de Comercio y de Trabajadores de Peajes.

«No deben ocurrir estas cosas, hay otras formas de procesar este tipo de conflictos», señaló y destacó que ese diferendo «viene tratando de encausarse adecuadamente, pero, como todo caso de encuadramiento sindical, debe pasar primero por una etapa de encuadramiento en el nivel superior, que es la CGT; así que espero que en ese ámbito se solucione rápidamente», remarcó.

Tomada habló con la prensa tras un encuentro con las autoridades de la DAIA, en la Ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, el funcionario sostuvo que la problemática de los trabajadores tercerizados del Roca, que reclaman ser reincorporados legalmente a sus empresas, «son procesos largos»; en el caso de los ferroviarios, «implica la inclusión de 1.500 empleados a planta permanente».

El ministro sostuvo que el pase de los trabajadores de las otras líneas ferroviarias «es una tarea que en los próximos días concluirá, pero tiene que haber comprensión por parte de todos los protagonistas en que esta tarea debe hacerse de una manera sistemática, continuada y tiene que ser comprendida como una tarea muy difícil».

Tomada comentó también su visión sobre la situación de los trabajadores de los subtes y de los conflictos que complicaron hoy los servicios de trenes. Sostuvo que «es una conflictividad que no tiene nada de excepcional, aunque sí creo que, cuando nos estamos refiriendo a servicios que afectan a usuarios y a los trabajadores que usan estos medios de transporte, tenemos que tener el mayor cuidado, el mayor recaudo para que no dañe al conjunto de los usuarios».

No obstante, el titular de la cartera laboral precisó que, «de todas formas, debo decir que estos dos conflictos se han podido procesar y resolver adecuadamente».

Sobre el asesinato del presidente de la Obra Social de Maestranza, Roberto Roger Rodríguez, Tomada manifestó su total «repudio a un hecho de naturaleza policial y delictiva». «Lamento profundamente lo sucedido», dijo.

Se declara el 2011 «Año del Trabajo Decente»

In Economía, Laborales, Noticias on 27 enero, 2011 at 11:03

El Poder Ejecutivo declaró el 2011 "Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores", que constituye un objetivo prioritario del Gobierno, por lo que considera que es necesario redoblar los esfuerzos para la efectivización de las políticas ya previstas en la normativa laboral.

Nacionales, Economía, Laborales, 27 Ene (SP).- Por Decreto 75/2011, publicado hoy en el Boletín Oficial, se declara el “Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores” al año 2011.

Por ello se dispone que durante el Año 2011, toda la papelería oficial a utilizar en la Administración Pública nacional, centralizada y descentralizada, así como en los Entes autárquicos dependientes de ésta, deberá llevar en el margen superior derecho, un sello con la Leyenda “2011 – Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores”.

Además el Poder Ejecutivo auspiciará las actividades, jornadas, seminarios, conferencias, y programas educativos que contribuyan a la difusión en el país del concepto de trabajo decente y de la prevención de los riesgos del trabajo, pilares sobre los que se asienta la Salud y Seguridad de los trabajadores.

Se instruye a las dependencias de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia, y especialmente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para que a través de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S.R.T.), entidad con competencia específica en la materia, procedan a priorizar la promoción de las actividades en el cumplimiento de sus objetivos para el Año 2011.

Se invita a los Gobiernos Provinciales y al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al Decreto, que lleva la firma de la Presidenta Cristina Fernández, el jefe de gabinete, Aníbal Fernández y el ministro de Trabajo, Carlos A. Tomada.

En los considerandos expresa que a nivel mundial y a través del Programa de Trabajo Decente auspiciado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se ha instaurado el concepto de “trabajo decente”, el que fuera formulado por los mandantes del citado organismo —gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores— como una manera de identificar las prioridades de dicha organización.

Tal concepto –agrega- se basa en el reconocimiento de que el trabajo es fuente de dignidad personal, estabilidad familiar, paz en la comunidad, democracias que actúan en beneficio de todos y crecimiento económico, que aumenta las oportunidades de trabajo productivo y el desarrollo de las empresas.

Dice además que la OIT estima que el objetivo general del trabajo decente es provocar cambios positivos en la vida de las personas a nivel nacional y local, reflejando las prioridades de la agenda social, económica y política de los países y del sistema internacional.

El citado organismo ha señalado –agrega- que en un período relativamente breve, el concepto de trabajo decente ha logrado un consenso internacional entre gobiernos, empleadores, trabajadores y la sociedad civil, estimándose que es un elemento fundamental para alcanzar una globalización justa, reducir la pobreza y obtener un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.

Luego señala que constituyen objetivos prioritarios para el Gobierno Nacional dar solución a la problemática vinculada con la seguridad y la salud de los trabajadores y promover el trabajo decente entendido en el marco conceptual antes referido. Para el logro de tales cometidos, se considera necesario redoblar los esfuerzos normalmente requeridos para la efectivización de las políticas ya previstas en la normativa laboral vigente.

En tal sentido expresa que se ha celebrado un acuerdo para implementar en la República Argentina la Estrategia Iberoamericana de Salud y Seguridad en el Trabajo, mediante el Convenio del Ministerio de trabajo, del 27 de abril de 2010, suscripto por los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras, de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y del Ministerio de Trabajo.

A través de dicho Convenio –dice la resolución- se pretenden desarrollar acciones conjuntas para la implementación en la Argentina la “Estrategia Iberoamericana de Salud y Seguridad en el Trabajo 2010 – 2013” y de su “Plan de Acción”.

Por tal razón se declara el año 2011 como el del trabajo decente, con el fin de destacar las labores que se desarrollan en materia de Promoción de Trabajo Decente, de la Salud y la Seguridad de los Trabajadores, tanto a nivel nacional como internacional. También para avanzar en la mejora de la cultura preventiva, reforzar los Organismos nacionales de inspección y control, e incrementar la cooperación y colaboración regional en la materia.

Cristina:»Lo único que me puede noquear es un golpe de calor»

In Economía, Laborales, Noticias, Presidenta Cristina on 26 enero, 2011 at 21:22

La Presidenta destacó que se alcanzó el porcentaje más alto de trabajadores formalizados en los últimos 40 años, al presidir el lanzamiento del programa "Trabajo Registrado Digital", con el fin de agilizar la fiscalización del trabajo ilegal, a través de la incorporación de tecnología informática. (foto Télam)

Nacionales, Economía, Laborales, 26 Ene (SP).- «El 2011 será el año del trabajo decente, de la salud y los derechos de lo trabajadores», anunció la Presidenta Cristina Fernández, al presidir el lanzamiento del programa “Trabajo Registrado Digital, Control en tiempo real”, que persigue el objetivo de agilizar y transparentar la fiscalización, a través del uso de nuevas tecnologías, para profundizar el combate contra el trabajo ilegal.

Durante la presentación, en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno, la jefa de Estado dijo que se encuentra «muy orgullosa» por «haber alcanzado el porcentaje más alto de trabajadores formalizados en los últimos 40 años» y destacó que «hoy, de cada 10 trabajos que se crean, ocho son legales, mientras que, en los ’90, 9 de cada 10 eran informales».

«Esto refleja el cambio de paradigma de una época a otra», expresó la mandataria y llamó a «cuidar a este modelo», que ya cumplió siete años, desde el 25 de mayo de 2003, «como si fuera un hijo, con el compromiso de todos, empresarios y trabajadores».

«Vamos a defender este modelo con uñas y dientes, porque es un hijo muy deseado por todos los argentinos, al que se le fue el padre, pero que quedó la madre para defenderlo», afirmó la Presidenta.

La mandataria también resaltó las facilidades que generó el Gobierno para que las empresas puedan ampliar el mercado laboral y la producción y destacó, en ese sentido, «el salto del consumo» que se registró en los supermercados -en diciembre se incrementaron las ventas 34,4%- y la aprobación de 80 proyectos, por 2.300 millones de pesos, a través del Fondo de Financiamiento Productivo.

Además, Cristina Fernández instó al Congreso a aprobar el nuevo estatuto del peón rural y repudió al mantenimiento del trabajo esclavo, «que manifiesta la decadencia y explotación propias del siglo XIX».

Antes de finalizar el acto, la Presidenta señaló que ayer sufrió «un golpe de calor y nada más» . «A los que se preocuparon por mi salud en el día de ayer, nada, lo único que me puede noquear es un golpe de calor. Así que, quédense tranquilos que fue un golpe de calor y nada más. De vuelta al frente como siempre, trabajando por lo que creo y por la Argentina», concluyó la Presidenta.

El Programa Trabajo Registrado Digital, la última etapa del Plan Nacional de Regulación de Trabajo (PNRT), creado en septiembre de 2003, dispone la creación de una base de datos unificada de los trabajadores de todo el país.

Previo al discurso de la jefa de Estado, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, señaló que, a través del nuevo patrón productivo, se logró alcanzar el nivel de trabajo registrado más alto en los últimos 40 años.

El funcionario resaltó la presentación del programa «Trabajo Registrado Digital, Control en tiempo real», para profundizar la tarea de control que la cartera lleva adelante en conjunto con la AFIP, a cargo de Ricardo Echegaray.

Y destacó que, “con esta nueva herramienta, el proceso de fiscalización se reduce de 40 días a un día”. «Ahora los infractores saben que los vamos a encontrar y esa noción de riesgo también contribuye a que disminuya el trabajo ilegal», agregó.

Tomada llamó a “no hablar más de trabajo en negro sino de trabajo ilegal, porque eso es lo que es, trabajo por afuera de las leyes y de los convenios laborales”. Cristina avaló la idea de cambiar el léxico sobre el punto.