Una publicación efímera, como todo

Posts Tagged ‘Poesía’

Instrucciones para capear el mal tiempo

In Poesía on 24 julio, 2017 at 9:10

por Alejandro Robino *

En primer lugar, no se desespere y en caso de zafarrancho no siga las reglas que el huracán querrá imponerle.
Refúgiese en la casa y asegure los postigos una vez que todos los suyos estén a salvo.
Comparta el mate y la charla con los compañeros, los besos furtivos y las noches clandestinas, con quien le asegure ternura.
No deje que la estupidez se imponga.
Defiéndase.
A la estética, ética.
Lee el resto de esta entrada »

Instrucciones para capear el mal tiempo

In Poesía on 18 marzo, 2016 at 11:42

por Alejandro Robino

En primer lugar, no se desespere y en caso de zafarrancho no siga las reglas que el huracán querrá imponerle.
Refúgiese en la casa y asegure los postigos una vez que todos los suyos estén a salvo.
Comparta el mate y la charla con los compañeros, los besos furtivos y las noches clandestinas, con quien le asegure ternura.
No deje que la estupidez se imponga.
Defiéndase.
A la estética, ética.
Lee el resto de esta entrada »

Nuestros héroes cotidianos

In Homenaje, Memoria, Poesía on 24 marzo, 2014 at 17:26

por Ernesto Argañaraz

Proclama, de José Zacarías Tallet

In Poesía, por José Zacarías Tallet on 11 julio, 2013 at 18:48

rompiendo-cadenasProclama

Gente mezquina y triste,
que al par sabéis de las rebeldías vergonzantes e incógnitas
y de las renunciaciones cobardes y heroicas,
escuchad la voz de uno que habla por vosotras.

Yo soy el poeta de una casta que se extingue,
que lanza sus estertores últimos ahogada por el imperativo de la historia;
de una casta de hombres pequeños, inconformes y escépticos,
de los cómodos filósofos de «en la duda, abstente»,
que presienten el alba tras la negrura de la noche,
pero les falta fe para velar hasta el confín de la noche
(¿No oís el trueno sordo de la impotencia nuestra?) Lee el resto de esta entrada »

«Buscando la causa», de Miguel Piñero

In El Ojo con Dientes, Poesía on 22 febrero, 2013 at 18:41

Decía Roque…

In El Ojo con Dientes, Poesía on 12 febrero, 2013 at 19:03

Copia  domador cazado

«Salvo en una sociedad

completamente justa

lo mejor en la vida

es ser jefe»

Roque Dalton

cuídate España

In Poesía, por Guido Guidi on 10 febrero, 2012 at 12:11

¡cuídate España, de tu propia España!

¡cuídate del futuro!
(Cesar Vallejo – Poema XIV
“España, aparta de mi este cáliz” – 1937)

¿has visto sordo lo que te decíamos?
que no debías al Franco mutilador de mujeres blancas darle alas
bruto embrutecido mendigo de las migas caídas del mantel de Europa
quizás haya tiempo para que despiertes
para que se levanten tus fusilados sin justicia
con su república aún caliente en el corazón y las manos

mírate ahora entonces, ciego
con tu vientre servido por buitres en la mesa de los inquisidores
mientras tu corona de oro robado pavonea su pretensión de madre
quizás no sea tarde para que grites
desde las osamentas expectantes de las fosas
con ojos huecos por años lo están esperando tus muertos

¿ves como las palabras del gusano te carcomieron los sentidos?
¿ves que Franquismo no es franqueza?
¿ves que seducción no es conquista?
¿ves que inversión no es memoria?
¿ves tu torpe espejo?

¿podrás apagar la hoguera alimentada con tu mejor sangre?
¿podrás abrir tu mariposa como un libro de urgente ternura?
¿podrás regresar a tus puertos con tus naves encintas
de conciencias tranquilas?

cuídate España,
demasiada sangre has derramado
dentro y fuera de tus entrañas
en ese cáliz contigo ya no brindamos

cuídate España,
cuando el banquete ha terminado
vuelven los santos a sus altares
y deberás barrer tus huesos llorando

 

Guido Guidi
Cba – Arg -10/02/2012

Preguntas de un obrero que lee

In El Ojo con Dientes, Poesía, por Bertolt Brecht on 23 abril, 2011 at 14:15

¿Quién construyó Tebas, la de las siete puertas?
En los libros se mencionan los nombres de los reyes.
¿Acaso los reyes acarrearon las piedras?
Y Babilonia, tantas veces destruida,
¿Quién la construyó otras tantas?
¿En que casas de Lima, la resplandeciente de oro, vivían los albañiles?
¿Adónde fueron sus constructores la noche que terminaron la Muralla China?
Roma la magna está llena de arcos de triunfo.
¿Quién los construyó?

¿A quienes vencieron los Césares?
Bizancio, tan loada,
¿Acaso sólo tenía palacios para sus habitantes?
Hasta en la legendaria Atlántica, la noche que fue devorada
por el mar,
los que se ahogaban clamaban llamando a sus esclavos.

El joven Alejandro conquistó la India.
¿Él sólo?
César venció a los galos;
¿no lo acompañaba siquiera un cocinero?
Felipe de España lloró cuando se hundió su flota,
¿Nadie más lloraría?
Federico Segundo venció en la Guerra de Siete Años,
¿Quién más venció?
Cada página una victoria
¿Quién guisó el banquete del triunfo?
Cada década un gran personaje.
¿Quién pagaba los gastos?

Tantas historias, tantas preguntas.

Bertold Brecht

Masa

In El Ojo con Dientes, Poesía, por César Vallejo on 15 abril, 2011 at 17:54

Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle:
«¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar…

César Vallejo

(del libro «España, aparta de mi este cáliz», noviembre 1937)